“Faltó compromiso”: Ignacio Mier llamó a la autocrítica al interior de Morena tras derrota en Coahuila

El líder de Morena en la Cámara de Diputados reconoció que se aprende más de las derrotas, tras los resultados negativos para su partido en Coahuila

Compartir
Compartir articulo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco. Foto ilustrativa: Especial
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco. Foto ilustrativa: Especial

Ante la apabullante derrota de su partido tras la jornada electoral del domingo pasado en el estado de Coahuila, el coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, llamó a la autocrítica, “con lupa”, al interior de su partido para evitar errores rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

“[Hay que] revisar con una lupa, de manera autocrítica, lo que no se hizo bien, haya sido quien haya sido, para evitar que eso pueda suceder en el futuro, pero primero estamos de plácemes”, comentó.

Aunque la bancada guinda está de manteles largos por la victoria de Delfina Gómez, la maestra texcocana que terminó con casi cien años de dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Mier Velazco reconoció que faltó unidad y compromiso en Coahuila.

“Se hicieron muy bien las cosas en el Estado de México, no tan bien [en Coahuila]. Faltó unidad, faltó cohesión, faltó mayor compromiso. Predominó el egoísmo en algunos casos, tanto de partidos como de miembros de nuestro movimiento y en el pecado siempre se lleva la penitencia”, declaró en conferencia de prensa desde Puebla.

“Aprendemos más de las derrotas”

Al sostener que los resultados positivos en el Estado de México “marcan el rumbo a seguir” de cara a futuros comicios, el coordinador de la fracción morenista afirmó que se aprende “más de las derrotas”, luego de que Armando Guadiana perdió en las urnas ante Manolo Jiménez, de la coalición PRI, PAN y PRD en Coahuila.

“Los resultados de Coahuila nos muestran la necesidad de la unidad, de la lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación y la confianza en que el método de consultar a la gente es el mejor para tener candidatos ganadores. Lo más importante es estar siempre del lado del pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, escribió Mier Velazco en Twitter.

Por otra parte, tras asegurar que con la entidad mexiquense se confirma la hegemonía de la llamada “4T” en el centro, sur-sureste y occidente del país, el líder de la bancada guinda en San Lázaro recordó que, con el virtual triunfo de Gómez Álvarez, Morena tendrá 22 gobiernos locales, mientras que el resto del territorio mexicano quedará distribuido de la siguiente manera:

  • Partido Acción Nacional (PAN), con 5 estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI), 2 estados: Coahuila y Durango
  • Movimiento Ciudadano (MC), 2 estados: Jalisco y Nuevo León
  • Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 1 estado: San Luis Potosí
La distribución de partidos en los estados (Infobae/Jesús Abraham)
La distribución de partidos en los estados (Infobae/Jesús Abraham)

Lilly Téllez pide autocrítica... pero en la oposición

En un llamado a la autocrítica, pero al interior del bloque opositor, la senadora Lilly Téllez admitió que el fracaso de Alejandra del Moral en el Estado de México fue “una derrota para millones de mexicanos”.

Mediante un mensaje en video, la legisladora panista condenó los resultados electorales y llamó a la acción, pues “lejos de estar empatados con Morena quedamos en un segundo lugar que representa un enorme fracaso”.

La senadora compartió un video en sus redes sociales donde pidió hacer cosas distintas o “perderán elecciones en 2024″ Credito: TW @LillyTellez

Tras señalar que la oposición está en los niveles más bajos de aceptación de la historia, la sonorense advirtió que, de no hacer las cosas diferente, el país sucumbirá ante Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

“Como dice el clásico: debemos hacer cosas distintas para lograr resultados distintos. Hay que convencer, comprometer y combatir con nuevos líderes, limpios, decentes, sin miedo de enfrentarse al gobierno. Que no teman hacer campañas de contraste fuerte en las que quede claro quién es quién”, subrayó.

Por su parte y aunque no hizo autocrítica, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y aspirante presidencial, Santiago Creel Miranda, reconoció que “toda elección deja una lección” y llamó a la oposición a ir unida para la “defensa” de México en próximos comicios.