Revista 2023: todo lo que tienes que saber del proceso de inspección para el transporte de pasajeros

El trámite anual será sobre un análisis documental y una revisión físico-mecánica de la unidad que brinda servicios en la CDMX

Compartir
Compartir articulo
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2019.- La Secretaria de Seguridad Ciudadana, anunció un operativo en el transporte público a fin de evitar asaltos a los usuarios.  
FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2019.- La Secretaria de Seguridad Ciudadana, anunció un operativo en el transporte público a fin de evitar asaltos a los usuarios. FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Como cada año, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) publicó en la Gaceta Oficial los detalles de la denominada Revista 2023, para transporte de pasajeros público colectivo en la modalidad de Corredores y Servicio Zonal, es decir, para microbuses y autobuses-

Se trata de un proceso que deberán de tomar en cuenta todos los choferes que brindan un servicio de transporte público y garantice la prestación de servicios a sus pasajeros, sobre todo en condiciones de seguridad, comodidad, funcionalidad e higiene.

El artículo 118 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México establece que, las personas permisionarias o concesionarias de estos servicios de transporte tendrán la obligación de realizar el proceso anual de Revista vehicular, que consiste en una revisión documental y una inspección físico-mecánica.

La Semovi informó que la inspección físico mecánica, tendrá como objetivo destacar y corregir las fallas y deficiencias de las unidades que puedan poner en riesgo a los pasajeros. En ese sentido, la revisión se aplicará al interior de las unidades, llantas, carrocería y componentes.

La revisión se aplicará al interior de las unidades, llantas, carrocería y componentes, entre otros. (Foto: Cuartoscuro)
La revisión se aplicará al interior de las unidades, llantas, carrocería y componentes, entre otros. (Foto: Cuartoscuro)

Así como el estudio de los frenos, suspensión, sistema de dirección, cromática, equipo de seguridad y seguro vehicular.

Este proceso (Revista 2023), también constará del análisis general de la unidad, donde los principales procedimientos serán los siguientes:

1.- Para la revisión documental, en el periodo del 3 de julio al 7 de diciembre, las y los concesionarios de las unidades ingresarán al portal de la Semovi para entregar de manera digital la tarjeta de circulación vigente o permiso, así como la póliza de seguro vigente para indemnizar los daños y perjuicios que pudieran ocasionar a los usuarios, peatones, conductores o terceras personas.

2.- Una vez que se realizó la evaluación de la documentación requerida, el sistema mostrará el estatus de “aprobado” y deberá considerar la solicitud de una cita en uno de los 8 módulos disponibles. El horario de atención es de 8:00 a 16:00 horas de lunes a sábado a partir del 10 de julio al 15 de diciembre.

3.- Si la evaluación es “rechazada”, entonces el concesionario encontrará en el sistema los detalles por los cuales sus documentos deben ser subsanados para poder continuar con su proceso de revista 2023.

Se trata de un proceso a considerar para evitar problemas futuros. (Foto: Cuartoscuro)
Se trata de un proceso a considerar para evitar problemas futuros. (Foto: Cuartoscuro)

De acuerdo con la información, una vez que sea realizada la inspección, el módulo de la Semovi deberá otorgar la constancia de aprobación, su holograma y el resultado del diagnóstico de inspección.

Será necesario resaltar que, se trata de documentos indispensables para acreditar la conclusión de la Revista Vehicular 2023.

Lo mismo ocurrirá con los taxistas, pues este procedimiento de Revista Vehicular Taxi 2023, también está disponible correspondiente al transporte de pasajeros de público individual en la CDMX.

En este caso se tendrá que considerar el pago del proceso de 966 pesos dos horas antes de iniciar el trámite, verificar la información y realizar la inspección de la unidad.

Para iniciar con el procedimiento y dar seguimiento, el interesado deberá acceder a la siguiente plataforma de internet. Aquí, y colocar los datos que le soliciten como Clave Única de Registro de Población (CURP), placas, entre otros.