Cómo era Chabelo de niño y en qué trabajaba

Xavier López nació en 1935 en Chicago y falleció este 25 de marzo de 2023 en Ciudad de México; desde su temprana infancia, el emblemático actor se desempeñó en una labor que le mostró el valor del trabajo

Compartir
Compartir articulo
Chabelo nació en Chicago, Illinois, de manera accidental, pues sus padres, guanajuatenses, se econtraban en el lugar al momento del alumbramiento (Foto: Instagram)
Chabelo nació en Chicago, Illinois, de manera accidental, pues sus padres, guanajuatenses, se econtraban en el lugar al momento del alumbramiento (Foto: Instagram)

Fue el pasado 25 de marzo de este 2023 cuando el público recibió la noticia de la muerte de Chabelo, suceso que de inmediato causó revuelo por la importancia de Xavier López en el panorama artístico y en el mundo del entretenimiento en México.

El actor, productor, músico y creativo murió de manera súbita a los 88 años de edad derivado de complicaciones abdominales que lo llevaron a sufrir un choque séptico, esto tras problemas para respirar desde la mañana del día de su fallecimiento, y de ser diagnosticado por un cuadro de abdomen agudo.

Destaca que según declaraciones de su hijo Xavier López Miranda, el emblemático actor no sufrió dolencias y vivió sus últimas horas en un hospital al sur de la Ciudad de México, donde se mantuvo monitoreado por sus familiares.

Xavier López fue el único varón en una familia de tres hijos (Foto: TVyNovelas)
Xavier López fue el único varón en una familia de tres hijos (Foto: TVyNovelas)

La muerte de Chabelo causó impacto entre el público que atiborró las redes sociales de anécdotas, recuerdos, proyectos y pasajes en la vida del “amigo de todos los niños” que se mantuvo activo en el medio del entretenimiento por más de 70 años y se convirtió en referente de la cultura popular mexicana gracias a En familia con Chabelo, la emisión musical que duró al aire 48 años ininterrumpidos hasta su final en 2015.

Desde sus inicios en el Cine de oro del siglo XX, donde alternó con figuras como Germán Valdés Tin Tan, y a su paso por recordados proyectos de la pantalla chica como La carabina de Ambrosio, La criada bien criada y La Cuchufleta, el “eterno niño de 12 años” contó con el cariño del público, siendo que a últimas fechas las generaciones más jóvenes lo convirtieron en un referente de los memes y las bromas respecto a su edad.

Fue el 17 de febrero de 1935 cuando Francisco Xavier López Rodríguez nació accidentalmente en Chicago, Illinois, hijo de José Luis López Barba y María Eulalia Rodríguez, quienes tuvieron que emigrar de Guanajuato a Estados Unidos cuando iba a nacer su hijo.

A sus ocho años en León Guanajuato, con sus compañeros de educación primaria (Foto: TVyNovelas)
A sus ocho años en León Guanajuato, con sus compañeros de educación primaria (Foto: TVyNovelas)

Miembro de una familia compuesta también por sus hermanas Lourdes La nena y Rosa, tras un año en Ciudad de México, la familia de Chabelo se estableció nuevamente en su natal León, donde el pequeño Xavier aprendió el oficio de campesino y forjó un temple de trabajo a muy temprana edad.

“No fui un niño que tuviera cosas materiales, a pesar de que desde los cinco años comencé a trabajar en el campo. Sembraba granos, verduras, fruta”, recordó Xavier López en una entrevista recuperada por TVyNovelas.

“Mi trabajo era levantarme a las cinco de la mañana y llevar a comer a los animales del dueño del rancho. A las seis de la mañana me dedicaba a cortar alfalfa para darles de comer a los animales”, contó entonces el intérprete de canciones como Adiós, Supermán y El reino del revés.

Crecer rodeado de la naturaleza fue beneficioso para Xavier López (Foto: TVyNovelas)
Crecer rodeado de la naturaleza fue beneficioso para Xavier López (Foto: TVyNovelas)

A manera de reflexión, el hoy fallecido artista se dijo afortunado de haber vivido una infancia cercana a la naturaleza, pues esto le brindó un panorama positivo de la vida.

“Cuidaba animales, cosechaba y agradezco a la vida y a mi padre que me hayan dado la oportunidad de trabajar en el campo porque la cercanía con la naturaleza me ha dado la dimensión de la vida”, contó el hombre que de niño “hasta las ocho de la mañana desayunaba, luego sembraba y cosechaba papa”.

El artista contó entonces que recibió educación escolar gratuita y de nuevo reflexionó en torno a los colegios particulares y el desempeño de los estudiantes.

Chabelo aprendió el oficio campesino a muy temprana edad (Foto: Archivo)
Chabelo aprendió el oficio campesino a muy temprana edad (Foto: Archivo)

“Mis padres no tenían para sostener ese tipo de estudios; cursé desde el kinder hasta la universidad en escuelas de gobierno, aunque después supe cuáles eran los colegios caros, pero creo que cuando un estudiante tiene ganas de obtener buenos resultados, no necesariamente debe ir a escuelas particulares”, señaló en su momento “el amigo de todos los niños”.