:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KAJXDDA4CVGNNPQFER6BVYIDGA.jpg 420w)
Las monedas de oro y plata son una buena oportunidad para quienes que buscan hacer una inversión con menor riesgo, para comenzar una valiosa colección o simplemente para dar un obsequio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MCKHRT626CMGGQ6TICN4AXI4NI.jpg 265w)
Cualquiera que sean las razones para adquirir alguna de estas codiciadas piezas, es bueno saber que su costo no es estable, cambia todos los días, tanto puede subir como bajar.
El valor de las monedas de oro y plata depende, básicamente, del precio internacional de los metales preciosos, así como del tipo de cambio del peso frente al dólar. Por eso, aquí están los costos de las piezas este viernes 3 de febrero.
Oro y plata
El Banco de México (Banxico) tiene una lista de vendedores autorizados de oro y plata a nivel nacional, conformada principalmente por bancos, aunque también cuenta con otras opciones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T73XYBHPSSQJNBCVHD2SPNISBQ.jpg 992w)
Citibanamex incluye en su sección de divisas el precio del Centenario de oro, el cual compra en 24.300 pesos y vende en 44.300 pesos, este viernes.
Banco Azteca, por su parte, tiene el valor de la Onza Libertad de plata, que compran por 459 pesos y venden en 559 pesos, este 3 de febrero.
Mientras que Banorte tiene todo un apartado de metales en el que cotiza el Centenario de oro a 36.500 pesos en compra y 47.000 pesos en venta; el Azteca de oro en 13.200 pesos la compra y 19.980 la venta; el Hidalgo de oro en 6.600 pesos en compra y 9.990 pesos en venta; y la Onza libertad de plata en 550 pesos la venta y 350 pesos la compra, para hoy.
BanRegio únicamente incluye el precio de venta del Centenario de oro y de la Onza Liberad de plata, en 47.658 pesos y 580 pesos, respectivamente, este viernes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNFOYIEZDMDZAAVOYIXGQ5JCAI.jpg 992w)
La familia del oro está formada por tres tipos de monedas: Centenario, Azteca e Hidalgo, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).
El Centenario nació en 1921 como una moneda de cuño corriente para conmemorar los primeros 100 años de la independencia de México, su valor originalmente era de 50 pesos.
Durante una década estuvo en circulación, hasta que se suspendió su acuñación en 1931, sin embargo regresó en 1943 debido a la creciente demanda de monedas de oro.
En su cara anversa, el Centenario muestra el escudo nacional y en su reverso la Victoria Alada que se encuentra en la parte superior del Ángel de la Independencia, así como los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo.
De acuerdo con Banxico, el Centenario tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, su pureza es de 0.900.
Por su parte, la Onza Libertad de Plata cuenta con el mismo diseño que el Centenario de oro: el escudo nacional en el anverso y la Victoria Alada del monumento del Ángel de la Independencia y de fondo los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
El surgimiento de la Onza Libertad fue para sustituir en el mercado la pieza de plata conocida como onza troy de balanza y uniformarla con las piezas de oro, dándole además carácter con poder liberatorio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZU3TPTRH2RALHJ4VERYBCH5V4E.png 420w)
En los últimos años, Banxico ha sacado nuevas versiones de la serie Libertad de la moneda de plata, pero en lugar de una onza es de un kilo, que entrega en acabado en mate o espejo, en un bello estuche de presentación y certificado de autenticidad.
En cuanto al Azteca, Banxico explica que fue acuñada inicialmente en 1917, con un valor original de 20 pesos y un contenido de 0.48227 onzas de oro puro.
En su anverso tiene de igual manera el escudo nacional y en su reverso la piedra del calendario Azteca.
La última moneda de oro es el Hidalgo, la cual nació bajo la reforma de 1905 con un valor original de 10 pesos y un contenido de 0.24113 onzas de oro puro.
Fue la primera moneda de oro que puso en su reverso a un héroe nacional: Miguel Hidalgo, de ahí su nombre. Al igual que las monedas anteriores, en su anverso tiene el escudo nacional.
El Hidalgo tiene sus versiones de 5, 2.5 y 2 pesos, con contenido de 0.12057 onzas, 0.06028 onzas y 0.04823 onzas de oro puro, respectivamente.
Más Noticias
Ejecutaron a José Enrique Casales, titular del Ministerio Público en Guerrero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVHJVZYXQRAKPG7KYPLYV76BJQ.jpg 265w)
Bocanada de aire para el Poder Judicial de la Federación: la SCJN frena la extinción de 13 fideicomisos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTVVJCGOXZBSRBIXMXURFN7LOQ.jpg 265w)
Top 10 de los podcast favoritos hoy de Spotify México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VDDZMDJSLBFPHCPL35FR2B7EMI.jpg 265w)
Critican a Mon Laferte por supuestamente usar inteligencia artificial en el cartel de su gira
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IGRRZY3WPBHS5CCDCVZBTDPCXA.jpg 265w)
¿Por qué dicen en redes sociales que nevó en Jalisco? Esto es lo que se sabe
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSB3I4R3GRAPHLK5366ZHWTG34.jpg 265w)