
Ocho menores de edad resultaron intoxicados la mañana de este jueves 19 de enero en una secundaria de la Ciudad de México luego de que, presuntamente, siguieron un reto viral que circula por TikTok que contempla el uso del medicamento controlado clonazepam.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron al interior de la Escuela Secundaria Francisco I. Madero, ubicada en la calle Guillermo Prieto de la colonia San Rafael en la Alcaldía Cuauhtémoc, sitio en donde el grupo de adolescentes puso en marcha el llamado “Reto Clonazepam”.
No obstante, al comenzar a presentar síntomas de intoxicación, autoridades del plantel tuvieron que pedir el apoyo de cuerpos de emergencia que de forma casi inmediata se trasladaron hasta el plantel para brindar la atención médica requerida a los estudiantes cuya identidad ha sido reservada.

A la Escuela secundaria Francisco I. Madero arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) así como oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes cercaron el perímetro para permitir el libre tránsito de los cuerpos de emergencia.
Horas más tarde, la dependencia que encabeza Omar García Harfuch emitió un comunicado en el que detalló que fueron atendidos ocho alumnos por paramédicos, de los cuales cinco fue por aparente consumo del medicamento controlado, no obstante, se reportaron como estables y sin síntomas de gravedad.
Adicionalmente se informó que tres de los menores de edad fueron llevados por personal del ERUM a un hospital para recibir atención médica especializada, en tanto que los otros dos estudiantes permanecieron con sus familiares quienes decidieron realizar el traslado por sus propios medios. Ninguno de los adolescentes atendidos se reportó grave.
“Al lugar acudió el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez Camacho; Ernesto Gutiérrez Garcés, Coordinador Sectorial de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación Pública, entre otras autoridades de la SEP, así como de la Unidad de Seguridad Escolar de la SSC, con el fin de atender a padres de familia y verificar la situación”, se lee en el mencionado boletín.
Autoridades han alertado sobre la popularidad que dicho reto ha adquirido en los últimos meses ya que se han registrado múltiples casos en diferentes estados de la República Mexicana.
¿Qué es el “Reto Clonazepam”?

Además de ser un medio eficaz de comunicación, las redes sociales se han consolidado como una fuente de entretenimiento que, en la manos equivocadas, pueden poner en riesgo a sus millones de usuarios.
Un claro ejemplo de ello son los peligrosos retos que han circulado en dichas plataformas y sobre todo en TikTok, tal y como es el “Reto Clonazepam” que ha atraído la atención del público más jóven que por seguir una tendencia no dimensionan el alcance de sus consecuencias.
El “Reto Clonazepam” consiste en ingerir dicho medicamento controlado en dosis altas para competir y ver cuánto tiempo se mantienen despiertos los participantes, generando gran preocupación entre los padres de familia.
Aunque dicha actividad no es propia de las instituciones académicas, es en escuelas secundarias y de media superior en donde se han registrado múltiples casos de intoxicación, lo que ha llevado a autoridades estatales y educativas a advertir a los padres de familia sobre el contenido que los menores de edad consumen en dichas plataformas digitales.
¿Qué es el clonazepam?
El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiazepinas que actúa sobre el sistema nervioso central, por lo que tiene propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo.
De acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el clonazepam es también un anticonvulsivante utilizado para tratar al menos tres tipos de epilepsia (Síndrome Lennox-Gastaut, crónica generalizada y crónica parcial). Dicho medicamento es utilizado también en el trastorno de pánico, como medio auxiliar en caso de manía aguda y para facilitar la abstinencia de otras benzodiacepinas.
Cabe destacar que el uso del clonazepam en México es controlado, por lo que únicamente puede ser adquirido bajo prescripción médica. Asimismo, la vía de ingesta es oral y su dosificación debe ser ajustada y cuidadosa ya que en caso de existir una sobredosificación pueden presentarse síntomas como somnolencia, confusión, coma y disminución de los reflejos.
El tratamiento para la sobredosificación de clonazepam consiste en un lavado gástrico inmediato, monitorización de respiración, pulso, presión arterial y las medidas de soporte en general.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Estas son las cuatro golosinas más dañinas para los dientes, según la ciencia
Es recomendable el cepillado adecuado para mantener la salud dental en óptimas condiciones

Alumno de CCH Naucalpan ingresa a Centro de Internamiento para Adolescentes por apuñalar a maestro
Autoridades de justicia mexiquenses determinaron que existen elementos suficientes para señalar a Jesús “N” como autor material de este crimen

Cómo preparar salteado de berenjena
Además de los ingredientes y pasos de preparación, incluimos una serie de recomendaciones para mejorar tu platillo

Familia de “Kiki” Camarena demanda a Rafael Caro Quintero, “Don Neto” y Miguel Ángel Félix Gallardo
Los familiares del agente de la DEA los señalan de terrorismo y homicidio; además, exigen una indemnización millonaria

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 21 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
