La muerte, la ambición y los prejuicios en la más reciente obra de Joyce Carol Oates: “Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas”

La escritora estadounidense vuelve a llamar la atención de los lectores con esta novela familiar sobre la América de hoy.

Compartir
Compartir articulo
La escritora estadounidense Joyce Carol Oates. / Foto: Dustin Cohen.
La escritora estadounidense Joyce Carol Oates. / Foto: Dustin Cohen.

Cada nueva obra de Joyce Carol Oates supone un triunfo más en relación con sus trabajos anteriores. No hay libro suyo que decepcione. Es, realmente, de las pocas escritoras a las que no se les puede encontrar libro malo, y es que hasta el más flojo llega a ser cautivador.

Uno de los últimos trabajos de ficción de la autora que se han traducido al español, Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas, continúa por esa línea de superar lo previo. Si con títulos como Un libro de mártires americanos, Riesgos de los viajes en el tiempo o Delatora tuvimos la oportunidad de regalarnos un rato de alta literatura, con este nuevo libro la expectativa no debe ser menor.

Publicado por el grupo editorial Penguin Random House, a través de su sello Alfaguara, el libro apareció originalmente en inglés en 2020, justo cuando las protestas por la muerte de George Floyd sacudieron a Estados Unidos, como una reflexión aguda sobre la muerte, la identidad y los prejuicios. A lo largo de esta novela con aire de crónica, Oates teje una intrincada trama que desentraña las vidas de los McLaren, una familia acomodada que se ve inmersa en una espiral de conflictos después de un trágico acto de violencia policial.

Todo inicia con un acto de valentía por parte de John Earle McLaren, conocido cariñosamente como “Whitey”, un hombre de 67 años que fue el respetado alcalde de Hammond durante un tiempo. Whitey, presenciando una brutal agresión policial injustificada hacia un joven de piel oscura, interviene por una “obligación moral”. Sin embargo, esta noble acción desencadena una cadena de eventos que sumerge a la familia McLaren en un abismo de conflictos y prejuicios previamente ocultos.

Noche. Sueño. Muerte. Las Estrellas, de Joyce Carol Oates.
Noche. Sueño. Muerte. Las Estrellas, de Joyce Carol Oates.

Retrato de una familia fragmentada

La narrativa de Oates nos sumerge en la complejidad de las relaciones familiares, el duelo, la maternidad y la viudez. A lo largo de las páginas, los cinco hijos de los McLaren afrontan la muerte de su padre y revelan prejuicios, rencores e inseguridades previamente ocultos. Las hijas mayores, Beverly y Lorene, protagonizan disputas por la herencia y revelan su elitismo y racismo. Thom, el hermano mayor, busca venganza contra los policías responsables de la agresión a su padre, desencadenando una espiral de amenazas y coerción. Los otros dos hijos, Virgil y Sophia, también experimentan cambios significativos en sus vidas.

Con fina prosa, Oates presenta una conmovedora narración del personaje de Jessalyn, la esposa y madre de la familia, adentrándose en su proceso de duelo y transformación, que viene a desencadenar después una serie de cambios en toda la estirpe.

Reflejo de la sociedad actual

Joyce Carol Oates es una figura icónica en la literatura contemporánea estadounidense. A lo largo de su carrera, ha explorado una amplia gama de géneros literarios, desde la novela hasta el cuento y la poesía, desafiando las convenciones y manteniendo una voz única e inconfundible. Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas es una prueba más de su versatilidad literaria y su compromiso con la exploración de temas profundos y controvertidos propios de su tiempo y su país.

Aunque la novela no se basa en un evento específico, arroja luz sobre el racismo arraigado en la sociedad estadounidense y cómo se manifiesta tanto en la esfera pública como en los hogares, incluido el de los McLaren, quienes creen ser tolerantes, pero no pueden reconocer el racismo que los rodea.

Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas no solo es una novela introspectiva que aborda temas universales, sino que también se presenta como un reflejo oportuno de la sociedad estadounidense contemporánea. Oates lanza una denuncia acertada y vergonzosa sobre el racismo sistémico, la violencia policial y la discriminación. Con buen tino, destaca la importancia de un cambio radical en la sociedad para lograr justicia y paz, señalando que la negativa a reconocer y abordar estos problemas solo perpetúa el ciclo de injusticia.

Últimas Noticias

Amanda Seyfried cumple 38 años: crónica de la actriz terrenal que prefiere trabajar con actores más famosos que ella

La conocimos en Chicas pesadas y fue la hija de Meryl Streep en Mamma Mia. Pudo ser una megaestrella, pero elige pasar más tiempo en su granja que en galas, y tejer antes que realizar entrevistas
Amanda Seyfried cumple 38 años: crónica de la actriz terrenal que prefiere trabajar con actores más famosos que ella

La semana en 10 fotos: el desfile de Marcelo y Valeria, las perlitas del Martín Fierro Miami y la nueva novia del Colo Barco

Además, el homenaje a Charly García, el lanzamiento de la temporada de Mar del Plata y el increíble look retro del cantante de Ke Personajes
La semana en 10 fotos: el desfile de Marcelo y Valeria, las perlitas del Martín Fierro Miami y la nueva novia del Colo Barco

Juana Repetto sobre ser mamá soltera: “Te juzgan menos si quedaste embarazada accidentalmente que si lo haces responsablemente en un centro de fertilidad”

La actriz e influencer habló a solas con Teleshow: su nuevo libro, las distintas formas de maternar y hasta se animó al desafío de responder las preguntas que la gente hace sobre ella en Google
Juana Repetto sobre ser mamá soltera: “Te juzgan menos si quedaste embarazada accidentalmente que si lo haces responsablemente en un centro de fertilidad”

El director de Muchachos explica el trabajo artesanal y apasionado detrás de la película: “Es como un Gran Hermano de la argentinidad”

Jesús Braceras y el escritor Hernán Casciari, compaginaron horas y horas de material audiovisual para reflejar la gesta del Mundial de Qatar según los hinchas. Un viaje en el tiempo a un año atrás, cuando éramos felices y lo sabíamos
El director de Muchachos explica el trabajo artesanal y apasionado detrás de la película: “Es como un Gran Hermano de la argentinidad”

Reflexiones sobre los efectos del populismo

El avance de la ciencia ha mostrado la importancia de la alimentación en los primeros años de la vida de un ser humano. El privilegio del cortoplacismo y la negación del mérito
Reflexiones sobre los efectos del populismo
MÁS NOTICIAS