Alcohólico, bisexual, genio: John Cheever, el Chejov de los suburbios
Fue uno de los escritores norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Su aporte al género del cuento sigue siendo uno de los más valiosos.

Las historias de Jacqueline Woodson traen inclusión y esperanza en el Kennedy Center
La prolífica y galardonada autora lleva dos temporadas como artista residente de ese teatro, donde puede ver cómo sus historias cobran vida para los niños sobre el escenario

Cómo un meteorito hallado en Chaco cambió la vida de un artista estadounidense
En “Mi meteorito”, Harry Dodge hace un peculiar recuento de su vida a partir de un pesado objeto extraterrestre encontrado en Campo del Cielo: desde su encuentro con su madre biológica y sus experiencias sexuales extremas hasta la crisis del sida y la inteligencia artificial.

Diagnosticaron a su hijo con autismo y escribió un libro para superar su “terror singular”
Ante un cambio abrupto en su vida, el estadounidense Matthew Zapruder recurrió a la poesía para aprender a ser padre de su “niño atípico”. ¿Cómo comunicarse con alguien que amamos pero que no maneja nuestro mismo lenguaje?

La perenne relevancia de Philip Roth
Al cumplirse 90 años de su nacimiento, su ciudad natal, Newark, le rindió homenaje con una celebración de tres días. Hubo paneles, lecturas, recorridos turísticos y también, exquisitos sandwiches de pastrami

Philip Roth es homenajeado en Nueva Jersey por el 90° aniversario de su nacimiento
Durante todo el fin de semana en Newark, hay lecturas de sus obras, visitas a lugares emblemáticos de sus novelas y la participación de relevantes escritores, actores, periodistas, artistas e intelectuales del estado

Un libro para recomendar: “El grupo”, de Mary McCarthy
La reedición de la novela de los ‘60, que ganó notoriedad tras conocerse que inspiró a la exitosa serie “Sex and the City”, es una oportunidad para ingresar a los grandes temas del mundo femenino desde la perspectiva de 8 mujeres

Los poemas de Raymond Carver, el cuentista que “caminó de la mano de la muerte a causa del alcohol”
Aunque se lo recuerda por revolucionar la narrativa corta norteamericana con su realismo sucio, el autor de “Catedral” y “De qué hablamos cuando hablamos de amor” prefería la poesía a los cuentos. Cómo transformó su vida (y su obra) gracias a su sobriedad y a su segunda esposa, la poeta Tess Gallagher.

La novela lésbica de 1952 que arranca en Navidad y revolucionó la literatura LGBT+ con su final feliz
Después de varios años sin conseguir una editorial que se animara a publicarla, la estadounidense Patricia Highsmith tuvo que usar un seudónimo para que no se descubriera que era lesbiana. Olvidada por casi cuatro décadas, hoy se recuerda como la obra más importante de una autora repleta de éxitos, muchos adaptados a la pantalla grande por directores de la talla de Alfred Hitchcock y Todd Haynes.

Cormac McCarthy “arroja al lector a un agujero negro de ignorancia” con su primer libro en 16 años
Con “El pasajero”, el premiado autor de “Todos los hermosos caballos” reduce infinitamente su legendaria violencia al choque de partículas subatómicas. Una esperada novela que, a pesar de estar inspirada en la ciencia, dejará al lector todavía más confundido que al empezarla.

Los 75 años de Stephen King: ¿es hora de darle el Nobel al padre del terror?
El genio detrás de éxitos como “It”, “Misery” y “El resplandor” celebra su natalicio con “Cuento de hadas”, libro que marca su esperado regreso al “fantasy”. Así empieza la nueva novela de este autor amado por lectores y escritores pero odiado por la crítica especializada que ya lleva medio siglo escribiendo “la gran novela norteamericana”.

Un hombre empecinado en tener hijos y ninguna pareja dispuesta: ¿hasta dónde llegará?
Stephen Dixon, “escritor de escritores”, es uno de los secretos mejor guardados de la literatura estadounidense. La novela “Gould” combina sexo, abortos y violencia bajo la excusa del deseo.

60 años sin William Faulkner: 6 novelas imprescindibles del gran autor estadounidense
Se cumplen seis décadas de la muerte del autor de “El ruido y la furia” y “Las palmeras salvajes”, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949 y figura clave de las letras en el siglo XX. En esta nota, un recorrido por su influyente obra

10 años sin Ray Bradbury: 10 libros del autor que popularizó la ciencia ficción a escala mundial
El 5 de junio de 2012 murió el autor de “Fahrenheit 451″ y “Crónicas marcianas”. Tenía 91 años y más de cincuenta obras publicadas, que ahora siguen reeditándose. En esta nota, un recorrido por su legado narrativo

John Katzenbach: “Los estadounidenses somos muy estúpidos”
El best seller presenta en la Feria del Libro su novela “El club de los psicópatas”. Dice que para tener un público como el de acá, en su país tendría que ser Stephen King. Y que está preocupado por cómo se multiplica la desinformación.

Elizabeth Strout y una amenazadora belleza que inquieta
En “Luz de febrero”, la escritora estadounidense conforma una novela alrededor de su ya conocido personaje Olive Kitteridge en una una historia coral en la que la catástrofe asedia

Lisa Brennan-Jobs: “Con este libro me liberé de los patrones familiares”
La primogénita de Steve Jobs dialogó en exclusiva con Infobae sobre su fascinante autobiografía surcada por el dinero y los negocios pero también por los traumas de un sinuoso vínculo afectivo con su famoso padre

Chuck Palahniuk: “La buena literatura de ficción lleva al lector a un lugar al que nunca habría querido ir”
El autor de “El club de la pelea” se refirió a la relación entre el periodismo y la ficción, le censura a sus libros y l virtualidad, entre otros temas

El gran regreso de Cormac McCarthy: tras 16 años de silencio, el autor publica dos nuevas novelas
Su última obra, “La carretera”, ganó el premio Pulitzer. Ahora vuelve con dos historias que “no se parecen a nada que haya escrito antes”, dijo uno de sus editores

Bob Dylan publicará en noviembre un libro de ensayos sobre música
El anunció lo hizo la editorial Simon and Schuster, casa editora del artista, y prometen un análisis exhaustivo y poético sobre el género. Saldrá en noviembre y es la primera obra desde que recibió el galardón por la poesía de sus letras

Vivian Gornick: “El futuro es muy emocionante”
La escritora y activista feminista participó en 2021 del Foro TELOS Recordar el futuro y allí reflexionó de los cambios sociales y culturales para las mujeres y las diversidades en esta nueva era

La Generación Beat y el cine: una retrospectiva que incluye adaptaciones y desadaptaciones
En este fragmento de “Pull my Daisy y otras experimentaciones”, Esteban Moore analiza cómo abordó el cine a este movimiento literario y cultural

Anticipo de “La extranjera”, de Claudia Durastanti
Aquí la joven autora italoamericana cuenta la historia de sus padres, la suya propia, y ante todo se presenta como mujer de ningún lugar, con aires permanentes de desarraigo

“Walden” o el verdadero arte de vivir
Henry David Thoreau eligió una vida austera, cerca de la naturaleza y rodeado de libros, en un intento de alejarse de la incesante vida social de la ciudad. En el bosque escribió el libro en el que celebra la vida contra todo aquello que nos transforma en meras piezas de una maquinaria infernal

Gritos en las entrañas del imperio: quién es Noah Cicero y por qué hay que leerlo
Tiene 42 años y nació en una pequeña ciudad de Estados Unidos. Acaba de traducirse su novela “El contrabandista de Las Vegas”. Aquí, un repaso por su obra y la forma en que devela las contradicciones del sueño americano con sorprendente rabia

Adelanto de “Relatos”, de Deborah Eisenberg
Chai Editora acaba de publicar la segunda colección de cuentos de una verdadera escritora de culto. “La custodia” es uno de los más significativos relatos que integran esta antología. Con traducción de Federico Falco

Cómo es “Ay, William”, la road novel de la creadora de “Olive Kitteridge”
Elizabeth Strout presenta una novela de viaje que tiene nuevamente como protagonista a Lucy Barton, uno de sus personajes emblemáticos, esta vez junto a su primer marido

El discreto encanto que supone volver a leer a J. D. Salinger, a 12 años de su muerte
El enigmático autor de “El guardián en el centeno” —también titulado “El cazador oculto”— falleció en 2010, a sus 91 años ¿Qué sucede al sumergirse de nuevo en la lectura de un clásico?

Literatura, memorias y fotografías de Patti Smith en dos libros imperdibles
Acaban de publicarse “El año del mono”, una novela en que la cantante y poeta declara su desconcierto ante el paso del tiempo y “Dos veces intro”, con fotos de Michael Stipe, lider de REM, y textos de William Burroughs, Thurston Moore y Kim Gordon, entre otros

“El regalo de los Reyes Magos”, un cuento de O. Henry
Infobae Cultura publica un relato del autor estadounidense perteneciente a “Cuentos de buenas noches para adultos estresados”
