El origen de la literatura: por qué contamos historias

Los libros conservan un registro de la memoria de la humanidad por medio de las historias que conservan en sus páginas, sin importar qué tan antiguos sean, sus orígenes a la luz de la filosofía y la psicología pueden revelarnos mucho de quiénes somos y a qué estamos destinados

Compartir
Compartir articulo
Rogelio Condori aporrea sin pausa las teclas de la máquina de escribir con la mirada fija en el papel. Ataviado de traje y sombrero, rellena formularios como escribe palabras de amor, absorto entre el bullicio de una calle del centro de La Paz repleta de autos y vendedores ambulantes. VERSIÓN SUBTITULADA
Rogelio Condori aporrea sin pausa las teclas de la máquina de escribir con la mirada fija en el papel. Ataviado de traje y sombrero, rellena formularios como escribe palabras de amor, absorto entre el bullicio de una calle del centro de La Paz repleta de autos y vendedores ambulantes. VERSIÓN SUBTITULADA

Desde nuestros orígenes como seres sociales experimentamos un encuentro con la necesidad de comunicarnos y generar puntos de encuentro con nuestros semejantes, generar un relato de experiencias que contribuyeron a construir un sistema que ayudara a nuestros ancestros a transitar por el mundo, a sobrevivir, a reproducirse a generar el avance de la civilización.

Según el podcast de la Revista Migala, un espacio transmedia mexicano con contenido digital, principalmente en podcast en su episodio “¿Por qué contamos historias?”, se adentra en un análisis sobre el nacimiento de aquella necesidad de contar historias y transmitir el conocimiento por medio de la palabra, ya sea hablada o escrita.

Podemos reflexionar sobre lo extraño y a la vez fascinante de este proceso mediante el cual, en nuestro diario vivir intercambiamos impresiones sobre la vida, experiencias, compartimos sucesos que a veces nunca sucedieron pero que tienen un efecto divertido y que no pretende necesariamente informar sobre el acontecer de la vida o de la sociedad, simplemente generar un intercambio en el cual sea expuesto un relato que probablemente solo exista en la imaginación y que haya sido moldeado por ideas propias que nunca han sido exteriorizadas, es posible que hagamos que otros sonrían, se alegren o hasta se pongan a llorar, pero ¿de dónde viene este acto sorprendente y cómo llegamos a la manera actual en la que nos relacionamos entorno a las historias?

Según este portal todo se desencadena en dos aspectos importantes: “la mente y el lenguaje. La mente es esta experiencia que tú confundes con la realidad, porque la verdad es que nunca estás en contacto con el mundo real, tus sentidos actúan más como filtros que como ventanas, la realidad está allá afuera vibrando sin colores, ni olores, ni significado y cuando excitan las moléculas receptoras de tu cuerpo, tus órganos sensoriales convierten esas sensaciones en señales eléctricas a las que luego la mente le da color, olor y significado…”, algo que definitivamente nos habla de una alucinación de la realidad.

Entre sus engaños está la venta de una calle de Guayaquil, la obtención de la gerencia de una empresa haciéndose pasar por un ingeniero japonés, entre otros.
Entre sus engaños está la venta de una calle de Guayaquil, la obtención de la gerencia de una empresa haciéndose pasar por un ingeniero japonés, entre otros.

El podcast nos cuenta cómo podemos concluir que la percepción es una alucinación bajo control y la alucinación es una percepción fuera de control “no solo percibes el mundo una vez, sino que en todo momento actualizas este modelo mental de tu entorno con los estímulos que recibes del mundo, vas a ciegas dentro de ti mismo y cada segundo recolectas pistas de cómo es la vida a tu alrededor, un nuevo sonido, un nuevo aroma llega a tu percepción y debes incorporar este nuevo dato a tu modelo del mundo por un proceso constante de inferencia activa vas contándote una historia cada vez más precisa de la realidad”.

Conceptos como “la mente beyesiana”, basadas en el “teorema de Bayes” que describe la probabilidad de un evento, basado en anterior conocimiento de las condiciones que podrían estar relacionadas con aquel evento, de esta manera, este análisis nos muestra que el modelo del mundo solo te dice cómo es la realidad, no te dice cómo actuar en ella “para saber qué hacer necesitamos el lenguaje y si lo piensas el lenguaje solo funciona en la sociedad, la verdad solo se sabe en silencio, en cuanto la transformamos en lenguaje se pierde algo durante la traducción”, señala el contenido.

Estos son lectores portátiles para leer cuando se presenta problemas de visión
Estos son lectores portátiles para leer cuando se presenta problemas de visión

Nos encontramos frente a dos interrogantes: ¿Para qué querrías transformar tu preciso modelo del mundo en símbolos sonoros si no es para transmitirlos? ¿Y por qué querrías compartir estos fragmentos de tu percepción si no fuera por la sociedad?

Si nos embarcamos en un viaje en el tiempo llegaremos al mundo de nuestros ancestros primitivos en el que antes de ser humanos “los primates con pensamientos simbólicos nos miramos unos a otros e identificamos patrones, del azar y la necesidad aparecen conductas que luego analizamos y nos llevan a hacer planes, si mi comportamiento tiene consecuencias buenas, lo voy a repetir, si tiene consecuencias malas, lo voy a evitar”, esto constituye un relato sobre la experiencia que seguro registramos en nuestra mente para ser transmitido con el fin de preservar la especie o el bienestar del grupo.

“Nuestro súper poder es compartir saberes y mantener su llama viva durante años a través de la tradición, la civilización teje mitos de los incontables siglos que le dieron forma y les da rostro humano porque para eso evolucionamos, no para describir estructuras sociales sino para existir en tribu y observar a otros changos pelones para simpatizar con ellos y contar historias, una sociedad de cazadores, por ejemplo, recordará las técnicas y eventos que la mantuvieron viva que les dará forma humana, así a lo largo de miles y miles de años de anécdotas de casa tuviste cientos de cazadores talentosos que hayan vencido a grandes bestias, innovado la técnica y la tradición oral condensará a todos en la historia de un solo cazador, un meta humano, un mito que llamaremos héroe…”

Tecnologías para leer cuando se tienen problemas de visión
Tecnologías para leer cuando se tienen problemas de visión

Este estudio señala lo que pasa con las sociedades que describen como “decadentes”, según mencionan, condensando la memoria de las maldades y tragedias del mito de un ser, un meta humano, que representa todo lo que no se puede hacer, los imposibles, a estos los llamamos villanos que llevamos en la imaginación y que proyectamos en nuestras capacidades lo que no podemos hacer en carne y hueso para finalmente irnos a la ficción y hacer realidad eso que solo habíamos considerado en nuestra mente.

“La ficción nos presenta con estas situaciones antes de vivirlas y cuando están bien escritas nos muestra los caminos que debemos tomar y los que no, la ficción nos dice cómo obrar en el mundo, enfoca nuestros sentidos a los detalles más relevantes de la realidad y en consecuencia, transforma nuestro modelo del mundo con nosotros mismos”

Podemos concluir que la libertad a lo largo de la historia de la humanidad preserva una emocionante visión del espíritu, aquella parte de nosotros que conecta con lo idílico, con la imaginación, con la realización de los ideales “la ficción es lo más parecido que tenemos a la libertad, quizás por eso contamos historias, si no tuvieran una gran ventaja evolutiva, nuestro organismo no nos recompensará al escucharlas, no se sentiría tan bien y no sería tan entretenido.” para seguir escribiendo relatos reales, imaginarios, fantásticos o que atestiguan del momento que vivimos para que alguna vez sean leídos por otras mentes ávidas de nuevos universos.

SEGUIR LEYENDO