
Además de la condena a prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, en el veredicto del juicio por los crímenes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba se conoció la resolución del jurado sobre la situación de los diez médicos, directivos y funcionarios del Ministerio de Salud que fueron imputados.
Ocho ciudadanos y dos jueces encontraron culpables a Liliana Asís, ex directora del Hospital Materno Neonatal; Julio Escudero Salama, ex subdirector de Gestión Administrativa; Pablo Carvajal, ex secretario de Salud; Adriana Luisa Moralez, médica neonatóloga y coordinadora del Comité de Seguridad del Paciente; y Marta Gómez Flores, ex jefa de Neonatología.
En tanto, absolvieron al ex ministro de Salud Diego Cardozo; Claudia Ringelheim, ex vicedirectora y jefa de Tocoginecología; Alejandro Gauto, ex jefe del Área Legales del Ministerio; Alicia Beatriz Ariza, ex jefa de Enfermería; y María Alejandra Luján, médica que firmó actas de defunción.
Entre ellos se reparten cargos por omisión de deberes de funcionario público, encubrimiento doblemente agravado y falsedad ideológica reiterada.

Los detalles de las condenas
Liliana Asís: cinco años de prisión y cuatro años de inhabilitación especial para desempeñar cualquier cargo público.
Condenada como coautora penalmente responsable de los delitos de encubrimiento por favorecimiento real, doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, en concurso material con encubrimiento por omisión de denuncia doblemente calificado.
Se le retiró la prisión domiciliaria y dispusieron su libertad bajo caución por la suma de 35 millones de pesos.

Martha Elena Gómez Flores: cinco años de prisión y cuatro años de inhabilitación especial para desempeñar cualquier cargo público.
Condenada como autora penalmente responsable de los delitos de falsedad ideológica (un hecho), en concurso real con encubrimiento por favorecimiento real (doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, este último concursado idealmente con falsedad ideológica), en concurso material con encubrimiento por omisión de denuncia (doblemente calificado), en calidad de coautora.
Le mantuvieron su estado de libertad bajo caución, por la suma de 35 millones de pesos.
Adriana Luisa Moralez: cinco años de prisión y cuatro años de inhabilitación especial para desempeñar cualquier cargo público.
Condenada como coautora penalmente responsable de los delitos de encubrimiento por favorecimiento real, doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, en concurso material con encubrimiento por omisión de denuncia doblemente calificado.
Le mantuvieron su estado de libertad bajo caución, por la suma de 35 millones de pesos.

Julio Escudero Salama: Cinco años de prisión y cuatro años de inhabilitación especial para desempeñar cualquier cargo público.
Condenado como coautor penalmente responsable de los delitos de encubrimiento por favorecimiento real, doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, en concurso material con encubrimiento por omisión de denuncia doblemente calificado.
Le mantuvieron su estado de libertad bajo caución, por la suma de 35 millones de pesos.
Pablo Miguel Carvajal: cuatro años de prisión y tres años y seis meses de inhabilitación especial para desempeñar cualquier cargo público.
Condenado como coautor penalmente responsable de los delitos de encubrimiento por favorecimiento real, doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, en concurso material con encubrimiento por omisión de denuncia doblemente calificado.
Le mantuvieron su estado de libertad bajo caución, por la suma de 35 millones de pesos.
Las cinco absoluciones
Alicia Beatriz Ariza y Claudia Elizabeth Ringelheim fueron absueltas, por unanimidad, del delito de omisión de deberes de funcionario público.
En tanto, declararon inocentes a Diego Cardozo y Alejandro Gauto por el delito de encubrimiento doblemente calificado.
Por último, María Alejandra Luján fue absuelta por unanimidad del hecho calificado como omisión de deberes de funcionario público en concurso real con falsedad ideológica.
Últimas Noticias
Presentan el libro “Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado”, una obra clave sobre el sistema acusatorio
La publicación, coordinada por el juez Mariano Borinsky, reúne a expertos para analizar el inminente cambio al sistema acusatorio en la justicia penal argentina, anticipando desafíos y aportes prácticos para operadores judiciales

La Casación porteña relativizó la doctrina “Levinas” y rechazó la intervención del Tribunal Superior de la Ciudad en un caso penal
El fallo declaró improcedente un recurso de inconstitucionalidad que pretendía aplicar el fallo “Ferrari c/ Levinas” y sostuvo que no existe una “doctrina consolidada” sobre el rol del TSJ porteño

La Justicia unificó en 15 años la condena de Lázaro Báez por las causas La Ruta del dinero K y Vialidad
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares

La Justicia creó un nuevo reglamento de subastas electrónicas para transparentar los remates
Funcionará en la Ciudad de Buenos Aires desde octubre. Todo el proceso podrá ser monitoreado en tiempo real, y ya no hará falta presenciar físicamente la subasta

Pidieron cinco años de cárcel para el hombre que intentó robar la camioneta del presidente de la Corte Suprema
El fiscal Diego Luciani presentó sus alegatos y aseguró que no se trató de un asalto al voleo, sino un ataque dirigido puntualmente hacia Horacio Rosatti
