Alejandro Horowicz: “Milei no es la catástrofe, es el signo de la catástrofe”
El autor de “El kirchnerismo desarmado” analiza el fracaso de ese movimiento y dice que el candidato de La Libertad Avanza no es la derecha sino un índice de la angustia social.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IYHJWY247JE75GKD24XW6JZC6E.jpg)
En busca de los latinos: un plan para vender literatura argentina en Estados Unidos
Una acción de Cancillería va en busca del mercado de los libros en español. Incluso se trata de llegar a los hijos de los inmigrantes, que ya leen en inglés. Los nombres en juego.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GDBDCIMN2RA4BMJFT4LH6N3MPY.jpg)
Qué dijo Perón de Allende el día del golpe de Estado en Chile: “No se puede jugar con eso”
En su nueva investigación, que puede descargarse gratis en Bajalibros, Juan Bautista “Tata” Yofre comparte documentos inéditos y “notas secretas” que ayudan a explicar el derrocamiento del presidente chileno y la dictadura de Pinochet.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TKLWFA6DBNCGVOATZNKXAAELKA.jpg)
Las revelaciones de “Tata” Yofre sobre el golpe a Allende: “Más del 50% de la población no quería un Chile comunista”
El periodista publica documentos inéditos en su nuevo libro, “Los secretos diplomáticos sobre el gobierno de Salvador Allende - Cronología documentada de una tragedia”, que puede descargarse gratis de Bajalibros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q4MLBJOGVVEGZARARN5N54OLXA.jpg)
El director de “Garage Olimpo” y su libro sobre la dictadura: “Si sobrevivís te preguntan ‘¿por qué estás vivo y los demás no?’”
Marco Bechis es chileno-argentino y acaba de publicar en castellano “La soledad del subversivo”. La obra, de gran repercusión en Italia, narra su paso por un centro clandestino de detención y propone una crítica a las organizaciones armadas como Montoneros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A3XPBDQUF5DTZNIOG4LHKHE7G4.jpg)
¿Es negocio la literatura en español en Estados Unidos?: qué pasa con los 50 millones de inmigrantes de habla hispana
Tres referentes del sector explican las complejidades de la industria de libros en castellano en un país en el que la población hispanoparlante no para de crecer, pero no así la comunidad lectora.
La grieta en Montoneros de la que pocos hablaron: por qué se escindieron cuatro grupos en sólo diez años
Fue la organización armada más resonante de la Argentina de los setenta. Se inspiró en la Revolución Cubana, aunque con un carácter urbano. Pero no conformó a todos sus integrantes, que se alejaron con duras críticas. El libro “Discutir Montoneros desde adentro” analiza el fenómeno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IC2RKK47GJGHHAGEXSP7IEREQ4.jpg)
El rol de los punteros, las mujeres cuidadoras y la escuela: cómo hacen los pobres para sobrevivir
El sociólogo Javier Auyero y la estudiante de antropología Sofía Servián llevaron adelante una investigación sobre cómo combinan sus medios de subsistencia las poblaciones más marginadas de la Argentina.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BRF36A3TKNECHDGMZYQPVZZG3E.jpg)
“Mitologías fascistas”: cómo se legitimó el autoritarismo extremo y lo que cuestionaron Freud y Borges
En su último libro el historiador Federico Finchelstein analiza lo que llama la “política de la irracionalidad”. En diálogo con Infobae, señala que “el fascismo propone la dictadura mientras que el populismo es una forma autoritaria de democracia”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OK3B2UM22ZGKDIC724LQJIKUAA.jpg)
“Las ideas liberales no niegan la religión”: una nueva investigación revisa el papel de la Iglesia en las revoluciones americanas
En su libro “La causa de la libertad” la historiadora Jimena Tcherbbis Testa hace vuelve a cruzar Iglesia y política. En diálogo con Infobae dice que los independentistas querían “cristianizar” el movimiento”. Por qué a San Martín le decían “marrano” y cómo llega esa tensión hasta hoy.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TNSJBDZ2Y5D2BHHSEACE6CAFSQ.jpg)
“Si revisáramos la historia de Uruguay, los malos no serían tan malos ni los buenos tan buenos”: a 50 años del golpe de Estado sale un libro con documentación inédita
El periodista Álvaro Alfonso presenta “El golpe de todos”, una investigación que se basa en testimonios de quienes protagonizaron la época. El libro se puede descargar gratis de Bajalibros y se lee en cualquier teléfono, tablet o computadora.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UNDJHUSGHRDIHPIBUEJESBDDTU.jpg)
Enfermedad, organizaciones armadas y un secreto bien guardado: cinco momentos clave del regreso de Perón en 1973, en un libro que se puede descargar gratis
En su flamante libro, “El gran secreto del retorno de Perón en 1973″, el periodista Juan Bautista Yofre reconstruyó la trama política de un año agitado. Allí mostró el pacto que marcó la vuelta del líder político. Aquí, algunos tramos de ese trabajo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6OBIEPRXOBFYVBN6VN6C6E4ZL4.jpg)
Juan B. Yofre: “Perón dijo que volvía para terminar con el comunismo... esto va a molestar pero tengo los papeles”
Este martes se cumplen 50 años del regreso al país del histórico dirigente. El periodista descubrió costados desconocidos de ese retorno, un hecho crucial en el devenir de la Argentina. Aquí cuenta sus hallazgos, que forman parte de un libro que se puede descargar gratis de Bajalibros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZFCGXTUZ2RFY5FPZBEDEFUXGYQ.jpg)
“La maldición de la doble H, el karma de los presidentes argentinos que luchan contra la hiperinflación y el helicóptero”: las incisivas definiciones de Andrés Malamud
El politólogo argentino publicó “Diccionario arbitrario de política”, un libro que sirve como un acercamiento, a veces irónico, al tema. En esta entrevista habla de la “latinoamericanización” del país y de por qué la lucha contra la corrupción no puede ir tan a fondo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GRJJW36PMRAKJDIODSGQ4KF2PA.jpg)
La disputa entre hermanos por una herencia y la conmovedora búsqueda de un hijo: lo que cuenta Virginia Simari en “No digas nada”
La ex jueza civil y directora del programa “La Justicia va a la escuela” reúne quince cuentos cortos en su nuevo libro. “El punto a partir del cual el escritor suelta mano para la escritura es cuando logra dejarse guiar por los personajes”, dice.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E5HIT5IEARCPNDMDQBBJVLYMRM.jpg)
Decretos de aniquilamiento y las primeras fosas con desaparecidos en “Historia de la última dictadura militar”
En esta entrevista, la doctora en Historia Gabriela Águila habla sobre su minuciosa investigación que explica qué tuvo que pasar para que se llevara a cabo el golpe de 1976 y cómo, a pesar de que “se conocía lo que estaba sucediendo”, llegó a gozar de aceptación política y social hasta los últimos años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HWUWXPLHL5FEBGQ4MJZPQNAPT4.jpg)
La directora de la Biblioteca Nacional de España dice que la Inteligencia Artificial ya cambia el modo de escribir y asume el reto
¿Puede una máquina escribir como García Lorca o pintar como Picasso? La directora de la Biblioteca Nacional de España dice que las personas deberán entrenarlas y darles valores éticos. Y que la capacidad de creación humana seguirá siendo indispensable.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VFII65A3SJFN5ALAN6L24Y3WX4.jpg)
¿Por qué necesitamos de las grandes obras de arte para sobrevivir?
A lo largo de toda su historia, la Humanidad ha creado y consumido manifestaciones artísticas. Luego de guerras o pandemias, los museos, los teatros y los cines tienen una cantidad inusitada de público. ¿Qué hay detrás de todo eso?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQTPVRF37RCN7CLRRTYQUBPMYY.jpg)
Por qué a los narcos les interesa el aguacate, dónde se proyecta una “ciudad Bitcoin” y más datos de nuestro extraño planeta: leé gratis el libro que lo cuenta
Mariano Turzi, especialista en Relaciones Internacionales, escribió “Claves para entender el mundo actual”, una serie de ensayos sobre el escenario global. Puede conseguirse sin cargo en Bajalibros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBFG6PF6J5FUHGPZIITTJGIXEQ.jpg)
Ni la “grieta” es un invento argentino ni la esclavitud terminó: leé gratis el libro que explica por qué
Mariano Turzi, especialista en Relaciones Internacionales, escribió “Claves para entender el mundo actual”, una serie de ensayos sobre el escenario global. Puede conseguirse sin cargo en Bajalibros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBFG6PF6J5FUHGPZIITTJGIXEQ.jpg)