El Gobierno propuso formalmente un lugar de detención para Cristina Kirchner

El Ministerio de Seguridad respondió el pedido de la justicia para que asigne lugares para alojar a los condenados de la causa Vialidad

Guardar
Cristina Kirchner (REUTERS/Cristina Sille)
Cristina Kirchner (REUTERS/Cristina Sille)

El Gobierno de Javier Milei respondió el pedido de la justicia y propuso un lugar en el que la expresidenta de la Nación Cristina Kirchner podría quedar detenida para cumplir la condena de seis años de prisión en el caso Vialidad, si no le otorgan la prisión domiciliaria que su defensa solicitó.

Fuentes judiciales confiaron a Infobae que la información llegó ayer a la tarde al Tribunal Oral Federal 2 ″en un sobre cerrado" y, por la “confidencialidad” del asunto, se guardó en una caja fuerte sin que las partes del caso puedan por el momento tener acceso.

Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena de Cristina Kirchner y de otras ocho personas, el Tribunal Oral les ordenó que en cinco días hábiles se presenten en Comodoro Py para quedar detenidas y comenzar a cumplir la condena. Ese plazo vence el próximo miércoles a las 9:30 horas.

Pero además, el juez Jorge Gorini firmó un oficio dirigido a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “Requiérase al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas. Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas", le solicitó para Cristina Kirchner y el resto de los condenados.

La ministra de Seguridad Patricia
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich (REUTERS/Agustin Marcarian)

Para cada uno de ellos la justicia informó algunas características para tener en cuenta el lugar que se iba a elegir. Sobre Cristina Kirchner se indicó que “se trata de una persona de 72 años de edad, abogada y, fundamentalmente, las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes al hecho de haber sido Presidenta y Vicepresidenta de la Nación; en particular, atendiendo al episodio ocurrido en fecha 1 de septiembre de 2022, que es objeto procesal de un debate oral y público actualmente en curso”. La última referencia es al intento de homicidio que sufrió.

La respuesta del gobierno llegó ayer. El tribunal se la informó hoy a todas las partes de la causa: “para dejar constancia de que en horas de la tarde del día de ayer se recibió en la Secretaría del Tribunal, en un sobre cerrado, la respuesta del Ministerio de Seguridad Nacional al requerimiento que se le había sido cursado el pasado 10 de junio. Asimismo, a través de la presente se hace constar que conocido lo anterior por el Sr. Presidente, a su requerimiento se procedió a la reserva del sobre en la caja fuerte del Tribunal, en atención a la confidencialidad de la información allí contenida”.

Con la llegada del informe a tribunales corrieron muchos rumores sobre qué lugar sugirió el gobierno para que Cristina Kirchner quede detenida. El mayor énfasis se puso en el hospital de una cárcel federal.

Sin embargo, ese lugar podría no ser utilizado si es que antes de los cinco días hábiles en los que deben presentarse la justicia se le otorga a la ex presidente la prisión domiciliaria. Su defensa pidió cumplir la condena en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución. El tribunal ya comenzó a tramitar ese pedido.

La cárcel federal de Ezeiza
La cárcel federal de Ezeiza

La justicia ordenó que se haga un estudio socioambiental en el lugar y le pidió a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que opinen sobre el pedido de la ex presidente. Para eso tienen un plazo de tres días. Los fiscales reclaman la detención inmediata de todos los condenados.

La defensa de la ex mandataria alegó tres motivos principales para pedir la detención domiciliaria: su rol como ex presidenta que requiere una especial seguridad, su intento de homicidio en 2022 y su edad, 72 años.

“Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria. Ello así, pues su alojamiento en una institución carcelaria de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados a una persona que se encuentra en la situación de nuestra asistida”, sostuvieron los abogados que también reclamaron que a Cristina Kirchner no se le coloque una tobillera electrónica.

Últimas Noticias

Casación ordenó un nuevo cómputo de pena para Lázaro Báez y postergó el tratamiento de la modalidad del cumplimiento de la condena

La Sala IV de esa cámara devolvió el expediente del ex funcionario kirchnerista al tribunal de origen para que recalcule los períodos de prisión preventiva en todas las causas antes de definir cómo deberá cumplir su pena

Casación ordenó un nuevo cómputo

Lanús deberá indemnizar a un hincha de River agredido durante un partido de la Copa Libertadores

La Cámara Civil porteña confirmó la responsabilidad del club local tras una brutal golpiza sufrida por un simpatizante del equipo visitante en la tribuna de “La Fortaleza”. La AFA, condenada en primera instancia, resultó absuelta por no haber organizado el evento

Lanús deberá indemnizar a un

Dictadura militar: Casación confirmó la condena a un exagente penitenciario por la apropiación de un niño nacido en cautiverio

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó la pena de siete años de prisión contra Santo González, exintegrante del Servicio Penitenciario de Tucumán, por su intervención en la sustracción, retención y ocultamiento de una víctima de delitos de lesa humanidad

Dictadura militar: Casación confirmó la

La Justicia reactivó una causa contra familiares de Raúl Martins, el ex espía de la SIDE vinculado a la prostitución VIP

El ex agente está detenido en México y su extradición lleva más de seis años en trámite. Su pareja, su suegra y su cuñada habían sido sobreseídas por la presunta asociación ilícita, pero la Cámara de Casación anuló esa decisión

La Justicia reactivó una causa

La Corte Suprema registró un récord de causas ingresadas en 2024: la mayoría son juicios previsionales

El informe anual revela que el mayor porcentaje de los expedientes corresponden a recursos extraordinarios, con fuerte presencia de la ANSES y predominio de casos previsionales en el volumen total de causas

La Corte Suprema registró un