
La Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmó este viernes un convenio de cooperación institucional con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) y la Fundación Memoria del Holocausto con el fin de promover actividades para generar conciencia respecto a las implicancias de la discriminación, el antisemitismo y los discursos de odio en el seno de una sociedad.
El acto se realizó a las 10 en el primer piso de la sede del Museo del Holocausto de Buenos Aires, en la calle Montevideo 919, y reunió a jueces, funcionarios judiciales y representantes de las organizaciones firmantes.
El acuerdo tripartito consolidó un esquema de colaboración orientado a fomentar espacios de difusión y capacitación sobre la memoria de la Shoá. También fijó el marco para futuras visitas guiadas al museo para operadores del ámbito judicial. Según destacaron los participantes del encuentro, a través de esta alianza se impulsarán acciones conjuntas para sensibilizar sobre la discriminación en general, y el antisemitismo en particular.

Participaron del acto los camaristas Mariano Llorens -presidente de la Cámara porteña-, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Eduardo Farah, además del juez Daniel Rafecas y distintos funcionarios judiciales. Por parte de las entidades firmantes, estuvieron presentes, entre otros, Hernán Najenson en su calidad de titular de la AAJRA y Marcelo Mindlin como presidente del Museo del Holocausto.
Durante la ceremonia, el empresario Marcelo Mindlin expresó: “Estamos muy honrados de poder recibirlos y firmar este convenio con la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires y la AAJRA. Este convenio se enmarca en un inédito y valioso acercamiento del Poder Judicial a organizaciones comprometidas con la memoria del Holocausto y los discursos del odio”.
Mindlin también destacó la relevancia del evento al señalar que “recibir a esta Cámara es muy especial, no sólo por la jurisdicción donde se encuentra el museo, sino porque puede resultar inspirador para otras cámaras del país”. En ese sentido, mencionó como antecedente el reciente pedido de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la Fundación Memoria del Holocausto colabore en la investigación de documentos vinculados al nazismo hallados en el subsuelo del Palacio de Justicia.

El presidente del museo señaló que el antisemitismo persiste globalmente, y citó como ejemplo el reciente asesinato de dos israelíes frente al Museo Judío de Washington. “Estos hechos demuestran que estas acciones son tan necesarias como urgentes”, sostuvo. Y añadió: “La mayor responsabilidad que asumimos hoy es la de capacitar al mundo judicial en la memoria de la Shoá. Ojalá toda la sociedad argentina conozca nuestra misión y nos visite”.
A su turno, el juez Llorens remarcó que la función del museo excede la recopilación de información: “Eso dispara conciencia. Visité los campos en Polonia y lo que sentí fue vergüenza sobre la condición humana. Pero si nos quedamos solo con eso, estamos a mitad de camino. Por eso estos convenios generan la obligación de replicar esta información para que las futuras generaciones no repitan lo ocurrido”.
El magistrado subrayó que las tragedias del pasado no son abstractas, y en esa línea mencionó los ataques recientes en EE.UU., los atentados sufridos en Argentina y los trágicos hechos del 7 de octubre de 2023 en Israel. “Esto puede volver a pasar. Nuestra tarea es generar conciencia, desde lo interinstitucional, para evitarlo”, afirmó.

Por su parte, Hernán Najenson aludió al mandamiento bíblico de “tratarás al otro como a ti mismo” como fundamento ético y cultural del convenio. “El Museo del Holocausto es testimonio de las consecuencias de no obedecer ese mandato. Este acuerdo busca rescatar el valor permanente del respeto mutuo y del trato al otro como a uno mismo”, indicó, luego de agradecer a todos los presentes y de destacar la voluntad de las partes para rubricar el acuerdo.
El convenio se suma a iniciativas similares firmadas en los últimos meses por la Corte Suprema de Justicia, la Cámara Federal de Casación Penal, el Ministerio Público de la Defensa y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, entre otras instituciones.
Últimas Noticias
El abogado de la familia Dalmasso recuerda el fallo que condenó a un periodista: “Su odio lo enceguese”
A casi dos décadas del homicidio de Nora Dalmasso, el documental de Netflix reflota detalles polémicos sobre las condenas mediáticas y los vaivenes de la Justicia

La Justicia ordenó indemnizar a un huésped tras un robo en un condo-hotel con vigilancia en Palermo
La Cámara Civil porteña sostuvo que la prestación del servicio de seguridad no fue eficaz y ordenó un resarcimiento económico

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones
Lo había solicitado su defensa, que a su vez presentó un listado de personas para que ingresen al departamento de San José 1111 sin autorización judicial

Cristina Kirchner presentó una lista reservada de personas que podrán visitarla, pero insistió en que no haya restricciones
Está integrada por familiares, abogados, médicos y custodios. La ex presidenta pidió que la nómina no se de a conocer

Empezó el juicio contra un cordobés que intentó robar la camioneta del juez de la Corte Suprema Horacio Rosatti
Damián Berruet fue detenido in fraganti mientras intentaba abrir el vehículo oficial que estaba estacionado frente al Palacio de Tribunales. Sospechan que integraba una banda que viajaba semanalmente a Buenos Aires para cometer ilícitos
