
En una época en la que la ciencia de la microbiota intestinal comienza a ocupar un lugar protagónico en la medicina preventiva, la visita del Dr. Francisco Guarner (M. E-08349) a la Argentina se transformó en un punto de inflexión para la comunidad médica local.
Con el respaldo del laboratorio Opella y su probiótico Enterogermina Plus, el reconocido gastroenterólogo catalán ofreció una masterclass a profesionales de la salud. Allí expuso con rigor científico la relación entre los probióticos, la microbiota y su influencia decisiva en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Luego, profundizó en estos temas en diálogo exclusivo con Infobae:
—¿Qué son los probióticos?
—Son microorganismos vivos o bacterias benéficas que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, ejercen un beneficio en la salud del que los consume. Sin embargo, estos microorganismos, para ser efectivos, deben atravesar las difíciles condiciones del sistema digestivo (ácidos gástricos, sales biliares) y llegar vivas al intestino.
Durante el encuentro con más de cien especialistas, entre médicos clínicos, pediatras y gastroenterólogos, el Dr. Guarner enfatizó que no todos los probióticos son iguales y por eso es importante conocer la evidencia científica que sustente su supervivencia y beneficio en la salud intestinal.
En este sentido, hizo hincapié en ciertas cepas probióticas como el Bacillus Clausii que llegan vivas al intestino y en cantidades adecuadas para ejercer beneficios en la salud integral.

—¿Por qué cobró relevancia el cuidado de la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos vivos que habitan en nuestro intestino. Alterar su equilibrio puede contribuir al desarrollo de muchas enfermedades y manifestarse con varios síntomas como gases, hinchazón, diarrea y/o dolor abdominal.
Una microbiota intestinal equilibrada ayuda a defender el organismo. Por eso, es que hoy sabemos que no tener ese balance influye en varios aspectos: depresión, alergias, obesidad, diabetes, enfermedad celíaca, hasta enfermedades del riñón.
—¿Qué desafíos existen en la actualidad con respecto al efecto de los antibióticos en la microbiota?
— Combatir a las malas bacterias con antibióticos ha sido el éxito más importante de la medicina. Nosotros sobrevivimos gracias a los antibióticos, pero lamentablemente, los antibióticos también afectan a las buenas bacterias del intestino. Al perder diversidad de microbiota, se desequilibra todo. En consecuencia, la inflamación intestinal aumenta, con ello muchos efectos negativos como la diarrea o el dolor abdominal. Por eso, es importante utilizar antibióticos racionalmente.

—¿Qué se puede hacer ante el deterioro que producen los antibióticos en la microbiota?
Los probióticos pueden evitar este desequilibrio el crecimiento excesivo de bacterias resistentes. Lo que hace el Bacillus Clausii es repoblar la microbiota con bacterias buenas, combatir las malas y, como resultado, aliviar síntomas de diarrea, gases, dolor abdominal, entre otros. Es importante consumir probióticos con evidencia científica y resistencia antibiótica no transferible, para que estos les hagan daño y puedan cumplir correctamente su función.
—¿Cómo actúan las cepas del Bacillus Clausii en el intestino?
—Los Bacillus pueden hacer esporas que, que actúan como una capa protectora para atravesar las difíciles condiciones del sistema digestivo. Una vez en el intestino, germinan y se multiplican para restaurar la microbiota intestinal. Esa bacteria produce butirato, una sustancia que alimenta y refuerza la pared intestinal y estimula el sistema inmunológico. También sabemos qué es resistente a la mayoría de los antibióticos de uso común. Es necesario tomar estos probióticos al inicio del tratamiento con antibióticos y durante unos días posteriores para obtener los mayores beneficios.

Una solución que acompaña el equilibrio intestinal
Con una formulación basada en cuatro cepas de Bacillus Clausii, Enterogermina Plus se presenta como una alternativa eficaz para preservar la integridad de la microbiota intestinal frente a los efectos colaterales del uso de antibióticos. Gracias a su capacidad para resistir el paso por el estómago y germinar en el intestino, este probiótico contribuye a restablecer la flora intestinal, reforzar la mucosa y mantener el equilibrio digestivo en distintos momentos del tratamiento médico. Su ingesta diaria, separada unas horas de la toma de los antibióticos, permite proteger el ecosistema intestinal sin interferir en el tratamiento principal.
También se puede utilizar en casos de gastroenteritis o diarrea aguda, o desequilibrios intestinales asociado a viajes, estrés y épocas escolares.
Disponible en frascos listos para consumir, sin necesidad de diluir ni refrigerar, Enterogermina Plus se adapta tanto a adultos como a niños y lactantes a partir de los tres meses. Esta practicidad, combinada con respaldo científico, consolida su uso en el marco de una medicina que prioriza la salud digestiva como pilar de bienestar general.
Lea atentamente el prospecto y ante la menor duda consulte a su médico y/o farmacéutico. Enterogermina Plus Prospecto aprobado por Disposición ANMAT N° 3083 (29Abr2021). Opella Healthcare Argentina S.A.U. – Cuyo 3532 (B1640GJF), Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tel. (011) 4732-5000 MAT-AR-2501493-05/2024
Últimas Noticias
Guía para construir una piscina en casa: seis consejos a tener en cuenta
Desde las nuevas tendencias en formatos y colores hasta los criterios para seleccionar la mejor ubicación, todo lo que hay que saber antes de tomar una decisión definitiva

Cómo es la nueva plataforma gratuita de educación financiera para jóvenes de toda la Argentina
El programa cuenta con respaldo de la UBA y recursos interactivos que permiten el desarrollo de habilidades clave para el manejo responsable del dinero

Una marca argentina de zapatillas lanza su propia línea de ropa unisex
Se trata de una firma nacional que estuvo históricamente ligada al calzado y a los accesorios, pero que decidió ampliar su oferta. Cómo son las prendas y dónde se pueden conseguir

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos
