Inteligencia artificial generativa: el nuevo motor de la innovación fintech

Durante Infobae Talks Pensamiento Techie, Gonzalo Ozán expuso cómo Naranja X está utilizando IA para mejorar la eficiencia operativa y la atención al cliente

Guardar
Naranja X posee una larga experiencia aplicando metodologías tradicionales de machine learning para diferentes procesos del negocio.

La inteligencia artificial (IA) se consolida como un recurso estratégico para la innovación empresarial. Este fue uno de los ejes centrales del programa Infobae Talks Pensamiento Techie, conducido por Agustina Scioli, que reunió a líderes tecnológicos para debatir el impacto de las tecnologías emergentes.

Entre los participantes destacados, Gonzalo Ozán, CTO de Naranja X, compartió cómo la compañía utiliza la IA generativa para transformar procesos internos y mejorar la experiencia del cliente.

“La inteligencia artificial generativa está
“La inteligencia artificial generativa está disponible para todos, pero la diferencia la hacen la imaginación y creatividad del equipo”, afirmó Gonzalo Ozán, CTO de Naranja X (Candela Teicheira)

La inteligencia artificial en la estrategia empresarial

Desde hace años, Naranja X emplea metodologías tradicionales de machine learning para optimizar decisiones como el análisis de riesgo crediticio y la personalización de promociones. Sin embargo, en el último año, la empresa intensificó su apuesta por la inteligencia artificial generativa, integrando agentes conversacionales y otras herramientas avanzadas en diversas áreas.

“Primero usamos la IA generativa que ya viene embebida dentro de las herramientas que tenemos, como la ofimática de Google o GitHub CoPilot que utilizamos con los desarrolladores para generar líneas de código. Claramente, aumentamos las capacidades de nuestros colaboradores y logramos mayor productividad”, reconoció Gonzalo Ozán.

Actualmente, Naranja X cuenta con 10 aplicaciones basadas en IA generativa en producción y otras 10 en fase de experimentación. Estas soluciones están diseñadas tanto para uso interno como para mejorar la interacción con sus clientes. Según el entrevistado, el objetivo principal de estas iniciativas es lograr una mayor eficiencia operativa y una experiencia más personalizada para los usuarios.

Una de las aplicaciones más destacadas es AI MAMSI, utilizada por el equipo comercial para acceder a información detallada sobre comercios, como datos de contacto, promociones vigentes y tasas activas. Además, ofrece sugerencias personalizadas para la planificación de visitas mediante herramientas de geolocalización.

“Esta herramienta integra información clave que antes estaba dispersa en distintos sistemas y lo hace de manera simple y práctica”, explicó Ozán durante esta edición de Infobae Talks Pensamiento Techie.

Casos de éxito: productividad y eficiencia

El impacto de estas herramientas se refleja en cifras concretas. Desde su lanzamiento en abril de 2024, AI MAMSI es utilizada por 545 ejecutivos comerciales de Naranja X, quienes han realizado más de 6.800 consultas. Los resultados reportados muestran un aumento del 39% en la productividad de los usuarios frecuentes.

Además, la compañía implementó mejoras en Nixi, su canal de atención digital. Estas innovaciones permiten que los clientes resuelvan consultas en lenguaje natural con mayor rapidez.

En paralelo, los ejecutivos de atención al cliente disponen de herramientas para resumir conversaciones y sugerir respuestas, lo que reduce la espera y mejora la calidad del servicio. “Nuestros agentes ahora pueden atender en menos tiempo y con información más precisa, lo que genera una experiencia superior para el cliente”, señaló Ozán.

“La IA generativa nos permite
“La IA generativa nos permite reducir costos y transformarlos en una propuesta de valor superior para los clientes”, explicó Ozán (Candela Teicheira)

Innovación y trabajo interdisciplinario

El éxito de estas iniciativas radica en un enfoque colaborativo y en la experimentación continua. Desde el inicio, Naranja X involucró a equipos interdisciplinarios de datos, ciberseguridad y negocio.

Además, mantuvo como prioridad la seguridad y privacidad de los datos. “El talento del equipo y su capacidad para imaginar soluciones diferentes es lo que marca la diferencia. La IA es accesible, pero el verdadero valor está en cómo se utiliza”, afirmó el CTO de la compañía.

Otro aprendizaje clave fue la adopción incremental. Esto permitió probar y ajustar las soluciones basándose en métricas claras y asegurando que cada desarrollo respondiera a necesidades reales de los usuarios.

IA generativa como motor de cambio

El impacto de la inteligencia artificial generativa en Naranja X trasciende los resultados operativos. Según Ozán, estas tecnologías tienen un potencial transformador no solo dentro de la compañía, sino también en la industria financiera en general. “La IA no es un fin en sí mismo, sino un medio para ofrecer un mejor valor a los clientes”, concluyó.

El camino recorrido por esta empresa demuestra que la integración estratégica de la inteligencia artificial puede transformar procesos tradicionales y abrir nuevas oportunidades. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la capacidad de adaptarse e innovar se convierte en el verdadero diferenciador competitivo.

Guardar

Últimas Noticias

Cómo evolucionan las tendencias que marcarán el 2025 del mundo cripto

Un estudio con más de 27.000 participantes destaca las principales razones que podrían transformar el mercado de criptomonedas en los próximos años

Cómo evolucionan las tendencias que

Cómo el diseño industrial transforma las ciudades con soluciones naturales

Alumnos de la Universidad Católica de Salta transforman espacios urbanos en áreas para abejas, mariposas y colibríes. Cuáles son los alcances de Proyecto Polen

Cómo el diseño industrial transforma

Cortes de asado premium argentinos llegan a Uruguay para conquistar paladares exigentes

Ohra Pampa desembarcó en Punta del Este con su amplia variedad de cortes seleccionados y procesos innovadores que preservan el sabor y la jugosidad de la mejor carne nacional

Cortes de asado premium argentinos

“Pepita, la pistolera”, Barreda y Perón: los próximos lanzamientos del productor que transforma historias locales en éxitos globales

La historia de la mujer que rescató a víctimas de trata, la serie documental sobre el odontólogo femicida y la adaptación del libro “La Novela de Perón” encabezan el calendario de estrenos de Lucas Jinkis. Con su plataforma de streaming GoSeries y su mirada sobre el impacto de los algoritmos, el productor continúa innovando en la industria del entretenimiento

“Pepita, la pistolera”, Barreda y

Cómo funciona la tecnología de impresión que transforma negocios sin importar su escala

La línea SureColor de Epson ofrece versatilidad y eficiencia para pequeñas y grandes empresas que buscan ampliar sus posibilidades en el mundo textil. Cuáles son las principales ventajas de sus productos

Cómo funciona la tecnología de