Por qué la transformación digital permitirá un acceso más equitativo a la salud

En el marco de un panel sobre los alcances y desafíos de la transformación digital en salud, CAEME, Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, dio a conocer los proyectos ganadores del Ideatón Salud 2022. Cuál es la solución innovadora que propone el primer premio

Compartir
Compartir articulo
Los ganadores del Ideatón Salud 2022 junto a Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME, y a Gastón Domingues Caetano, presidente de CAEME (Crédito: Prensa CAEME)
Los ganadores del Ideatón Salud 2022 junto a Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME, y a Gastón Domingues Caetano, presidente de CAEME (Crédito: Prensa CAEME)

El Ideatón Salud tiene el objetivo de estimular la cocreación y el intercambio entre profesionales, expertos y académicos sobre sus conocimientos y experiencias respecto de una solución innovadora para una problemática concreta del sistema de salud. Es organizado por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), entidad con más de 95 años de trayectoria en el país, que nuclea a 42 empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D en el país, que generan empleo directo para más de 12.000 personas, y lideran la inversión privada en investigación y desarrollo.

Durante la ceremonia de premiación del Ideatón Salud 2022, los miembros del jurado participaron de un panel moderado por la Lic. Natalia Jorgensen, coordinadora técnica del concurso de ideas, sobre los alcances y desafíos de la transformación digital en salud. Los expertos coincidieron en que avanzar hacia una transformación digital mejorará las condiciones de equidad y la efectividad del sistema de salud argentino, pero que en sí mismas las herramientas tecnológicas no podrán resolver los problemas estructurales que enfrenta el sistema.

En el marco de un panel sobre los alcances y desafíos de la transformación digital en salud, CAEME, Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, dio a conocer los proyectos ganadores del Ideatón Salud 2022.

“Estas herramientas pueden ayudar enormemente a mejorar el acceso, en reunir datos que ayuden a tomar decisiones en forma clara y transparente. El talón de Aquiles de este proceso será la integración. Necesitamos una gobernanza fuerte que permita que todas estas herramientas interactúen entre sí para mejorar la calidad de vida de los argentinos”, sostuvo, el Dr. Rubén Torres, sanitarista y coordinador técnico del Ideatón Salud.

“El primer desafío es poder ejercer un gobierno sobre ese sistema y para eso es necesario consenso y pensar algunas herramientas de financiamiento que incentiven que los servicios que independientemente de que municipio sea sean tengan un ordenamiento general y funcionen como una red prestacional pública. Con información hay una posibilidad de gobernar mejor”, sostuvo el Dr. Enio García, jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Doctores Enio García, Daniel Luna, Marisa Aizenberg y Rúbén Torres y la Lic. Natalia Jorgensen (Crédito: Prensa CAEME)
Doctores Enio García, Daniel Luna, Marisa Aizenberg y Rúbén Torres y la Lic. Natalia Jorgensen (Crédito: Prensa CAEME)

“Hay que consensuar procesos clínicos y asistenciales para que la tecnología pueda ayudar y mejorar esos procesos. Y no al revés. La tecnología no debe entenderse como un fin sino como un medio”, expresó Daniel Luna, director del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Resultados del Ideatón Salud 2022

El equipo liderado por Marcos Pilatti y Paola Barri Pérez, con su propuesta SAD - Sistema de Derivaciones Automáticas (destacada como mejor iniciativa presentada en el eje temático de innovación en la digitalización, provisión y unificación de la información) obtuvo el gran premio del certamen. Se trata de una solución innovadora para agilizar la derivación de pacientes, realizar tratamientos precoces y reducir los costos de internación por complicaciones o demoras en la atención.

El proyecto prevé la creación de un sistema de uso compartido entre los centros de salud públicos y privados a partir del cual podrán acceder en forma inmediata a información que les permita tomar la mejor decisión respecto de los traslados. Se podrá conocer sobre servicios, especialistas y camas disponibles en los centros de salud; estado y ubicación de ambulancias, helicópteros y aviones destinados a derivaciones; área de influencia de cada centro, historia clínica, estudios digitalizados realizados, contacto del médico qué recibió al paciente, entre otros aspectos.

Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME (Crédito: Prensa CAEME)
Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de CAEME (Crédito: Prensa CAEME)

La organización también distinguió a las mejores ideas presentadas por cada uno de los ejes de trabajo planteados, quienes debieron superar diversas instancias del concurso. De un total de 39 proyectos presentados, 32 entraron en fase de desarrollo y 18 pasaron a la instancia final de evaluación, tras varios meses de trabajo junto a sus tutores. Para conocer el listado completo de los ganadores se puede ingresar aquí.

El veredicto quedó en manos de un renombrado jurado de expertos que ponderó el potencial de desarrollo e implementación de las propuestas innovadoras que participaron del certamen. Estuvo integrado por Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires; Rubén Torres, presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales y del Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPEGSA); Gabriel Barbagallo, presidente de la Federación de Obras Sociales de Dirección (FAOSDIR) y secretario de la Unión Argentina de la Salud (UAS); Marisa Aizenberg, directora académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, y Daniel Luna, director del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Para acceder al panel desarrollado y la premiación se puede ingresar aquí.

Últimas Noticias

Evacuaron a decenas de familias en Misiones por las fuertes lluvias

La zona sur de la provincia fue la más afectada por las inundaciones. En paralelo, el pronóstico descartó que vuelva a llover durante las próximas horas
Evacuaron a decenas de familias en Misiones por las fuertes lluvias

Las FDI concentran sus combates con Hamas en el sur de Gaza, tras los bombardeos nocturnos contra Hezbollah

Después de una primera fase de ofensiva centrada en el norte, las Fuerzas de Defensa israelíes mantienen sus operativos terrestres en Khan Younis. En la noche, disparos desde el Líbano dejaron dos oficiales heridos
Las FDI concentran sus combates con Hamas en el sur de Gaza, tras los bombardeos nocturnos contra Hezbollah

Peso Pluma debutó en Buenos Aires: sus corridos, la 10 de Messi, el “Topo Gigio” de Riquelme y Bizarrap de invitado

El cantante mexicano se presentó en el Movistar Arena y también le convidó su escenario a Milo J para que interpretara su tema “Una bala”
Peso Pluma debutó en Buenos Aires: sus corridos, la 10 de Messi, el “Topo Gigio” de Riquelme y Bizarrap de invitado

El “Rey de la cocaína”, Delfín Zacarías, fue condenado a 6 años de prisión por lavado de activos

El narcotraficante deberá pagar una multa millonaria. Su esposa e hijos también fueron sentenciados con años de prisión, así como su hermana y su cuñado
El “Rey de la cocaína”, Delfín Zacarías, fue condenado a 6 años de prisión por lavado de activos

El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

En la jura de los nuevos diputados y senadores, los representantes de Unión por la Patria impusieron sus condiciones a los libertarios y sus aliados. Y antes, desde la sede de Azopardo, los sindicalistas anticiparon protestas en las calles. Todo a horas del traspaso y del envío del paquete de reformas
El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT
MÁS NOTICIAS