
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, habría enfrentado un diagnóstico de cáncer de próstata desde el inicio de su mandato presidencial en 2021, según declaraciones del oncólogo y exasesor de la administración Biden, Ezekiel Emanuel.
Durante una entrevista en el programa Morning Joe de MSNBC, Emanuel afirmó que el cáncer, que recientemente se confirmó como metastásico, no se desarrolló en los últimos meses.
Según la información publicada por Newsweek sino que probablemente ya estaba presente al comienzo de su presidencia.
El anuncio reciente del diagnóstico de cáncer

El diagnóstico más reciente de Biden, de 82 años, se dio a conocer después de que se le realizara una evaluación médica debido a un nódulo detectado en su próstata. Según la oficina personal del expresidente, este hallazgo se produjo tras un aumento en los síntomas urinarios.
Los resultados indicaron una puntuación de Gleason de 9, lo que corresponde al Grupo de Grado 5, una de las formas más agresivas de cáncer de próstata. Este tipo de cáncer, cuando se extiende a otras partes del cuerpo, como los huesos, se vuelve significativamente más difícil de tratar debido a la complejidad de erradicar completamente la enfermedad.
Emanuel, quien fue asesor sobre el COVID durante la administración Biden y también es profesor y autor de numerosos libros y artículos científicos, explicó que el diagnóstico de cáncer metastásico implica que el cáncer ya había avanzado considerablemente antes de ser detectado públicamente.
Durante la entrevista, el presentador Joe Scarborough le preguntó si esto significaba que Biden ya tenía la enfermedad mientras ocupaba la presidencia. Emanuel respondió afirmativamente, señalando que no había dudas de que el cáncer estaba presente desde entonces.
El expresidente compartió un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter) agradeciendo el apoyo recibido tras la noticia. “El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares rotos. Gracias por levantarnos con amor y apoyo”, escribió Biden, acompañado de una fotografía junto a su esposa, la exprimera dama Jill Biden.
Este no es el primer enfrentamiento de Biden con el cáncer

En 2023, se sometió a una intervención para extirpar una lesión con tejido canceroso en el pecho, la cual fue completamente eliminada sin necesidad de tratamientos adicionales. Además, en un discurso de 2022 en Massachusetts, Biden mencionó haber tenido cáncer, lo que en su momento fue aclarado por un portavoz de la Casa Blanca como una referencia a un diagnóstico previo de cáncer de piel no melanoma, ya tratado.
El impacto del cáncer ha sido una constante en la vida de Biden. Su hijo mayor, Beau Biden, falleció en 2015 a los 46 años debido a un glioblastoma, una forma agresiva de cáncer cerebral. Este antecedente familiar, junto con sus propios diagnósticos, ha marcado profundamente su trayectoria personal y política.
Las reacciones públicas tras el anuncio de Biden

Tras el anuncio del nuevo diagnóstico, diversas figuras públicas expresaron su apoyo al expresidente. El presidente Donald Trump escribió en Truth Social: “Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Les enviamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”.
Por su parte, el expresidente Barack Obama publicó en X: “Michelle y yo pensamos en toda la familia Biden. Nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe, y estoy seguro de que afrontará este desafío con la determinación y la gracia que le caracterizan. Oramos por una pronta y completa recuperación”.
Otras figuras políticas también se unieron a las muestras de solidaridad. La representante republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, compartió en X: “Lamento mucho esta noticia. El cáncer es realmente terrible. Mi padre falleció en 2021 de cáncer. Rezamos por Joe Biden y su familia”. Asimismo, el expresidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, expresó: “¡Mantengo a mi amigo y presidente @JoeBiden en mis oraciones! ¡Que Dios lo proteja y lo sane, señor presidente!”.
Actualmente, Biden y su familia están evaluando las opciones de tratamiento junto a su equipo médico. Las estrategias más comunes para tratar el cáncer de próstata metastásico incluyen la terapia hormonal para reducir los niveles de testosterona, la quimioterapia, la radioterapia dirigida a las lesiones óseas y tratamientos innovadores que dependen del estado general del paciente y su respuesta a las terapias. Según Newsweek, estas decisiones serán clave para determinar los próximos pasos en la lucha del expresidente contra la enfermedad.
Últimas Noticias
Powerball: números ganadores del 19 de julio de 2025
Enseguida los resultados del último sorteo de esta lotería estadounidense y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Adolescente de 16 años murió tras navegar sin chaleco salvavidas en un estanque privado en Missouri
La Patrulla Estatal de Carreteras confirmó que Truston Alexander y otro joven no portaban el equipo de seguridad necesario para abordar el bote, el cual chocó con un tronco sumergido

Encuentran el cuerpo de un excursionista de 79 años que se perdió en la cima del Monte Washington
El esfuerzo coordinado de voluntarios, helicópteros y drones culminó con el descubrimiento de los restos de William Davis en una zona rocosa, en medio de condiciones meteorológicas que complicaron cada etapa del operativo

Un tiburón atacó a un instructor de surf de 18 años en Florida: es el cuarto incidente en la misma playa en lo que va de 2025
El joven resultó herido en Daytona Beach, sumando otro ataque a la preocupante estadística de mordeduras en New Smyrna Beach, reconocida por la alta frecuencia de encuentros entre humanos y estos animales

Los cinco estados favoritos de los extranjeros para comprar bienes raíces en Estados Unidos
El sector inmobiliario estadounidense experimenta un repunte en la demanda internacional, con 78.100 propiedades adquiridas y un monto total de 56.000 millones de dólares generados por compradores foráneos
