
El gobierno de Estados Unidos actualizó sus alertas de viaje para España y Alemania, dos de los principales destinos turísticos europeos. Ambas naciones fueron ubicadas en el Nivel 2 del sistema consular, lo que implica una recomendación oficial de “ejercer mayor precaución” por riesgos relacionados con el terrorismo. En el caso de España, el aviso también advierte sobre posibles disturbios civiles.
Estas advertencias forman parte del sistema de información del Departamento de Estado de EE.UU., cuyo objetivo es proteger a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Las actualizaciones fueron publicadas en el sitio oficial travel.state.gov, donde se detalla la situación de seguridad en distintos países. La alerta para España fue modificada el 12 de mayo de 2025, mientras que la de Alemania permanece vigente desde el 1 de mayo de 2024.
El gobierno estadounidense mantiene canales abiertos para brindar asistencia a sus ciudadanos mediante sus representaciones diplomáticas en ambos países. A través de las embajadas y consulados, también recomienda que los viajeros se inscriban en el programa STEP para recibir información de seguridad en tiempo real y poder ser contactados en caso de emergencias.
¿Qué significa el Nivel 2 de advertencia de viaje?
El sistema de advertencias del Departamento de Estado clasifica los países en cuatro niveles de acuerdo con su situación de seguridad:
- Nivel 1: tomar precauciones normales
- Nivel 2: ejercer mayor precaución
- Nivel 3: reconsiderar el viaje
- Nivel 4: no viajar
El Nivel 2 indica que existen factores de riesgo que ameritan atención especial, aunque no se prohíbe el ingreso al país. En estos casos, el Departamento de Estado sugiere mantenerse alerta, evitar áreas con alta concentración de personas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. También recomienda revisar la cobertura del seguro médico internacional y los mecanismos de repatriación disponibles.

¿Cuáles son los riesgos señalados por Estados Unidos en España?
Según la actualización publicada el 12 de mayo, la advertencia para España se basa en posibles atentados terroristas y disturbios sociales. El texto destaca que grupos extremistas continúan planeando ataques que podrían ejecutarse sin previo aviso.
Las áreas que presentan mayor riesgo incluyen lugares turísticos, aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, lugares religiosos, sedes gubernamentales locales, eventos culturales y espacios públicos de alta concurrencia. La alerta también hace referencia a la existencia de manifestaciones políticas o económicas, especialmente en regiones como Cataluña o el País Vasco, que podrían interrumpir el tránsito o derivar en enfrentamientos.
España mantiene vigente el nivel 4 de alerta antiterrorista desde 2015, sobre una escala de cinco. Esto implica la activación de protocolos especiales de vigilancia en infraestructuras críticas, despliegue reforzado de cuerpos policiales y coordinación permanente con agencias europeas de inteligencia.

¿Qué factores motivan la advertencia de viaje para Alemania?
La advertencia para Alemania, emitida el 1 de mayo de 2024, identifica como principal motivo el riesgo continuo de ataques terroristas. Se advierte sobre la posibilidad de atentados perpetrados por células organizadas o por actores individuales, que podrían utilizar cuchillos, armas de fuego, explosivos improvisados o vehículos.
Los sitios en los que podrían producirse ataques incluyen zonas comerciales, estaciones ferroviarias, terminales aéreas, eventos masivos, escuelas y edificios públicos. La advertencia aclara que este tipo de actos pueden suceder sin señales previas, por lo que se requiere vigilancia constante.
Durante 2023, el Ministerio del Interior de Alemania informó sobre un incremento en los operativos vinculados con extremismo violento. Las autoridades señalaron que varias amenazas fueron neutralizadas antes de concretarse gracias a la cooperación con agencias de inteligencia europeas. En algunas ciudades, como Berlín, Colonia y Múnich, se reforzó la presencia de policías en estaciones de tren y accesos a grandes eventos.

¿Qué medidas deben tomar los ciudadanos estadounidenses en el extranjero?
El Departamento de Estado recomienda a todos los ciudadanos que viajan al extranjero registrarse en el Programa de Inscripción para Viajeros Inteligentes (STEP). Esta herramienta gratuita permite que las embajadas y consulados contacten directamente a las personas registradas en caso de emergencia.
También se aconseja llevar una copia impresa y digital del pasaporte, conocer la ubicación de la embajada o consulado más cercano y mantener comunicación frecuente con familiares o allegados. En España, la representación oficial está a cargo de la Embajada de EE. UU. en Madrid, mientras que en Alemania, el consulado principal se encuentra en Fráncfort. Ambas instituciones publican boletines de seguridad y comunicados oficiales a través de sus portales.
En caso de detención, hospitalización o pérdida de documentos, las oficinas consulares brindan orientación legal, apoyo logístico y coordinación con familiares en Estados Unidos.

¿Dónde consultar información oficial sobre alertas de viaje?
Los ciudadanos pueden consultar la lista actualizada de advertencias de viaje en el sitio web travel.state.gov. Cada país listado cuenta con una ficha detallada que incluye el nivel de alerta vigente, los motivos específicos, las áreas de riesgo, recomendaciones generales y enlaces a las representaciones diplomáticas de Estados Unidos.
Últimas Noticias
Se forma la tormenta tropical Andrea en el Atlántico, la primera de la temporada 2025: sigue su trayectoria
El fenómeno meteorológico, que es el primero en recibir un nombre durante esta temporada de huracanes, se encuentra al oeste de las islas Azores

Era una experta con más de 160 saltos, pero un choque en el aire con otro paracaidista provocó una caída mortal
La víctima, una mujer con amplia experiencia en este tipo de descensos, participaba en una jornada recreativa organizada por una empresa local cuando ocurrió el incidente

Estados Unidos arrestó a un ex soldado de la Guardia Revolucionaria de Irán en Minnesota
Mehran Makari Sahel es uno de los 11 ciudadanos iraníes arrestados en las últimas 48 horas por agentes federales del ICE en redadas migratorias

Alarma en los cielos: avión de United Airlines aterriza de emergencia tras emitir señal internacional de socorro
Un Boeing 777 que cubría la ruta de San Francisco a Roma tuvo que desviar su rumbo y realizar un aterrizaje de emergencia en Islandia

‘Déjame terminar con ella’: trató de matar a su hija de 6 años golpeando su cabeza con un martillo
La niña permanece en estado crítico; fue su hermano quien impidió que su madre continuara con el ataque
