
El gobierno de Estados Unidos ha propuesto una nueva medida que requeriría a los solicitantes de la residencia permanente, asilo, refugio y ciudadanía proporcionar información sobre sus perfiles en redes sociales, según un aviso del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicado en el Registro Federal.
Esta medida busca reforzar el proceso de evaluación migratoria y detectar posibles riesgos para la seguridad nacional. La iniciativa ampliaría una política existente del Departamento de Estado implementada en 2019, que exige a los solicitantes de visa proporcionar su historial de redes sociales.
De aprobarse, la propuesta afectaría a millones de personas que buscan beneficios migratorios cada año en Estados Unidos. Según USCIS, la recopilación de esta información permitirá verificar la identidad de los solicitantes, evaluar su historial y detectar posibles amenazas a la seguridad pública.
¿Por qué Estados Unidos quiere revisar redes sociales en procesos migratorios?
USCIS sostiene que la recopilación de información sobre redes sociales es necesaria para verificar la identidad de los solicitantes, detectar posibles casos de fraude y realizar una evaluación de antecedentes más detallada, de acuerdo con el documento oficial. Esta propuesta forma parte de los esfuerzos para cumplir con la orden ejecutiva “Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”.
Actualmente, los solicitantes de visa deben proporcionar sus nombres de usuario en plataformas digitales, conforme a regulaciones del Departamento de Estado implementadas en 2019. La nueva propuesta busca extender esta exigencia a los procesos de residencia permanente (Formulario I-485), asilo (Formulario I-589), refugio (Formulario I-590) y naturalización (Formulario N-400), según USCIS.

¿Cómo funcionaría la revisión de redes sociales?
La propuesta establece que los solicitantes deberán incluir en sus formularios información sobre cuentas en redes sociales activas y pasadas. USCIS utilizaría estos datos para evaluar la trayectoria y conducta del individuo, determinar si representa una amenaza potencial y mejorar la detección de fraudes, conforme al Registro Federal.
Además, los datos recopilados podrían ser utilizados en colaboración con otras agencias federales, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), para evaluar posibles vínculos con actividades delictivas o terroristas, según el USCIS.
USCIS estima que la política podría impactar a más de 3.5 millones de personas cada año, incluyendo solicitantes de ajuste de estatus, refugiados y peticionarios de ciudadanía.
¿Cuándo podría entrar en vigor la medida?
El Registro Federal establece que la propuesta se encuentra en fase de consulta pública hasta el 5 de mayo de 2025. Durante este período, ciudadanos y organizaciones pueden presentar comentarios y observaciones antes de que USCIS tome una decisión final sobre la implementación de la medida.
La agencia indicó que, dependiendo de la retroalimentación recibida, la propuesta podría ser adoptada sin modificaciones o sufrir ajustes antes de su entrada en vigor.
Críticas y preocupaciones sobre la medida
La posible implementación de este requisito ha generado diversas reacciones. Organizaciones de derechos civiles han manifestado preocupaciones sobre el impacto en la privacidad de los inmigrantes y el riesgo de que la información en redes sociales sea utilizada de manera subjetiva para negar solicitudes, según el Registro Federal.
Defensores de inmigrantes han señalado que esta medida podría afectar la libertad de expresión y la seguridad digital de los solicitantes, quienes podrían ver sus perfiles revisados bajo criterios no especificados. De acuerdo con USCIS, la recolección de estos datos busca únicamente evaluar riesgos de seguridad y no interferir con la vida personal de los aplicantes.

Antecedentes sobre la vigilancia en redes sociales
En 2019, el Departamento de Estado comenzó a requerir información de redes sociales a quienes solicitaban visas, una medida que sigue vigente. Según USCIS, la actual propuesta extendería ese control a otros trámites migratorios dentro del país. La agencia argumenta que la seguridad nacional requiere procedimientos de verificación más exhaustivos, una postura respaldada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En años recientes, el gobierno estadounidense ha incrementado el monitoreo de redes sociales en contextos de seguridad nacional. Según el DHS, estos sistemas se han utilizado para rastrear actividades ilícitas y prevenir amenazas en el territorio estadounidense.
Por su parte, analistas en temas de privacidad han advertido sobre los riesgos de esta ampliación en el control migratorio. De acuerdo con el Registro Federal, expertos consideran que esta recolección masiva de información podría derivar en decisiones arbitrarias si no se establecen criterios claros para su aplicación.
Impacto estimado de la medida
USCIS calcula que la medida, de ser aprobada, afectará a millones de personas que solicitan beneficios migratorios cada año. La agencia sostiene que los datos de redes sociales permitirán a los oficiales de inmigración tomar decisiones fundamentadas y reducir riesgos de fraude o amenazas a la seguridad nacional.
El gobierno estadounidense ha implementado varias reformas en materia migratoria en los últimos años, muchas de ellas relacionadas con el fortalecimiento de controles y requisitos para solicitantes. USCIS recomienda que quienes planean solicitar un beneficio migratorio se mantengan informados sobre los cambios en la normativa a través de su página web oficial: www.uscis.gov.
Últimas Noticias
En un complejo escenario mundial, enviados de Trump y Khamenei se encuentran en Roma para negociar un acuerdo sobre el proyecto nuclear de Irán
El presidente de Estados Unidos pretende destruir un probable arsenal atómico en poder de Teherán, mientras que el líder religioso chiíta se niega a cancelar su principal iniciativa geopolítica

El tiroteo que dejó dos muertos y seis heridos en la Universidad de Florida duró solo cinco minutos
El agresor, un estudiante universitario de 20 años, fue abatido por agentes tras recorrer diversas zonas del campus disparando con un arma de fuego, mientras cientos de personas buscaban refugio dentro de los edificios académicos

CPSC retiró del mercado más de 429.000 cargadores portátiles tras informes de incendios y quemaduras
La medida afecta a dispositivos vendidos en tiendas en línea durante un período de más de dos años, tras notificarse decenas de incidentes relacionados con fallos en componentes internos que comprometen la seguridad del usuario

Su amigo murió salvando gatitos de un incendio, ahora ella sigue adelante con su albergue para mascotas
Tras una pérdida devastadora, una voluntaria cercana al creador del refugio asumió el desafío de mantener con vida un espacio que durante casi dos décadas ofreció protección a cientos de animales abandonados

Se mudó de ciudad en busca de un mejor trabajo, pero un árbol lo mató mientras dormía
El joven había llegado recientemente a una nueva ciudad en busca de oportunidades laborales cuando una tormenta atravesó la zona y provocó el desplome de un árbol de gran tamaño sobre la vivienda donde residía
