Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 que el gobierno podría usar para hacer deportaciones a Guantánamo

Una normativa de tiempos de guerra autoriza a la detención inmediata de personas extranjeras que el gobierno considere que están llevando a cabo una “invasión depredadora” de EEUU

Guardar
Las autoridades consideran la reactivación
Las autoridades consideran la reactivación de instalaciones de detención en Guantánamo para retener a deportados. (ARCHIVO)

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa de tiempos de guerra, fue invocada este sábado por el presidente Donald Trump y puede servir como sustento legal para autorizar la deportación inmediata de ciertos inmigrantes.

De acuerdo con CBS News, esta ley, que tiene más de dos siglos de antigüedad, otorga al presidente el poder para ordenar la detención y deportación de extranjeros mayores de 14 años provenientes de países que sean considerados como una amenaza para la seguridad nacional, como “invasión o incursión depredadora”.

En este caso, el gobierno de Donald Trump podría utilizarla para actuar contra presuntos miembros del Tren de Aragua, una pandilla de origen venezolano que ha sido designada como organización terrorista extranjera por su administración.

La administración de Trump argumenta
La administración de Trump argumenta que el Tren de Aragua representa una amenaza a la seguridad nacional. (AP Foto/Ariana Cubillos, Archivo)

Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones rápidas

El presidente Donald Trump anunció el sábado la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, argumentando que la pandilla Tren de Aragua representa una amenaza a la seguridad nacional. Según AP, el mandatario afirmó que el grupo opera como una “fuerza hostil” con presuntos vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, lo que justificaría su clasificación como una amenaza extranjera bajo la normativa de tiempos de guerra.

La declaración de Trump se produjo el mismo día en que un juez federal en Washington, D.C., bloqueó temporalmente la deportación de cinco venezolanos que ya estaban bajo custodia. El juez James E. Boasberg, del Circuito de D.C., ordenó una suspensión de 14 días para impedir la expulsión de los afectados mientras se revisa la legalidad de la medida.

Horas después, el gobierno apeló la decisión, argumentando que impedir una orden presidencial antes de su implementación podría sentar un precedente que limitaría las facultades ejecutivas en asuntos de seguridad nacional. En su apelación, el Departamento de Justicia señaló que esto podría afectar futuras acciones urgentes, como operaciones antiterroristas, extradiciones y ataques con drones.

El gobierno de EEUU planea
El gobierno de EEUU planea utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones. (Win McNamee/Pool vía REUTERS)

Deportaciones con destino a Guantánamo

La invocación de esta ley podría hacer que los inmigrantes sean detenidos y deportados sin acceso a audiencias judiciales o entrevistas de asilo, ya que serían procesados bajo las disposiciones de emergencia en tiempos de guerra contenidas en el Título 50 del código estadounidense y no bajo las leyes de inmigración habituales.

Aunque las instalaciones de detención en la Base Naval de Guantánamo estaban vacías a principios de esta semana, las autoridades han estado utilizando la base para retener temporalmente a algunos migrantes en espera de deportación.

Además, según AP, la Casa Blanca ha designado a Tren de Aragua como organización terrorista y está preparando el traslado de 300 presuntos miembros de la pandilla a un centro de detención en El Salvador.

La Base Naval de Guantánamo
La Base Naval de Guantánamo ha sido considerada para la detención temporal de migrantes en proceso de deportación. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

Una ley con antecedentes históricos limitados

La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada en contadas ocasiones a lo largo de la historia de Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno utilizó esta normativa para vigilar y detener a inmigrantes de origen italiano, alemán y japonés que residían en el país.

El presidente Trump ya había anticipado que analizaba la implementación de esta medida en una orden ejecutiva emitida el primer día de su mandato, en la que instruyó a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional a preparar las instalaciones necesarias para implementar deportaciones rápidas bajo esta normativa.

El gobierno ha utilizado Guantánamo
El gobierno ha utilizado Guantánamo en el pasado para la detención de personas consideradas amenazas a la seguridad. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

El Tren de Aragua en el centro de la estrategia

El Tren de Aragua, una pandilla venezolana con raíces en el sistema penitenciario de ese país, ha sido señalado como el principal objetivo de esta medida. Según información de CBS News, la administración de Trump considera que esta organización representa una amenaza significativa debido a sus actividades criminales transnacionales.

La designación del Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, desde el pasado 20 de enero, abre la puerta al gobierno federal para la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en este caso.

En su discurso inaugural, Trump expresó su intención de utilizar “todo el poder de las fuerzas del orden federales y estatales” para eliminar la presencia de pandillas y redes criminales extranjeras en Estados Unidos.

“Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales extranjeras que traen delitos devastadores a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y centros urbanos”, afirmó el mandatario.

La Casa Blanca designó al
La Casa Blanca designó al Tren de Aragua como organización terrorista y prepara deportaciones bajo nuevas medidas. (X: ICEgov)

Un plan que genera posibles desafíos legales

Hay una posibilidad de que existan dificultades legales si la normativa fuese invocada para actuar contra inmigrantes de países con los que Estados Unidos no mantiene un conflicto activo, de acuerdo con CBS News. El análisis indica que este enfoque legal podría encontrarse con una resistencia significativa dentro del sistema judicial estadounidense.

El medio también reiteró que la administración de Trump ha estado trabajando en los preparativos para esta acción desde hace tiempo.

Además, según AP, la rápida presentación de una demanda por parte de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y Democracy Forward, en representación de cinco venezolanos detenidos, sugiere que la implementación de esta ley enfrentará una intensa batalla en los tribunales.

Últimas Noticias

Conductores en Illinois reciben mensajes falsos sobre peajes no pagados: emiten advertencia oficial

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta ante intentos de fraude a través de comunicaciones que buscan obtener datos personales o pagos ilegítimos mediante el uso indebido del nombre de la agencia estatal encargada de la gestión de las autopistas

Conductores en Illinois reciben mensajes

El ladrón que robó el bolso de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional ingresó a EEUU de manera ilegal: informa el fiscal

El bolso sustraído contenía identificaciones gubernamentales, dinero en efectivo y objetos personales de la funcionaria, mientras las autoridades mantienen activa la búsqueda de un segundo implicado relacionado con el caso

El ladrón que robó el

Aerolínea británica desvió un vuelo hacia Boston por presunto impacto con un ave: la FAA abre investigación

La decisión de modificar el trayecto se tomó tras el reporte de humo en el interior del avión, lo que generó la intervención de los equipos de emergencia y el inicio de las indagatorias oficiales sobre las causas del incidente

Aerolínea británica desvió un vuelo

Un niño de cinco años quedó atrapado en lo alto de un árbol y así fue como los bomberos lograron rescatarlo

El incidente ocurrió en una zona residencial y obligó a los rescatistas a desplegar equipo especializado para resolver una situación que puso en alerta a la comunidad

Un niño de cinco años

Dos ancianos le ofrecieron refugio a un hombre sin hogar en días de tormenta: él los atacó

El acusado fue declarado culpable de agredir físicamente a las dos personas mayores tras una discusión que comenzó dentro de la vivienda y continuó en el patio, luego de que fuera confrontado por la desaparición de varios objetos

Dos ancianos le ofrecieron refugio