
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que la detención de Mahmud Jalil, un activista que lideró las protestas propalestinas en el campus de la Universidad de Columbia, es “la primera de muchas” y ha aprovechado para catalogar al detenido como un “estudiante extranjero radical” y afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
“Este es el primer arresto de muchos que vendrán. Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades de todo el país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiamericanas, y la Administración Trump no lo tolerará”, ha afirmado en su perfil en Truth Social.
Así, Trump ha defendido que su gobierno, de la mano del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), “encontrará, detendrá y deportará” a los “simpatizantes del terrorismo” para que “nunca regresen” a Estados Unidos, “muchos de los cuales no son estudiantes, son agitadores pagados”.
“Si apoya el terrorismo, incluido el asesinato de hombres, mujeres y niños inocentes, su presencia es contraria a nuestros intereses de política nacional y exterior, y no es bienvenido aquí. Esperamos que todos los colegios y universidades de Estados Unidos cumplan”, ha remachado el mandatario estadounidense.
Las autoridades migratorias detuvieron en la víspera a Jalil, un activista que lideró las protestas propalestinas en el campus de la Universidad de Columbia, situada en la ciudad de Nueva York, manifestaciones que se saldaron con el arresto de centenares de asistentes a finales de abril y principios de mayo de 2024.

El arresto del activista, residente legal permanente en Estados Unidos, es una escalada significativa de la acción de Trump contra lo que considera una actividad antisemita en el campus. Jalil, de origen palestino, se graduó en diciembre con un máster en relaciones internacionales.
El Gobierno de Estados Unidos congeló el viernes un total de 400 millones de dólares (368 millones de euros) en subvenciones federales a la Universidad de Columbia en represalia por la “continua inacción” de las instituciones educativas ante el antisemitismo, días después de que un grupo de trabajo sobre antisemitismo de la Administración Trump notificara a la universidad que llevaría a cabo una “revisión exhaustiva” de las subvenciones y contratos.
Columbia, junto con otras universidades, fueron escenario de protestas masivas a favor de Palestina tras la ofensiva israelí en la Franja de Gaza que ha dejado más de 48.400 muertos después de los ataques del 7 de octubre de 2023 a manos de Hamas y grupos palestinos contra territorio israelí, que se saldaron con 1.200 fallecidos y 240 rehenes.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
Nuevos casos de sarampión: Luisiana, Misuri y Virginia vinculan contagios con los viajes internacionales
Con 481 contagiados y 56 hospitalizaciones, Texas registra el brote más grave en seis años

Apuñaló a sus padres tras una discusión por su desalojo para después salir de compras al supermercado
Christina Anne Adams enfrentó un juicio donde el testimonio de las víctimas y las pruebas la señalaron como responsable del violento crimen

Una empresa retiró sus paquetes de hongos enoki en todo EEUU por riesgo de contaminación con Listeria
La bacteria supone graves riesgos en la salud para ciertos grupos vulnerables. La FDA y empresas toman medidas rápidas para proteger a los consumidores

Un niño y una mujer murieron tras las fuertes tormentas e inundaciones que azotaron a Oklahoma
Los rescates incluyeron equipos de buceo, drones y personal terrestre que colaboraron para rescatar a las personas que enfrentaron condiciones extremas

Las tortugas marinas en peligro de extinción están recuperándose, según estudio
El análisis tomó en cuenta amenazas como la caza, el cambio climático, la pesca incidental y la contaminación de sus hábitats
