
La empresa suiza de chocolates Lindt & Sprüngli reestructurará su cadena de suministro para abastecer el mercado canadiense desde sus plantas en Europa, en lugar de utilizar sus instalaciones en Estados Unidos, con el objetivo de evitar los aranceles de represalia impuestos por el gobierno de Canadá. La decisión responde a la imposición de un arancel del 25% por parte del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre productos estadounidenses, como respuesta a las medidas arancelarias de la administración de Donald Trump, informó Reuters.
Actualmente, Lindt suministra el 50% de su chocolate a Canadá desde sus cinco fábricas en Estados Unidos, mientras que la otra mitad proviene de Europa. Con la reestructuración, la totalidad del producto destinado a Canadá será importada desde sus plantas europeas, indicó el CEO de la compañía, Adalbert Lechner, citado por Reuters. La empresa espera completar la transición a mediados de 2025.
El conflicto comercial entre Estados Unidos y Canadá se intensificó luego de que el gobierno estadounidense anunciara un arancel del 25% sobre importaciones provenientes de Canadá y México. En respuesta, el gobierno canadiense impuso aranceles del mismo porcentaje sobre bienes estadounidenses valorados en USD 155 mil millones, de acuerdo con información publicada por Reuters.

¿Por qué Lindt cambiará su suministro de chocolate a Canadá?
El cambio logístico implica un aumento en los costos de transporte, ya que el chocolate tendrá que recorrer una mayor distancia desde Europa hasta Canadá en comparación con su distribución desde Estados Unidos. Sin embargo, el director financiero de Lindt, Martin Hug, señaló que esta estrategia sigue siendo menos costosa que asumir los aranceles, según declaró a Fox News.
Además, la empresa busca evitar posibles caídas en la demanda de sus productos en Canadá, ya que el alza en los precios podría afectar las ventas si los consumidores perciben un incremento significativo en el costo final. La estrategia de cambiar el suministro a Europa permite a la compañía mantener su presencia en el mercado canadiense sin transferir costos adicionales a los clientes, informó Reuters.

Impacto de los aranceles en la industria del chocolate
Lindt ha tomado medidas para mitigar los efectos de esta situación en su negocio. La compañía ha incrementado sus inventarios en Canadá, acumulando productos fabricados en Estados Unidos antes de la aplicación de los aranceles, con el fin de garantizar una transición gradual hacia el nuevo modelo de suministro, informó Fox News.
Según Reuters, el CEO de Lindt afirmó que la empresa tiene la capacidad de abastecer la demanda canadiense sin depender de la producción estadounidense. La compañía opera 12 plantas en todo el mundo y ha utilizado diversas estrategias para optimizar su distribución ante los cambios en las condiciones del mercado.

¿Cómo afectan estos cambios a los consumidores en Canadá?
El director financiero de Lindt mencionó que la reestructuración de su cadena de suministro podría generar una percepción más favorable entre los consumidores canadienses, quienes podrían evitar productos con etiquetas de “Hecho en EE.UU.” en el contexto de la disputa comercial. Reuters señaló que los productos fabricados en Europa podrían enfrentar menos resistencia en el mercado canadiense en comparación con los provenientes de Estados Unidos.
Adicionalmente, el cambio en el suministro de Lindt podría influir en la dinámica de precios del mercado chocolatero en Canadá. Si otras marcas siguen estrategias similares para esquivar los aranceles, podría haber ajustes en la oferta y competencia entre los fabricantes de chocolate europeos y estadounidenses, según Fox News.

El impacto de los costos del cacao en Lindt
Lindt también enfrenta otros desafíos en su cadena de suministro, como el aumento en los costos del cacao. Según Reuters, los precios de esta materia prima han triplicado su valor en los últimos dos años, lo que ha obligado a la empresa a incrementar el precio de sus productos en un 6.3% en 2024. A pesar de esto, la compañía informó que sus ventas anuales crecieron un 7.8% el año pasado, lo que indica que la demanda de sus chocolates se ha mantenido estable.
El aumento en los costos del cacao se debe a una combinación de factores, incluyendo el impacto del cambio climático en las regiones productoras de África Occidental, así como la creciente demanda global de chocolate. Este incremento ha llevado a que varias compañías del sector ajusten sus estrategias de precios y abastecimiento, reportó Fox News.

Futuro de Lindt en Estados Unidos
El plan de Lindt no implica el cierre de sus fábricas en Estados Unidos. Un portavoz de la compañía indicó a Fox News que la empresa continuará expandiendo sus operaciones en el mercado estadounidense, a pesar de la reestructuración de su distribución en Canadá.
La compañía ha mostrado un crecimiento constante en el mercado estadounidense, con planes de seguir ampliando su presencia a través de nuevas estrategias de distribución y expansión de sus líneas de productos. El objetivo de la empresa es mantener su posicionamiento en Norteamérica a pesar de las tensiones comerciales entre ambos países, según informó Reuters.
Últimas Noticias
El papa Francisco recibió al vicepresidente de EEUU JD Vance en su residencia de Santa Marta
Durante el breve encuentro, que duró pocos minutos, el Sumo Pontífice y el vice de Trump intercambiaron saludos por la Pascua, según el Vaticano

Nuevo tiroteo en una universidad de Estados Unidos dejó dos heridos, uno de ellos muy grave
Las autoridades atendieron un llamado de emergencia la noche del sábado en la Universidad Estatal de Norfolk, en Virginia, donde se reportaron las detonaciones

Efemérides del 20 de abril: un día como hoy nació Adolf Hitler y murió Cantinflas
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy

El Gobierno de Trump le pidió a la Corte Suprema que levante el bloqueo de las expulsiones de venezolanos a El Salvador
El documento, firmado por el procurador general John Sauer, pide al tribunal superior que autorice la reanudación de los vuelos de deportación al país centroamericano y permita que los tribunales inferiores continúen con la evaluación del caso

El valor de las propiedades sube en Chicago: este es el top 10 de los códigos postales más costosos
El aumento en los precios refleja transformaciones urbanas, cambios demográficos y una demanda sostenida en zonas con alta calidad de vida, conectividad y oferta cultural
