Miami es el nuevo centro de pruebas para Neuralink y su implante cerebral: todo lo que se sabe

La Universidad de Miami será la segunda institución en Estados Unidos en probar el dispositivo que permitiría controlar aparatos electrónicos solo con el pensamiento

Guardar
Investigadores evaluarán rigurosamente a candidatos
Investigadores evaluarán rigurosamente a candidatos para cirugía con estándares estrictos de seguridad. (Neuralink/REUTERS)

Un proyecto que promete revolucionar la interacción entre el cerebro humano y las máquinas ha encontrado un nuevo hogar en Miami, Florida. Según informó NBC News, la Universidad de Miami fue seleccionada como el segundo sitio en los Estados Unidos para llevar a cabo el estudio clínico PRIME de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk.

Este dispositivo, diseñado para crear un enlace digital entre el cerebro y una computadora, busca ofrecer soluciones innovadoras para personas con parálisis severa.

El estudio PRIME, cuyo nombre completo es “Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface” (Interfaz Cerebro-Computadora Implantada con Precisión Robótica), tiene como objetivo evaluar la seguridad y funcionalidad del implante cerebral de Neuralink. De acuerdo con WSVN, el dispositivo permitirá a los usuarios controlar dispositivos electrónicos únicamente con sus pensamientos, un avance que podría transformar la vida de quienes padecen lesiones en la médula espinal o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Colaboración con instituciones líderes en neurociencia

La Universidad de Miami, en colaboración con el Miami Project to Cure Paralysis y el Departamento de Neurocirugía de la institución, liderará esta investigación. Según detalló NBC News, el equipo multidisciplinario involucrado incluye neurocirujanos, ingenieros biomédicos y científicos de Neuralink, quienes supervisarán los procedimientos quirúrgicos necesarios para implantar el dispositivo. El RI Robot, una herramienta de alta precisión desarrollada por Neuralink, será evaluado como parte del proceso de implantación.

El doctor W. Dalton Dietrich, director científico del Miami Project y profesor de neurocirugía en la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, destacó la importancia de esta colaboración.

“Estamos muy emocionados de trabajar con el equipo de Neuralink. Este anuncio es un testimonio de nuestro enfoque multidisciplinario para avanzar en la investigación de interfaces neuronales y neurorehabilitación”, afirmó Dietrich, según consignó NBC News.

Por su parte, el doctor Allan Levi, director clínico del Miami Project, calificó el proyecto como un “cambio de juego” en el tratamiento de condiciones neurológicas debilitantes. Levi subrayó que la elección de Miami como sede del estudio se debe a la reputación de la institución en la investigación clínica de lesiones de la médula espinal y otras enfermedades neurológicas.

El RI Robot de Neuralink
El RI Robot de Neuralink se utiliza en la implantación precisa del chip cerebral. (Neuralink)

Un dispositivo con potencial transformador

El implante cerebral de Neuralink no solo busca restaurar funciones motoras en personas con parálisis, sino que también abre la puerta a nuevas formas de comunicación y control tecnológico. Según explicó Musk, el dispositivo podría permitir en el futuro una “telepatía conceptual”, es decir, la capacidad de transmitir ideas completas de manera directa entre personas o hacia una computadora.

“No pasará mucho tiempo antes de que alguien con un dispositivo Neuralink pueda comunicarse más rápido que una persona con un cuerpo completamente funcional”, afirmó Musk.

Hasta la fecha, tres personas han recibido implantes de la compañía como parte de los ensayos iniciales. Uno de los primeros pacientes demostró la capacidad del dispositivo para jugar ajedrez y otros juegos en línea, simplemente imaginando los movimientos del cursor. Estos resultados preliminares han generado expectativas sobre el impacto que esta tecnología podría tener en la vida diaria de los usuarios.

Elon Musk discute el potencial
Elon Musk discute el potencial de la "telepatía conceptual" con la tecnología de Neuralink. (REUTERS)

Criterios de selección y esperanza para los pacientes

El estudio PRIME está dirigido a pacientes que tienen una capacidad limitada o nula para usar sus manos debido a lesiones en la médula espinal cervical o a enfermedades como la ELA. Según informó NBC News, los participantes locales serán seleccionados para someterse al procedimiento, siendo este proceso supervisado por un equipo de expertos, garantizando los más altos estándares de seguridad y precisión.

El doctor DJ Seo, cofundador y director de operaciones de Neuralink, expresó su entusiasmo por la colaboración con la institución educativa:“El Miami Project to Cure Paralysis y la Universidad de Miami son reconocidos por su investigación pionera en interfaces neuronales para el tratamiento de condiciones neurológicas debilitantes. Esperamos trabajar con ellos como parte de nuestro estudio”.

Además, el presidente del Miami Project, Marc Buoniconti, quien vive con parálisis, destacó el impacto emocional y práctico de este proyecto. “Esperamos que esto represente una nueva vía importante para encontrar soluciones para los millones de personas que viven con estos problemas”, declaró Buoniconti, según reportó WSVN.

Últimas Noticias

Quién heredará la fortuna de Gene Hackman y por qué es clave saber si su esposa murió primero

Los cadáveres del famoso actor y su esposa Betsy fueron hallados en su residencia luego de varios días de haber muerto; sin embargo, ambos cuerpos tenían una diferencia de días en la fecha de fallecimiento

Quién heredará la fortuna de

Juez federal bloquea los recortes a USAID impulsados por DOGE y Elon Musk por posible inconstitucionalidad

La decisión judicial establece que la eliminación de la agencia podría estar violando la Constitución, por lo que las acciones en este sentido no podrán continuar

Juez federal bloquea los recortes

Golpe al narco: líder del Cártel de Sinaloa fue sentenciado a pasar 22 años en una prisión federal en EEUU

Héctor Ojeda, considerado por la DEA como principal distribuidor de la organización criminal en Idaho, fue condenado a 262 meses de cárcel por su participación en el reparto de grandes cantidades de sustancias como metanfetamina y fentanilo

Golpe al narco: líder del

Hace 100 años, el tornado más letal de EEUU mató a casi 700 personas: ¿podría repetirse?

En 1925, una tormenta arrasó comunidades enteras en tres estados, dejando miles de heridos y desaparecidos. Un siglo después, expertos advierten sobre el riesgo de fenómenos similares

Hace 100 años, el tornado

Estos son los artistas que se presentarán en Lollapalooza Chicago 2025: Olivia Rodrigo, Sabrina Carpenter, Martin Garrix y más

La nueva edición del evento musical contará con una alineación diversa que incluirá figuras internacionales y talentos emergentes en un escenario que atrae a miles de asistentes cada año

Estos son los artistas que