
Estados Unidos tiene previsto anunciar este jueves una ayuda militar a Ucrania por un valor de más de USD 8.000 millones durante la visita a Washington del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, según informaron este miércoles dos funcionarios estadounidenses a la agencia de noticias Reuters.
La administración del presidente Joe Biden ha mantenido conversaciones urgentes con el Congreso para que le permita utilizar hasta USD 5.600 millones en ayuda militar para Ucrania antes del 30 de septiembre, el término del año fiscal federal, fecha en la que expiraba la autorización.
Un segundo anuncio previsto para el jueves se referirá a una ayuda de USD 2.400 millones en el marco del programa Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania, que permite a Gobierno comprar armas para Ucrania a empresas en lugar de retirarlas de los arsenales estadounidenses.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció este miércoles USD 375 millones en ayuda militar para Ucrania, en un momento en el que Kiev intenta convencer a Occidente de que le permita utilizar misiles de largo alcance contra Rusia. Esta nueva ayuda estadounidense incluye municiones, vehículos blindados (pesados y ligeros) y misiles, informó el Departamento de Estado en un comunicado. Blinken declaró que Washington la desplegará “lo antes posible”.

Bajo la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos ha proporcionado alrededor de USD 175.000 millones en ayuda militar y económica a Ucrania desde la invasión rusa de febrero de 2022.
Pero las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre podrían suponer un cambio para el principal apoyo militar de Kiev. Donald Trump, que se presenta de nuevo a los comicios presidenciales, ha calificado a Zelensky como el “mayor vendedor de la Tierra”.

Apoyo francés
Por otra parte, el presidente francés Emmanuel Macron se reunió con Zelensky en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y le reiteró su apoyo frente a la agresión rusa y a su plan de paz.
Tras interesarse por el desarrollo de la guerra, Macron “recordó que la seguridad de Ucrania constituye una parte integrante de la seguridad europea” y reafirmó “la determinación de Francia en apoyar a Ucrania con la intensidad y duración necesarias para hacer fracasar la agresión rusa”, indicó el Elíseo.
El presidente francés “recordó el derecho inherente de Ucrania a defenderse y proteger a sus ciudadanos”.
Al tiempo, Macron mostró su respaldo al plan de paz de Zelensky y “su determinación para trabajar con todos los que buscan sinceramente los medios para proteger mejor a los civiles, limitar el impacto de la guerra en la estabilidad internacional y lograr una paz justa y duradera”. Esta paz debe ser, agregó el Elíseo, “conforme a los principios del derecho internacional y a la carta de Naciones Unidas”.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Esta es la única gran ciudad de Estados Unidos donde es más barato comprar una casa que rentarla
Aunque el costo de las viviendas se ha incrementado y el de los alquileres ha disminuido, en esta importante urbe existe un gran mercado inmobiliario

Casi 80 años después, las víctimas de la primera prueba nuclear podrían recibir compensaciones
En julio de 1945, una luz incandescente cruzó el cielo del sur de Nuevo México y despertó a comunidades enteras con un estruendo nunca antes escuchado

Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna desde Estados Unidos esta semana
En los siguientes días, el satélite natural que rodea nuestro mundo realzará la noche con estas fases

Efemérides del 20 de julio: Matan Francisco Villa, nace Carlos Santana y muerte Chester Bennington de Linkin Park
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

El parque Yellowstone sacrificó a un oso negro que tuvo dos acercamientos peligrosos a campamentos
De acuerdo con las autoridades, el animal presentaba un acondicionamiento para buscar comida humana, lo que resultaba una amenaza para los visitantes
