:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/36HQRA3KZ2IIZJ373D3S6KTVIE.jpg 420w)
La embajada de Estados Unidos en Haití lanzó un alerta de seguridad este jueves y estableció restricciones temporales de viaje al país caribeño “debido a un tiroteo activo en las inmediaciones” del edificio de esta sede diplomática en Puerto Príncipe.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3STHKHLIDNEVPADKNSVRYCWQQM.jpg 265w)
“Todo el personal diplomático está confinado en los recintos de la Embajada hasta nuevo aviso”, añadió la institución en un comunicado sobre el incidente armado que continúa en desarrollo.
Y sugirió a los ciudadanos estadounidenses una serie de medidas a tomar por esta situación en Haití. “Evite la zona; evite las manifestaciones y las grandes concentraciones de personas; no intente atravesar los controles de carretera. Si se encuentra con un control de carretera, dé la vuelta y diríjase a una zona segura”.
Haití solicitó el año pasado ayuda internacional para combatir las violentas bandas que han invadido en gran medida la capital, Puerto Príncipe. La violencia ha desplazado a cerca de 200.000 haitianos cuyas viviendas han sido incendiadas por los pandilleros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2ANWMW3DRFIVIUJC4LWMJLHXE.jpg 420w)
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el miércoles a “los países de la región” vecina a Haití una mayor implicación en la fuerza policial multinacional que se desplegará en esa nación a pedido de su propio gobierno, operación para la que no se vislumbra una fecha.
Hasta el momento, la oferta más clara para formar esa fuerza policial multinacional ha venido de Kenia, cuyo gobierno ha ofrecido a mil agentes -lo que fue reconocido y agradecido por el secretario general-, y a la oferta del país africano se han sumado los gobiernos de Bahamas, que ha ofrecido aportar 150 agentes y de Jamaica, que no ha concretado el número.
La última sesión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a Haití el pasado 5 de julio no trajo buenos augurios, y el representante de Rusia -país que dispone de derecho de veto- mostró su nulo entusiasmo por ese despliegue internacional al afirmar entonces que “la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití”.
(Con información de AP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué ver en Google? Estas son las películas top en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KQVHC7BH2BBKDHR6TVZJGHDETI.jpg 265w)
La contradicción del Poder Judicial sobre los fideicomisos, según Mario Delgado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3UQTMT2ZDNFPZDQG6NR7VG45FY.jpg 265w)
Extranjeros indocumentados se adueñaron de una casa en Miraflores: aprovecharon que los dueños no estaban en el lugar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2QYYO7S4KJHCVEAMPNJ3YDCH3U.jpg 265w)
James Rodríguez será baja en São Paulo por lesión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SZTJ6XNDHZHGPKPXYRLIUXLUWI.jpg 265w)
Alberto Fujimori sería excarcelado en un plazo máximo de 48 horas, según su abogado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PGZXNVF2DS2Q2DJQWZKCFAN2JE.jpg 265w)