
La presencia del patinete eléctrico en las calles se ha multiplicado en los últimos años. Su uso se ha consolidado como alternativa a los medios de transporte tradicionales, especialmente en trayectos urbanos. Ligero, ágil y con cada vez mayor autonomía, este vehículo de movilidad personal ha ganado espacio entre quienes buscan evitar atascos o prescindir del coche en desplazamientos cortos.
Pero más allá de su conveniencia o de los debates sobre su regulación, muchos usuarios se preguntan cuánto cuesta realmente mantener uno. En concreto, qué impacto tiene en la factura eléctrica cargarlo con regularidad.
Una operación que depende de varios factores
No existe un precio único para cargar un patinete eléctrico. El coste depende de aspectos como la capacidad de la batería, su voltaje, el número de recargas mensuales, la tarifa contratada con la compañía eléctrica o el horario en el que se realiza la carga.
El primer paso es conocer cuánta energía consume tu patinete. Para ello, se multiplica la capacidad de la batería, expresada en miliamperios por hora (mAh), por el voltaje del aparato. El resultado se divide entre un millón para obtener la cantidad en kilovatios hora (kWh).
Por ejemplo, una batería de 8.000 mAh y 36 V tiene un consumo de 0,288 kWh. Si se toma como referencia un precio medio de la electricidad de 0,15 euros por kWh, una hora de carga supone unos 0,042 euros. A partir de ahí, basta con multiplicar por las horas necesarias para una carga completa, que suelen oscilar entre 3 y 8 euros, según el modelo.
El siguiente paso es multiplicar ese dato por el número de horas que tarda la batería en recargarse. Si se tarda 5 horas, la carga completa tiene un coste aproximado de 0,21 euros.

Una cifra que se acumula al final del mes
El gasto total dependerá del uso. Si se realizan cuatro cargas a la semana, la cifra semanal alcanza los 0,84 euros. En un mes, el coste se sitúa en torno a los 3,4 euros, siempre que se mantenga una frecuencia constante y la autonomía del patinete sea de unos 30 kilómetros por carga.
Las cifras pueden variar si se modifica alguno de los factores. Una mayor autonomía implica menos recargas; un aumento en el precio del kWh o en la frecuencia de uso, por el contrario, puede elevar el coste mensual.
El horario de carga, un detalle clave
El momento del día en que se conecta el patinete al cargador influye de forma directa en la factura. En las tarifas con discriminación horaria, el precio de la electricidad se divide en tramos. El más económico, conocido como franja valle, suele situarse entre las 00:00 y las 08:00.
Por norma general, lo más recomendable es cargar el patinete eléctrico por la noche, en la franja valle. Durante ese horario, el precio del kWh puede bajar hasta los 0,11 euros, mientras que en las horas punta puede superar los 0,20 euros.
El ahorro que se puede obtener cargando en horario nocturno no es despreciable si se utiliza el patinete a diario. Cada céntimo de diferencia se multiplica por el número de horas y por la frecuencia de carga mensual.
Frente a otras opciones de transporte
El coste de cargar un patinete eléctrico se sitúa por debajo del de otros medios de transporte utilizados para distancias similares. Frente a un abono mensual de transporte público o al combustible necesario para recorrer 500 kilómetros en coche, la recarga del patinete representa un desembolso significativamente menor.
El cálculo mensual, basado en una carga regular y un uso constante, deja una cifra que sorprende a muchos usuarios al descubrir que recorrer medio millar de kilómetros puede tener un impacto apenas perceptible en el recibo de la luz.
Últimas Noticias
Dejar al gato solo en casa durante tus vacaciones: cuánto tiempo se puede quedar y cómo garantizar su seguridad
Frente a la imposibilidad de llevarlo consigo, muchos optan por dejarlo en su propio entorno, una elección válida siempre que se atiendan sus necesidades físicas y emocionales

Bonoloto: este es el número ganador del sorteo del 16 de julio
Como cada miércoles, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Cuándo se presenta el modelo 200 y el método para entregarlo a la Agencia Tributaria
Este proceso permite afrontar el Impuesto sobre Sociedades (IS)

‘Stranger Things’ estrena el tráiler de su quinta y última temporada: fecha de estreno y todo sobre el final de la serie
La última entrega estará dividida en tres volúmenes. El primero, con los episodios 1 al 4, se estrenará la madrugada del 27 de noviembre en España

La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
El empresario Alberto González Amador está procesado por dos delitos fiscales y falsificación documental
