
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es uno de los documentos más importantes que guardamos en la cartera, además de las tarjetas de crédito o los títulos de transporte. Esta tarjeta de plástico es uno de los requisitos que se deben aportar a la hora de realizar la mayoría de trámites con las administraciones públicas y otros tantos con entidades privadas, por ejemplo, en la compraventa de una casa o de un vehículo.
A pesar de la relevancia del DNI en nuestro día a día, los datos que forman parte de la apariencia visual del documento de identidad pasan desapercibidos por los portadores que, a menudo, desconocen el significado de la información que llena el Documento Nacional de Identidad.
Para qué sirve el IDESP
Uno de los códigos alfanuméricos presentes en el carnet de identidad es el IDESP o número de soporte, una combinación de reglas y números que sirve como identificador del soporte físico en el que se expide el DNI. Este código puede compararse, de manera ilustrativa, con el número de matrícula de un automóvil, ya que se relaciona estrictamente con el material físico del documento y no con la identidad del ciudadano. Es decir, el IDESP actúa exclusivamente como un código de validación del documento en sí mismo.
La ubicación del IDESP dependerá del tipo de documento que se maneje. En caso ser un DNI de formato antiguo, el número de soporte se localiza en el reverso del documento, específicamente en la parte inferior. Por otro lado, en los DNI electrónicos, este dato se halla en la cara principal, justo debajo de la fecha de nacimiento, identificado también bajo la misma denominación: ‘número de soporte’.

Con respecto al cometido de este conjunto de letras y números, este ofrece un recurso clave para controlar los DNI emitidos y detectar posibles inconvenientes relacionados con estos documentos. Aunque su finalidad principal es servir como acreditación del titular del DNI, el alcance de este identificador va más allá de los trámites administrativos. Además, suele ser comparado con la función que desempeña el código CVV o CVC de las tarjetas bancarias, ya que el IDESP es esencial para los procesos que no se realizan de forma presencial.
Un código similar
El Ministerio de Educación, en el apartado de preguntas frecuentes, aclara una duda sobre el uso del IDESP, debido al error que puede saltar al ingresar este código alfanumérico. En estos supuestos, el formulario puede estar refiriéndose al IDESX, el número de soporte de los documentos identificativos de las personas extranjeras que no poseen la nacionalidad española.
En la parte superior derecha de la cara principal del Número de Identidad de Extranjero (NIE), se localiza el IDESX, capaz de validar operaciones, especialmente en línea. Este código tiene un diseño estructurado en ocho cifras numéricas, flanqueadas por una letra específica según el documento correspondiente. En el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, su ubicación pasa al extremo inferior derecho del reverso, diferenciándose por comenzar con la letra C; mientras que en las tarjetas de extranjeros y permisos de residencia, el código se identifica con la letra E.
Últimas Noticias
Cómo saber si tu pareja está contigo por costumbre: ocho comportamientos que demuestran falta de interés o compromiso
Pese a que el vínculo amoroso evoluciona con el tiempo y disminuyen las muestras de cariño, en ocasiones ciertas actitudes indican que este solo se sostiene por comodidad y miedo a estar solo

Comprar una isla privada por menos de lo que cuesta un piso: la oferta de Irlanda del Norte para atraer londinenses a una ubicación remota
Los actuales propietarios han disfrutado de la isla desde 1978 como segunda residencia, aprovechándola para deportes acuáticos como remo, esquí acuático y wakeboard

Fernando Verdasco felicita a Ana Boyer por su 36 cumpleaños: su emotiva imagen inédita juntos
El tenista le ha deseado un feliz cumpleaños a su pareja a través de sus redes sociales

Una experta en lenguaje explica cómo debería hablar un niño según su edad: “Al principio solo es llanto, pero después vienen las palabras”
Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, pero si se detectan señales de alerta es fundamental acudir a un especialista

Cuál es la edad mínima para votar en cada país: estos son los modelos que podrían inspirar a España en su nueva reforma
Actualmente, el derecho al sufragio activo en nuestro país está vinculado a la mayoría de edad, establecida en los 18 años, según el artículo 12 de la Constitución Española
