
Europa se está empezando a acercar a China en lo que respecta a minerales nucleares: un estudio acaba de hallar en Finlandia grandes cantidades del mineral por el que los chinos han apostado para sustituir al uranio.
El mineral que está revolucionando la energía nuclear es el torio, llamado así en honor al dios nórdico del trueno, Thor, y el yacimiento que acaban de encontrar tendría capacidad para abastecer a todo el mundo durante millones de años.
Según publica el medio portugués La Revista del Oeste, este abundante metal radioactivo “tiene un menor riesgo de accidentes nucleares”, por lo que es una alternativa excepcional al uranio que se estaba utilizando en todas las centrales hasta ahora.
Sin embargo, su uso “aún enfrenta obstáculos como infraestructuras específicas o los altos costos de implementación”. China va siempre en cabeza y el año pasado empezó con la construcción de la primera central nuclear de torio de la historia, pero para que esos planos lleguen a Europa, todavía falta mucho.

Según explica el texto, los reactores alimentados con torio “generan menos residuos radioactivos y no producen plutonio, factor que contribuye a reducir los riesgos de proliferación nuclear”.
Los investigadores portugueses confían en que el descubrimiento del yacimiento en Finlandia puede acelerar las inversiones y promover el desarrollo del mineral para toda Europa: “La ubicación del yacimiento en Finlandia favorece su explotación debido a la avanzada infraestructura para la minería del país”.
“El descubrimiento podría reducir la dependencia occidental del uranio, actualmente concentrado en unos pocos países productores, y contribuir a la diversificación de la matriz energética mundial“, concluye la publicación.
El único reactor está en China
Según informó el South China Morning Post, la planta china situada en el desierto Gobi estará lista y operativa en 2029, y será capaz de generar calor a una potencia máxima de 60 megavatios.
La planta china utiliza la sal como refrigerante y al trabajar a temperaturas más bajas, el reactor pueda operar con una presión cercana a la atmosférica en lugar de estar a presiones más altas, como es el caso de las centrales de uranio.
El torio se une a la sal y fluye a través del reactor, participando en una reacción nuclear en cadena que emite calor y lo transfiera a un generador de vapor en el exterior antes de volver al reactor para otro ciclo.
El torio se une a la sal y fluye a través del reactor, participando en una reacción nuclear en cadena que emite calor y lo transfiera a un generador de vapor en el exterior antes de volver al reactor para otro ciclo.
Debido a su alto punto de fusión, la sal fundida se enfría rápidamente y se solidifica sin la liberación directa de residuos sólidos o líquidos, evitando así que los materiales radiactivos se liberen en el medioambiente.
Como combustible: 100 años sin repostar
Otras investigaciones han confirmado que el torio podría ser utilizado para la fabricación de un combustible con el que no habría que repostar porque puede almacenar mucha energía en una cantidad muy pequeña.
Según el portal Eco News, citado por los investigadores portugueses, hace 15 años, en el aniversario del Cadillac, se presentó un diseño bautizado como World Thorium Fuel que prometía un automóvil con la peculiaridad de que podría estar 100 años sin repostar combustible.

No solo eso, sino que además estaba equipado por un reactor de torio que generaba una gran cantidad de electricidad para su motor. Tanta, que el exceso de producción podía inyectarse a la red eléctrica y así alimentar vecindarios enteros.
Se convertiría en el combustible más revolucionario del mundo, pues un solo gramo de torio equivale a unos 28.000 litros de gasolina o diésel por lo que unos cinco gramos son suficientes para desplazarse por una distancia de más de un millón de kilómetros.
Sin embargo, todavía ningún fabricante se ha mostrado interesado por los desafíos tecnológicos que representa porque todavía no cuenta con los permisos pertinentes de la comunidad científica internacional.
Últimas Noticias
El Gobierno tiene hasta Semana Santa para aprobar la subida de 11 céntimos por litro del diésel: en juego el quinto pago de los fondos europeos
El Ejecutivo tiene de margen hasta el 11 de abril para poder acceder a los 23.900 millones del quinto pago del plan de recuperación

Hablamos con Silvia Grazioli, bioquímica y experta en el cuidado de la piel: “Es fundamental empezar una rutina facial a los 20 años”
La también farmacéutica argentina aterriza en España con Le Lab de Beauté, uno de los laboratorios centrados en el cuidado de la piel más exitosos de Latinoamérica

Identifican a ‘la mujer del cobertizo’ seis años después de su muerte, pero el misterio de qué hacía una paraguaya en un pueblo de Girona sigue sin resolverse
Gracias al programa ‘Identify Me’ de la Interpol, las autoridades han podido determinar el nombre de la víctima

Teo Lucadamo, el rapero que no quiere serlo: “Es una respuesta a la marginación y la opresión racista. Si soy un blanco acomodado en España, no hago hip hop”
Cualquier medio al uso diría que el cantante es “el hijo de Aitana Sánchez-Gijón”, pero se ha ganado el título de ser uno de los artistas más prometedores de la escena urbana nacional. Con su particular sentido del humor, aunque sin considerarse rapero, estrena ‘El Dilema del Rapero Blanco’, su primer álbum debut, una oda al género

¿Nació Julio César por cesárea? La verdadera relación entre el hombre más importante de Roma y esta práctica en los partos
Una de las creencias más extendidas es que la intervención de la cesárea debe su nombre al ilustre romano. ¿Qué hay de cierto en ello?
