
La industria cinematográfica vivió un 2024 marcado por una recuperación desigual, mientras algunos estudios disfrutaron de un repunte en sus ingresos, otros enfrentaron caídas en sus resultados financieros.
Las grandes empresas de entretenimiento, como NBCUniversal, Disney y Warner Bros. Discovery, reportaron variaciones en sus ingresos y ganancias, reflejando la transformación del sector tras las recientes huelgas que afectaron a Hollywood y la pandemia de COVID-19.
El informe anual de The Hollywood Reporter reveló los pormenores de este panorama en el cual las decisiones de costos jugaron un papel determinante en los resultados de los estudios de cine y televisión.
Crecimiento en un año de recuperación
En un año que presentó un panorama mixto para los gigantes de Hollywood, las divisiones cinematográficas de empresas como NBCUniversal y Disney lograron un notable aumento en sus resultados netos durante el 2024. Disney, que superó en taquilla a Universal, se benefició de estrenos exitosos como Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine.
La compañía logró ingresos de USD 5.460 millones, destacando en taquilla global y logrando un incremento de 6% en sus ingresos en comparación con 2023. Además, Disney fue responsable de las 3 películas más taquilleras de 2024 (Inside Out 2, Deadpool & Wolverine y Moana 2), superando a todos sus competidores con títulos que rompieron récords a nivel mundial.
Por otro lado, NBCUniversal también obtuvo buenos resultados, a pesar de que tuvo que ceder el puesto número uno en la taquilla mundial a Disney. Con un beneficio de USD 1.4 mil millones, la compañía se benefició de éxitos como Wicked y Mi Villano Favorito 4. Sin embargo, sus ingresos globales cayeron un 4% debido a una disminución en los ingresos teatrales, que sufrieron una caída del 18.6%.
Warners Bros. Discovery y Sony: caída en ingresos y beneficios
Mientras tanto, Warner Bros. Discovery enfrentó un año desafiante, con una caída de 23% en sus beneficios, alcanzando USD 1.7 mil millones, mientras que sus ingresos cayeron un 5%.
La ausencia de éxitos en taquilla como lo fue Barbie en 2023 impactó significativamente sus finanzas, aunque la compañía destacó su éxito en televisión con programas como El Pingüino de Max y Presunto Inocente de Apple TV+.
El conglomerado señaló que, para el futuro cercano, se centrará en reducir costos y aumentar la rentabilidad, especialmente en su franquicia DC, con el próximo estreno de Superman.
En Sony, la situación no fue muy diferente. El estudio experimentó una caída de 13% en sus beneficios, alcanzando USD 628 millones, mientras que los ingresos también cayeron un 4%. El informe resaltó que la empresa tuvo que lidiar con los efectos de las huelgas de guionistas y actores, lo que llevó a retrasos en la producción y una disminución en los ingresos por la falta de programación de televisión.
Paramount: en camino a la venta
En cuanto a Paramount, la situación fue aún más crítica. La compañía reportó una caída en sus resultados, pero con una ligera mejora en sus pérdidas debido a la reducción de gastos. En 2024, Paramount se mantuvo a flote, con ingresos de USD 3 mil millones, pero aún con pérdidas operativas que la empresa atribuyó a una serie de factores, incluidos los costos relacionados con las huelgas laborales y el retraso de varias producciones.
Aunque la compañía redujo sus pérdidas en 2024, se prepara para una posible venta a Skydance Media, propiedad David Ellison, según reportaron varias fuentes a The Hollywood Reporter.
Netflix: el crecimiento de la plataforma de streaming
En contraste, Netflix continúa su expansión global con un notable crecimiento del 16% en sus ingresos, alcanzando USD 39 mil millones. La plataforma de streaming reportó un beneficio de USD 7 mil millones, representando un aumento del 49% en comparación con el año anterior.
La compañía sumó 9,5 millones de nuevos suscriptores, terminando el año con 301.6 millones de suscriptores. En cuanto a su futuro, Netflix proyecta un crecimiento continuo de 12% a 14% en sus ingresos durante 2025, posicionándola como un actor clave en la transformación de la industria.

Un hito significativo para Netflix fue el estreno de la segunda temporada de El Juego del Calamar (Squid Game), que debutó con 68 millones de vistas a nivel internacional en sus primeros cuatro días de disponibilidad en la plataforma, superando cualquier otra serie de la compañía en su semana de estreno.
A lo largo del informe, se destaca la creciente importancia de la reducción de costos como estrategia clave para la mayoría de los estudios. Los ajustes en los gastos operativos, tanto en producción como en marketing, se volvieron fundamentales para mejorar los márgenes de rentabilidad, especialmente en un contexto de altos costos de producción y distribución en un mercado cambiante.
Últimas Noticias
Sean Ono Lennon respondió a especulaciones sobre supuesta enemistad con su hermano Julian
El hijo de John Lennon y Yoko Ono aclaró cómo es su relación con Julian, fruto del primer matrimonio del fallecido Beatle

“The Breakfast Club”: esto fue lo que pasó con los famosos castigados, según el productor
La película que se estrenó en 1985 sigue siendo un referente en la industria cinematográfica

El día que Martin Scorsese conmovió al Papa Francisco durante un encuentro en el Vaticano
Jorge Mario Bergoglio relató conmovido el momento en que el cineasta asistió al Vaticano acompañado de su esposa

Sami Sheen se burló de su padre Charlie Sheen en TikTok
La influencer de 21 años utilizó un audio de una entrevista pasada del actor en la que habla sobre drogas

¿Quién es Dylan Meyer, la flamante esposa de Kristen Stewart?
La estrella de “Crepúsculo” se casó este fin de semana en un restaurante mexicano de Los Ángeles
