El escritor estadounidense Harlan Coben visitó Argentina para presentar Atrapados, la primera versión local de una de sus novelas, producida por Netflix y ambientada en Bariloche. La proyección del primer episodio se realizó el jueves 20 de marzo en el Cinemark Hoyts del shopping DOT, con la presencia del autor, la actriz Soledad Villamil y el director Miguel Cohan.
Nacido en Newark, Nueva Jersey, en 1962, Coben es autor de más de treinta novelas de suspenso, traducidas a más de cuarenta idiomas y con más de 80 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Reconocido por construir tramas en las que lo íntimo se mezcla con lo criminal, ha sido el primer escritor en ganar los premios Edgar, Shamus y Anthony. Su vínculo con Netflix se consolidó en 2018 con un contrato de desarrollo exclusivo, del cual surgieron ficciones como Safe, El inocente, Quédate cerca, Engaños y Bosque adentro, entre otras.

Durante el evento en Buenos Aires, Coben celebró el trabajo conjunto con el equipo argentino: “Es un enorme honor haber venido al país desde Estados Unidos. Estoy muy emocionado. Tuve esta pequeña idea en mi casa de New Jersey y ahora toda la gente talentosa de su país la lleva a la vida en la serie Atrapados”. También remarcó el carácter local de la producción: “Nosotros no queríamos hacer un show norteamericano en la Argentina: tenía que ser un show enteramente argentino. Cuanto más específico sos, más universal parecés”.
Basada en su novela Caught, Atrapados sigue la historia de Ema Garay (Villamil), una periodista reconocida por haber investigado y expuesto a varios criminales. Desde su trabajo en el periódico digital Lado Bariloche, se involucra en la búsqueda de Martina, una joven violinista que desaparece tras una fiesta. Al mismo tiempo, Garay enfrenta su propio duelo por la muerte de su esposo en un accidente y las tensiones con su hijo adolescente, Bruno, interpretado por Matías Recalt.

La serie, dirigida por Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, cuenta con guion de Miguel Cohan, Ana Cohan, María Meira y Gonzalo Salaya. El elenco lo completan Juan Minujín, Alberto Amman, como Leo Mercer, un referente social señalado por abuso de menores; Fernán Mirás, como el jefe de policía de Bariloche; y Carmela Rivero, en el papel de Martina.
Coben, quien se desempeñó como productor ejecutivo junto a Vanessa Ragone, afirmó que cada elemento de la historia fue adaptado para lograr una ficción genuina: “Me encantan los cambios que le hicieron a la novela para poder adaptarla a la serie. Esta es una serie argentina pero, por sobre todo, universal”. En cuanto al enfoque narrativo, explicó: “Nos enfocamos en el corazón de los espectadores y en el viaje del personaje de Soledad Villamil para encontrar la verdad”.

El autor aseguró que los seis episodios ofrecen un cierre completo: “Yo me enojo cuando una serie dice: ‘Para saber la verdad, esperá a la segunda temporada’. En Atrapados, ustedes van a tener todas las respuestas al final de los seis episodios”.
Atrapados se estrenará el próximo 26 de marzo en Netflix, y estará disponible en 190 países para más de 300 millones de suscriptores.
Últimas Noticias
Pedro Pascal llamó “perdedora” a J.K. Rowling tras su apoyo al fallo anti mujeres trans en Reino Unido
El reconocido intérprete de Joel en “The Last Of Us” se mostró en defensa de la comunidad transgénero

La manipulación de la realidad en “Bête Noire”, el episodio más inquietante de la nueva “Black Mirror”
La serie de Charlie Brooker presenta una historia de venganza y control mental -destaca Vogue-, donde María y Verity se enfrentan en una lucha por la verdad en un mundo donde la percepción es maleable

La clave en la colaboración de Gary Oldman con Christopher Nolan en la trilogía de Batman, un viaje de confianza cinéfila
Fotogramas destaca cómo su colaboración transformó el cine de superhéroes, destacando la evolución del comisario Gordon y la dirección clara y precisa que permitió una actuación memorable

Justin Bieber se refugia en su fe y defiende su relación con Hailey en un efusivo mensaje
El canadiense alegó que sus detractores se sienten “celosos de lo bien que va” su matrimonio

Tweety González, sobre el futuro de la música: “El género urbano ya llegó a su techo”
En una entrevista con Rolling Stone, Tweety González reflexiona sobre la escena musical actual, argumentando que el género urbano alcanzó su punto máximo, mientras se observa un resurgimiento del rock y un cambio en las dinámicas creativas
