En 2022, Big Boys irrumpió en la televisión británica con una combinación única de humor irreverente y exploración emocional. Basada en las experiencias personales de su creador, Jack Rooke, la serie se convirtió en una de las producciones más queridas y aclamadas de Channel 4.
Ahora, con el estreno de su tercera y última temporada, Rooke reflexiona sobre el camino recorrido, el tratamiento del duelo y la salud mental en la comedia, así como los desafíos de la industria televisiva en el Reino Unido, según Rolling Stone UK.
El origen de una historia personal
Tal como explicó el medio británico, el germen de la serie se encuentra en los espectáculos teatrales de Rooke en el Edinburgh Fringe. Durante años, presentó Good Grief y Happy Hour, piezas en las que abordó la muerte de su padre cuando tenía 15 años y su proceso de aceptación como hombre gay. Posteriormente, en 2020, publicó Cheer the Fuck Up, un libro en el que narró la pérdida de un amigo por suicidio.
Según Rolling Stone UK, estas experiencias sirvieron de base para la serie, en la que Dylan Llewellyn interpreta a Jack y Jon Pointing a Danny, su mejor amigo heterosexual. A lo largo de sus temporadas, la producción retrató con un tono desenfadado las dificultades de la adultez temprana, el duelo y la salud mental.

El duelo como eje de la historia
Desde su primera temporada, la serie abordó el duelo con un enfoque poco convencional dentro de la comedia. El cierre de la segunda entrega marcó un punto de inflexión para el protagonista con la llegada de un nuevo bebé a la familia.
“El gozo de amar a alguien nuevo se sintió más grande que el dolor de extrañar a alguien que ya no está”, expresa Jack en ese episodio.
Según explicó Rooke, en ese momento pensó que la serie podía concluir: “El final de la segunda temporada ata muy bien la historia del duelo. La serie trata sobre la gente que eliges para que te ayude a sobrellevarlo y las personas que ganas después de una pérdida”.
Sin embargo, la tercera temporada adopta un tono más ligero respecto al tema, integrándolo de manera orgánica en la dinámica de los personajes.
Para el creador, el humor es una parte esencial del proceso de duelo. En diálogo con Rolling Stone UK, recordó: “Mi mejor amiga perdió a su madre cuando tenía nueve años y nos la pasamos burlándonos el uno del otro por tener padres muertos”. Como ejemplo, relató una anécdota en la que bromearon sobre una decoración de fantasmas en Halloween: “Levanté uno y le dije ‘¡Oh, tu mamá está aquí!’”.

Representación de la salud mental y la identidad
Más allá del duelo, la serie también desafió la manera en que la salud mental es representada en los medios. “Escribí Big Boys desde una profunda frustración por cómo se retrataba culturalmente la conversación sobre salud mental”, afirmó Rooke.
Para él, la serie “no es realmente para la gente que está luchando, sino para quienes aman a alguien que está pasando por eso”.
En su tercera entrega, la historia profundiza en estos temas con “una claridad y transparencia que otras series apenas logran insinuar”, de acuerdo con Rolling Stone UK.
A la vez, mantiene su exploración de la identidad sexual del protagonista, entrelazando estas cuestiones con momentos divertidos y referencias a la cultura pop de la década de 2010.

La combinación de cultura alta y baja
Uno de los sellos de la producción fue su capacidad para mezclar lo considerado “arte elevado” con referencias a la cultura popular. Desde menciones a The X Factor hasta chistes sobre festivales de música, según Rolling Stone UK la serie ofrece un retrato generacional preciso para los millennials.
Sobre este enfoque, Rooke explicó: “Quiero que Big Boys esté llena de momentos de la cultura pop que sean realmente accesibles, que algunos podrían llamar basura, pero hechos con las mejores cámaras, filmados increíblemente bien”.
Un ejemplo claro de esta combinación aparece en la tercera temporada, cuando una emotiva escena con una canción de Perfume Genius se ve interrumpida por la notificación de un mensaje en Grindr.

Los desafíos de la comedia británica
Pese a su éxito, la serie enfrentó problemas de financiación. Según Rolling Stone UK, una de las escenas finales tuvo que grabarse en formato de historias de Instagram debido a la falta de presupuesto para un equipo de filmación.
Además, la idea de cerrar la serie con un episodio especial de una hora fue rechazada por Channel 4.
Rooke también mencionó la rivalidad dentro del mundo de la comedia. “Muchos guionistas con los que hablo son un poco pasivo-agresivos cuando hablamos de Big Boys”, comentó en su entrevista.
Según explicó, algunos creen que el éxito de la serie se debe a que sus personajes son “dulces y cálidos entre ellos”. Sin embargo, él defendió su estilo con humor: “¡Hay un montón de chistes mordaces ahí, muchas gracias!”.

El futuro de Jack Rooke
Con el cierre de la serie, Rooke busca alejarse de los relatos autobiográficos. En su entrevista con Rolling Stone UK, adelantó que trabaja en dos nuevos proyectos: uno basado en su vida, que piensa desarrollar con calma, y otro completamente ficticio.
“He amado Big Boys, pero es bastante autoindulgente, ¿no?”, comentó con ironía. “Estoy emocionado por hacer algo totalmente de ficción, donde no tenga que extraer de mis propias experiencias”.
A pesar del reconocimiento obtenido, Rooke no se considera un guionista excepcional. “Creo que soy un buen showrunner, un buen productor y que puedo ver el mundo de los personajes, pero hay escritores mucho mejores que yo”, afirmó.
Más que el proceso de escritura, disfruta la colaboración creativa: “Escribir guiones es un proceso realmente solitario y deprimente. Solo cuando todos los demás se suman, realmente lo disfruto”.

Reflexión final y horizonte futuro
Rolling Stone UK afirma que el final de Big Boys marca la despedida de una de las comedias más originales y emotivas de la televisión británica reciente.
Con una mirada única sobre el duelo, la salud mental y la identidad, Jack Rooke demostró que la comedia puede ser un vehículo poderoso para explorar emociones profundas.
Aunque la serie llega a su fin, su creador se prepara para nuevos desafíos, con la intención de continuar explorando narrativas innovadoras dentro de la televisión británica. Como él mismo admitió en Rolling Stone UK, “puede que ya esté un poco harto de mí mismo”.
Últimas Noticias
Uno de los vestidos más emblemáticos de Taylor Swift se subastará en un evento benéfico
La pieza usada en el homenaje del Salón de la Fama de Nashville estará disponible para fanáticos en el Vogue Vintage Market de este mes

Ya puedes ver en streaming la última película de Kate Winslet
Lee Miller desafió las normas de su época, cruzó fronteras y dejó una obra que hoy inspira a nuevas generaciones

Guy Ritchie regresa a la televisión con una serie que explora ambición, traiciones y luchas internas en el crimen organizado
La nueva producción de Paramount+ cuenta con Tom Hardy, Pierce Brosnan y Helen Mirren. Una lucha de poder amenaza con desmoronar todo

Rachel Zegler, la nueva Blancanieves que desafía la rivalidad en Hollywood: “Nos dicen que las demás son competencia, yo no lo comparto”
En una reciente entrevista con Allure magazine, la actriz reflexionó sobre la controversia que generó su personaje y defendió el apoyo mutuo entre mujeres como parte del éxito

Ellen Pompeo revela el momento de angustia que vivió tras una escena “incómoda” de sexo en Grey’s Anatomy
La actriz compartió que una escena íntima fue extremadamente difícil para ella, tanto que le provocó una fuerte reacción emocional durante el rodaje, informa Far Out
