
En el mundo de las celebridades, las preferencias personales a menudo se convierten en tema de conversación global, y eso fue precisamente lo que ocurrió con la cantante estadounidense Sabrina Carpenter, quien en una entrevista con la revista Rolling Stone reveló su pasión por la yerba mate. Este producto, de arraigada tradición en Sudamérica, recibió un inesperado impulso cuando la artista mencionó que es su bebida favorita.
Carpenter, conocida por su trayectoria como actriz y cantante, fue consultada sobre sus preferencias en cuanto a bebidas y, sin titubear, respondió: “Mis fans saben que tengo una terrible obsesión con la yerba mate, un té argentino”. La declaración no pasó desapercibida, sobre todo en Paraguay, donde el consumo de yerba mate y su versión fría, el tereré, forman parte de la identidad nacional. Sin embargo, al referirse específicamente a la producción argentina, la cantante dejó fuera de la ecuación a las variantes paraguaya y brasileña.
“Es una adicción hace un tiempo ya”, agregó en la entrevista. Sin embargo, la yerba mate a la que Carpenter hace referencia no es la que se prepara de manera tradicional con un mate y bombilla, sino una versión enlatada.

La bebida en cuestión dista bastante de la tradición sudamericana de compartir el mate o el tereré entre amigos y familiares. En este caso, se trata de una versión comercializada en latas y con sabores adicionales, adaptada a las preferencias de un público global. De hecho, en la misma entrevista, la cantante señaló que estaba disfrutando una versión sabor limoncello durante el verano.
El furor que generó su comentario reavivó una discusión recurrente sobre la apropiación y el reconocimiento de la yerba mate en el mundo. En Argentina, Uruguay y Paraguay, este producto es un emblema cultural, y cada país tiene su manera particular de consumirlo. Aunque la declaración de Carpenter puso en el centro de la escena el interés internacional por la yerba mate, también dejó en evidencia la lucha por la atribución de su origen y tradición.
Beneficios y efectos del consumo de yerba mate

Más allá del debate cultural, el interés por la yerba mate ha crecido debido a los estudios científicos que avalan sus propiedades. Según National Geographic, múltiples investigaciones han demostrado que este producto posee compuestos bioactivos con efectos positivos en la salud.
Uno de los principales beneficios está relacionado con la salud ósea. Investigaciones realizadas en el Laboratorio de Biología Ósea de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) indican que el consumo de yerba mate se asocia con una mayor densidad mineral ósea, tanto en estudios con animales como en mujeres postmenopáusicas.
Además, se ha observado que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden tener un impacto positivo en la protección cardiovascular y el metabolismo de los lípidos.
El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Lucas Brun citado por National Geographic, explicó que la yerba mate también podría ejercer una función neuroprotectora, además de poseer actividad antimicrobiana y antimutagénica. En cuanto a su impacto en el peso corporal, algunos estudios sugieren que podría favorecer el metabolismo y ayudar en el control del peso.
No obstante, no todos son beneficios. Algunos efectos negativos pueden estar asociados a su consumo, especialmente cuando se toma en exceso o a temperaturas extremadamente altas.
En 2016, un grupo de científicos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) analizó su posible relación con dicha enfermedad, pero concluyeron que no hay evidencia concluyente.

Otro posible efecto adverso es el insomnio. Como contiene xantinas, un compuesto con efectos estimulantes similar a la cafeína, su consumo en horarios nocturnos podría afectar el sueño en algunas personas.
Asimismo, aunque popularmente se cree que la yerba mate puede provocar gastritis, los estudios no han encontrado una relación directa. En ciertos casos, podría generar molestias gastrointestinales leves, especialmente en personas sensibles a la acidez o que padecen reflujo gástrico.
Últimas Noticias
Elizabeth Olsen no regresará en las próximas películas de “Los Vengadores”
La actriz se aleja del Universo Marvel tras más de una década en el rol de la Bruja escarlata

El tono explícito de Sabrina Carpenter en su gira provoca una crisis en su equipo de trabajo
Con el tour “Short n’ Sweet”, la cantante dejó atrás su imagen de ex estrella infantil y generó reacciones divididas entre sus seguidores

Grimes reveló que fue diagnosticada con TDAH y autismo a los 37 años
La artista y ex pareja de Elon Musk confesó que su vida habría sido distinta si hubiera recibido este diagnostico en su infancia

Selena Gomez se sinceró ante los comentarios sobre su peso: “Me ha vuelto un poco amargada”
La cantante aseguró que las críticas constantes hacia su físico la han llegado a amargar, así que intenta ignorarlas

John Lithgow afirmó que interpretar a Dumbledore en la serie de “Harry Potter” no será tan difícil
El ganador del Emmy compartió sus primeras impresiones sobre el proyecto de HBO y reveló que ya está leyendo los libros de la saga
