Ucrania se prepara de nuevo para el invierno mientras Rusia apunta a su red eléctrica

Los ingenieros ucranianos han sido muy elogiados por haber evitado el colapso del sistema energético del país el invierno pasado, cuando fue objeto de un ataque ruso sostenido

Compartir
Compartir articulo
Miembros de una unidad ucraniana en un bosque del este de Ucrania (Tyler Hicks/The New York Times)
Miembros de una unidad ucraniana en un bosque del este de Ucrania (Tyler Hicks/The New York Times)

El director de la central se acuerda de lo sucedido el pasado noviembre. El misil ruso se dirigía directamente a la sala de turbinas, pero chocó con algunos de los numerosos cables eléctricos de la central una fracción de segundo antes del impacto, desviándolo de su trayectoria y salvando así el corazón de la operación. Fue uno de los ocho misiles que han impactado aquí desde que comenzó la invasión el año pasado. Ahora las autoridades ucranianas están nerviosas. Dicen que no se puede revelar el nombre del director ni la ubicación de la estación, ni tampoco las ubicaciones de las fábricas que se han apresurado a cumplir con los pedidos de nuevos equipos para reemplazar lo que ha sido dañado y destruido. Los funcionarios no ocultan su temor a que, en términos de energía, el próximo invierno sea peor que el anterior.

En el patio de maniobras, desde donde se distribuye la electricidad de la central, los trabajadores se afanan en instalar nuevos aisladores, en sustitución de los soviéticos de los años sesenta que se hicieron añicos durante otra huelga. Los cables zumban suavemente. Un transformador de alta tensión de 30 años de antigüedad, más grande que una locomotora, utilizado anteriormente como reserva en otro lugar, está siendo conectado al sistema para sustituir a otro que fue destruido en otro ataque. Dos ingenieros exhaustos duermen la siesta a la sombra.

En toda la central, bastiones rellenos de arena rodean piezas clave de la maquinaria para protegerlas de la metralla pero, dice el director, en caso de impacto directo no hay nada que hacer. Encerrar los transformadores de alta tensión en corazas de hormigón no es una opción porque se sobrecalientan.

Un equipo de morteros ucraniano dispara contra una posición rusa (Foto de John Moore/Getty Images)
Un equipo de morteros ucraniano dispara contra una posición rusa (Foto de John Moore/Getty Images)

Los ingenieros ucranianos han sido muy elogiados por haber evitado el colapso del sistema energético del país el invierno pasado, cuando fue objeto de un ataque ruso sostenido. Se idearon ingeniosos sistemas para transportar electricidad y equipos por todo el país. Antes de la invasión, Ucrania tenía capacidad para producir mucha más energía de la que consumía, lo que le permitió amortiguar la caída de partes del sistema. Además, gracias a un reciente programa de modernización, disponía de muchos transformadores viejos pero recién retirados, que podían volver a conectarse. Aun así, entre el 10 de octubre y finales de diciembre pasado, el hogar ucraniano medio se quedó sin electricidad durante un periodo acumulado de cinco semanas.

El daño infligido por la campaña rusa para congelar a los ucranianos hasta la sumisión el pasado invierno fue inmenso. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en abril de 2023 la capacidad de generación de electricidad se había reducido en un 51% con respecto a justo antes de la invasión rusa de febrero de 2022. La energía nuclear representa la mayor parte de la producción energética de Ucrania, y aunque las tres centrales nucleares en funcionamiento que siguen bajo control ucraniano no han sido atacadas directamente, la toma de su central de Zaporizhia, la mayor de Europa, por parte de Rusia ha supuesto que la capacidad de generación nuclear se reduzca en un 44 por ciento.

Con la ayuda financiera y física de sus aliados, los ingenieros ucranianos trabajan sin descanso para reparar lo que puedan a tiempo para el próximo invierno. Esto se suma al mantenimiento regular de un sistema con equipos muy envejecidos. Pero es un proceso lento.

Una mujer camina por una calle cerca de construcciones antitanque en el centro de Kiev (REUTERS/Gleb Garanich)
Una mujer camina por una calle cerca de construcciones antitanque en el centro de Kiev (REUTERS/Gleb Garanich)

Se han encargado cien nuevos transformadores de alto voltaje, la mitad para fabricación nacional y la otra mitad para el extranjero, pero los ataques a las fábricas ucranianas han hecho que se fabriquen pocos. A medida que vayan llegando, los extranjeros se mantendrán a salvo en Polonia y Rumanía hasta que se necesiten.

German Galushchenko, ministro de Energía ucraniano, afirma que el país se está preparando para un nuevo ataque a su sistema energético, pero que, al no disponer de más capacidad excedentaria y de pocos equipos de repuesto, es mucho más vulnerable que el año pasado. Los aliados de Ucrania han aportado dinero, pero gran parte se canaliza a través de organizaciones financieras internacionales. Sus procesos de adquisición de equipos son muy lentos, afirma, por lo que les pide “un enfoque de ley marcial” para acelerar las cosas. Una mejora importante en comparación con antes de la invasión es que Ucrania está ahora conectada a la red europea, por lo que puede importar energía si es necesario.

Según Galushchenko, los ucranianos tienen ahora mucha experiencia en cómo hacer frente a ataques a gran escala, pero añade que espera que los rusos también hayan aprendido de su experiencia de “no conseguir destruir el sistema”. Cuando se le pregunta cuál es la mejor manera de garantizar que las luces permanezcan encendidas este invierno, responde con cansancio que el país necesita más sistemas de defensa antiaérea. El 21 de septiembre, por primera vez desde la primavera, Rusia envió una oleada de drones contra la red eléctrica ucraniana; cuatro quintas partes de ellos fueron derribados.

DTEK, una empresa privada, producía alrededor de una cuarta parte de la energía de Ucrania antes de la guerra. Desde entonces ha perdido más del 20% de su capacidad, afirma Dmytro Sakharuk, su director ejecutivo. De los 60.000 trabajadores que tenía antes de la guerra, unos 5.000 están ahora en el ejército. Tantos han ido a luchar que 250 mujeres trabajan ahora bajo tierra en sus minas de carbón (antes de la guerra las mujeres no trabajaban bajo tierra). Lo más frustrante, dice, es que cuando las cuadrillas de DTEK reparan o sustituyen los equipos dañados, los rusos simplemente vuelven a atacarlos. “Es como ser un hámster en una rueda”.

Sakharuk también afirma que los ciberataques podrían ser una amenaza aún mayor este invierno que los misiles y los drones. Un ataque exitoso “puede paralizar todo el sistema” y eso puede ser “mucho más peligroso que el daño físico”. Desde que comenzó la invasión, dtek y los ciberguerreros ucranianos han estado luchando contra los hackers rusos; y esto, dice, es “un juego del gato y el ratón”. Una vez que desarrollas una nueva forma de protegerte, los hackers encuentran una nueva forma de burlar tus defensas. “Siempre estás en movimiento”, afirma.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Últimas Noticias

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

El mandatario está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024
Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Lorena Itatí Vega fue asesinada de 9 disparos la tarde del 12 de noviembre pasado, en su vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 8000, en la zona noroeste de la ciudad santafesina. Su cómplice habría participado del crimen de un policía en un hospital
Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

El próximo titular del organismo monetario cuenta con una amplia carrera en el sector privado, que pausó para incursionar en la gestión pública de la mano de Mauricio Macri y Luis Caputo
Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei
MÁS NOTICIAS