:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/19180202/jardinlucas.jpg)
La nueva sede de Casa FOA fue elegida para cautivar y albergar ideas, materiales, innovación, trayectoria, talentos, creatividad, industria, oportunidades y experiencias. Una vez más, el arte será protagonista. La cercanía del observador a cada pieza es lo que le permitirá a su imaginación llevarla a sus hogares.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151442/jardin8.jpg)
Casa FOA le ofrece a los diseñadores, arquitectos, decoradores y paisajistas un espacio para compartir sus búsquedas y hallazgos y desarrollar la creatividad.
Los paisajistas Lucas Alberó, Fabiana Sambresqui y las arquitectas Paula Casado y Mariana Paccieri son quienes crearon jardines verticales en la exposición.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151405/jardin2.jpg)
Lucas Alberó, paisajista encargado realizar el frente de la exposición, espacio de 30 metros "Fachada Verde", detalló a Infobae la técnica y su experiencia: "Fue un gran desafío y orgullo. Usé exactamente 3000 plantas para cubrir el frente. Quise lograr un impacto natural que invite a la gente a entrar".
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20152410/WhatsApp-Image-2017-09-20-at-11.06.51.jpeg)
"En las masas de cemento de las grandes ciudades en las que vivimos, de repente encontrarte con muros verdes y verticales, refresca y baja la temperatura", expresó el especialista.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151436/jardin7.jpg)
Fabiana Sambresqui presenta en el espacio N 9 del Patio interno de la feria "PEEK – A – BOO" y comentó: "El jardín deja de ser sólo horizontal y se hace vertical, desafiando a la gravedad".
A diferencia de un seto verde tradicional de ligustrina, a los jardines verticales se los puede combinar con diferentes materiales como la chapa y la madera. Estos elementos les permiten a los artistas jugar en los diseños.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151447/jardin9.jpg)
Las arquitectas Paula Casado y Mariana Paccieri del espacio N 42 Baño Público by Roca llevaron los jardines verticales al interior de la casa y los instalaron en los baños del cuarto piso de la sede. "Nos inspiramos en la atmósfera de los bosques para crear el interior de nuestro espacio: 'El baño público'. La vegetación se encuentra presente en los planos de techo y de pared e inunda todos los rincones gracias al reflejo que aportan los distintos materiales", explicaron.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151425/jardin5.jpg)
Se utilizan sistemas de cultivo hidropónicos, se cultivan solo en agua con fertilizante, luego se les quita toda la tierra y eso hace que sean tan atractivos a la vista. La planta se queda sin nutrientes cuando se les remueve la tierra pero se les incorporan de forma química.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151430/jardin6.jpg)
"Mis clientes me llaman con necesidad de verde, purificación y naturaleza. Me contactan porque sus hogares los ahogan. En los ambientes verdes las personas se relajan, trabajan y se sienten mejor".
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20151359/jardin.jpg)
La diseñadora Cari Calvo, ganadora de la medalla de oro de exteriorismo en Casa FOA 2017, contó a Infobae: "Busco que haya una comunión o un hilo conductor entre el proyecto del diseño interior o la arquitectura y el jardín que estoy planteando."
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/20153100/Espacio-44-Paisajismo-Cari-Calvo-Medalla-Oro-Exteriorismo.jpg)
Además, habló de los beneficios de los elementos, como el espejo que utilizó en su obra de Casa FOA: "Potencia un montón de posibilidades. Duplica, desmaterializa y da una sensación de amplitud".
"Los muros verdes no movilizan de la misma manera a todo el mundo. Dan la sensación de un jardín secreto y acogedor pero su vez selvático y salvaje. La sensación de movimiento de las enredaderas es más atractivo que lo estático o sin vida", concluyó Calvo.
LEA MÁS: