En 6 días del dólar soja, las ventas superaron los 2 millones de toneladas y se liquidaron divisas por más de USD 1.000 millones

Son datos aportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Sigue el reclamo de medidas para los sectores que transforman proteína vegetal en carne y leche. Hoy la Secretaría de Agricultura emitió una Resolución para evitar problemas de logística en la exportación

Compartir
Compartir articulo
Las ventas de soja ya superaron los 2 millones de toneladas en lo que va de vigencia del dólar soja 2.  (REUTERS/Jorge Adorno)
Las ventas de soja ya superaron los 2 millones de toneladas en lo que va de vigencia del dólar soja 2. (REUTERS/Jorge Adorno)

En los seis primeros días de vigencia del dólar soja 2, también conocido como Programa de Incremento Exportador (PIE), los productores ya comercializaron 2.106.327 toneladas, un 58% de caída en relación al mismo período de vigencia del dólar soja 1 en septiembre pasado, y los exportadores liquidaron USD 1.088 millones. Son datos aportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Del total de soja comercializada hasta el momento, 1.346.746 toneladas corresponden a contratos de compraventa y canje. En cuanto a las fijaciones, se acumularon operaciones por 718.728 toneladas, y las restantes 40.854 toneladas corresponden a rectificaciones. El informe privado determinó que en el acumulado, si se compara con el dólar soja 1, las operaciones totales se ubican un 58% por debajo, las operaciones de contrato y fijación presentan un 60% y 48% de caída.

Hay que recordar que el lunes de la semana pasada, el Gobierno Nacional formalizó la puesta en marcha del dólar soja 2, medida con la que espera que el agro liquide 3.000 millones de dólares. El incentivo, que rige desde este lunes y hasta el 31 de diciembre, permite que el complejo sojero liquide sus exportaciones a un tipo de cambio de 230 pesos. En el Gobierno estiman que el piso garantizado de ingreso de dólares podría incrementarse, y de es amanera se llegaría a sobrecumplir en un 15% la meta de acumulación de reservas del Banco Central pautada con el Fondo Monetario Internacional, y de la meta fiscal para llegar a la pauta del 2,5% de déficit para este año.

infobae

Por otro lado, el informe destacó que ayer en la primera jornada de la segunda semana se la medida, se comercializaron 262.152 toneladas de soja, de las cuales 155.802 toneladas corresponden a transacciones que se concertaron durante el lunes y, las restantes, 106.350 toneladas a operaciones realizadas durante el lunes, pero que se concertaron previamente.

Compensaciones

Mientras tanto, el Gobierno define medidas de compensaciones para aquellos sectores que transforman la proteína vegetal en leche y carne. La Secretaría de Agricultura viene manteniendo diferentes encuentros para avanzar con la puesta en marcha del beneficio. Además, la dirigencia de la Mesa de Enlace pedirá en las próximas horas una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, para entre otros temas analizar la marcha del dólar soja 2, y reclamar acciones concretas para aquellas producciones que se ven afectadas por la medida.

Según comentaron fuentes oficiales a este medio, el mecanismo que se está analizando con todas las partes involucradas en la cuestión es compensar durante el mes de diciembre la compra de unas 120 mil toneladas de soja para empresas de extrusado de soja que elaboran “expeller” (el subproducto que se obtiene luego del proceso de prensado del poroto de soja, con alto contenido proteico). Pero en los últimos días, desde el ámbito privado pidieron que se eleve ese número a 150 mil toneladas y que la medida tenga una vigencia de 90 días. Los funcionarios tomaron nota de la propuesta, y quedaron en dar una respuesta inmediata.

Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura
Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura

Por último, con el objetivo de favorecer la logística de exportación de productos derivados de la soja y ante un mayor nivel de toneladas de soja en la comercialización, la Secretaría de Agricultura publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 174/2022 por cual autoriza que las empresas exportadoras y aceiteras soliciten una prórroga extraordinaria de 90 días para cumplir con las fechas de embarque previstas en sus respectivas Declaraciones Juradas del Venta al Exterior (DJVE).

“Establécese que los exportadores que hayan adherido al Programa de Incremento Exportador que cuenten con DJVE de los productos alcanzados (soja y sus derivados) con vencimiento del periodo de embarque declarado, más la prórroga automática, durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, podrán solicitar una prórroga extraordinaria del periodo de embarque de 90 días corridos”, se señaló en la Resolución, donde también se aclaró que el pedido de prorroga, “deberá justificarse por razones logísticas o comerciales” ante la propia Secretaría de Agricultura.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La aerolínea española Level anunció nuevos vuelos semanales entre Buenos Aires y Barcelona

La compañía de bajo costo aumentará a seis las conexiones directas entre la capital argentina y la ciudad catalana. “Se trata de una ruta histórica y especialmente estratégica tanto desde una perspectiva económica y social como turística”, afirmó en un comunicado de prensa
La aerolínea española Level anunció nuevos vuelos semanales entre Buenos Aires y Barcelona

El Gobierno ordenó que el sector público canjee sus bonos en dólares por títulos en pesos

Buscan convertir USD 4.000 millones de bonos Globales bajo ley extranjera a títulos pagaderos en pesos. La medida tiene lugar en medio de la suba de las cotizaciones del contado con liquidación, que orilló los 400 pesos
El Gobierno ordenó que el sector público canjee sus bonos en dólares por títulos en pesos

Dream Car Art Contest: los chicos como protagonistas del futuro de la movilidad

Cada año desde 2004, Toyota a nivel global impulsa la relación entre los chicos y el automóvil a través de un concurso de dibujo bajo la premisa de imaginar el auto de sus sueños. Infobae fue jurado de la edición 2023 y vivió una experiencia inolvidable
Dream Car Art Contest: los chicos como protagonistas del futuro de la movilidad

Jornada financiera: el dólar libre llegó a $394 mientras sigue el drenaje de reservas del BCRA

La entidad monetaria vendió USD 99 millones en el mercado oficial. El S&P Merval subió 3,5%, a 228.790 puntos y los ADR argentinos en Wall Street rebotaron hasta 12%
Jornada financiera: el dólar libre llegó a $394 mientras sigue el drenaje de reservas del BCRA

El precio de los materiales: aunque los costos suben por la inflación, sigue conviniendo construir o refaccionar

Las últimas mediciones coinciden en que los valores de materiales no dejan de aumentar su precio. La grifería y productos para terminaciones subieron más de un 110% interanual
El precio de los materiales: aunque los costos suben por la inflación, sigue conviniendo construir o refaccionar
MÁS NOTICIAS