
El segmento de los SUV sigue siendo el de mayor oferta en mercado automotor argentino actual. Sin embargo, con las actuales reglas de la economía, el crecimiento de este tipo de vehículos no parece tener techo y se espera que entre el segundo semestre del año y el primero de 2026, la cuota de participación en el mercado se amplíe aún más, especialmente en los segmentos B y C, pero sin dejar de mirar a los más grandes, los SUV de lujo y los 4x4 que se encuadran mayormente en el segmento D.
Para que esto haya sido posible hubo dos medidas del gobierno que resultaron claves: la eliminación del impuesto interno de la escala 1, y eliminación de los pagos diferidos al exterior, ambas herramientas esenciales para que tanto fabricantes como importadores, puedan ofrecer productos de estas características con precios competitivos en relación a los vehículos de fabricación nacional y regional.

El segmento C en particular pasó de ocupar el 0,5% del mercado en 2015 al 11,9% hasta mayo de 2025. En mercados como el chileno, donde la importación es libre y sin aranceles, los SUV-C pesan entre el 18 y el 19% del total de vehículos que se venden en la actualidad.
En ese escenario, la apuesta de Ford por conquistar este segmento con un producto que pueda interponerse entre los principales referentes fue muy grande. Trajeron desde China el Ford Territory en 2020, pero la verdadera revolución fue el salto de la primera generación a la segunda en 2023.
Luego de dos años de fuerte competencia dentro de un mercado que cambió a mitad de camino tras la asunción del nuevo gobierno de Javier Milei, recién en 2024 se pudo importar el volumen de unidades que la marca esperaba cuando nació el proyecto de esta nueva generación de Territory.
Y los datos lo confirman, porque luego de 18 meses de esta nueva política económica el 75% de los clientes que compran Territory son nuevos en Ford, es decir que no subieron de modelo dentro de la marca, que no tenía un SUV-B desde Ecosport o un auto mediano desde el Focus desde hace 6 años.
Territory vende actualmente más de 1.000 unidades por mes, contrastando con las 500 mensuales de un año atrás, convirtiéndose en el segundo modelo con más ventas de la marca detrás de la pick-up Ranger de origen nacional.

Por ese crecimiento, y mientras se espera que en pocos meses llegue al mercado la versión híbrida que ya tiene un volumen de 2.500 unidades asignadas dentro del cupo del gobierno para poder nacionalizarse sin pagar el arancel de importación extrazona del 35%, Ford decidió relanzar este SUV, con un modelo que tiene cambios estéticos, pero también tecnológicos, y fundamentalmente, que refuerza la estrategia con dos versiones, la Titanum, que tuvo el mayor porcentaje de unidades hasta ahora, y la SEL, de gama media, que será fuertemente impulsada con esta nueva Territory.
Ambas versiones mantienen el mismo motor 1.8L EcoBoost Naftero de 185 CV de potencia y 320 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de doble embrague con 7 marchas y tracción delantera, con el frenado de semáforo “Auto-Hold”.
En lo estético, la nueva Territory muestra un diseño renovado totalmente en la parte frontal, compuesto de una nueva parrilla y paragolpes, y con un nuevo diseño de faros delanteros Full LED.

En el interior, esta nueva versión tuvo una renovación funcional que incluye apoyacabezas rediseñados y asientos calefaccionados/refrigerados con nuevos tapizados de cuero microperforado.
Tecnológicamente, esta nueva versión del SUV más accesible de Ford, ofrece ambas versiones con dos pantallas integradas que incluyen una central de 12 pulgadas con un nuevo sistema operativo que presenta una interfaz más rápida, intuitiva e integrada con el resto de las funciones del vehículo, compatible con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto.
También con esta renovación se incorporó Ford Pass como equipamiento de serie en ambas versiones, completando el portfolio de vehículos conectados que la marca ofrece desde el lanzamiento de la Nueva Ranger en 2023. Del mismo modo, cuenta con el conocido paquete de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, Ford Co-Pilot 360.
La Nueva Territory ya se vende en la red de concesionarios con entregas programadas a partir de julio. El precio de ambas versiones, vigente para junio y julio es de $41.700.000 para la versión SEL y $48.600.000 para la Titanium., con garantía es de 3 años o 100.000 km.
Últimas Noticias
Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias
El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial
Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

Semana financiera: la presión alcista sobre el dólar dominó la atención de los inversores
El desarme de LEFI inyectó liquidez al mercado y la divisa subió 2%, a un nuevo umbral en los 1.300 pesos. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 1.300 millones y superaron los USD 40.000 millones. Leve suba de acciones y caída para los bonos, a la espera del resultado electoral

Crisis en el turismo: la ocupación hotelera no llega al 50% en las vacaciones de invierno
El sector registra niveles bajos de reserva para la temporada, con caída de empleo. La mayoría de los establecimientos aplica promociones y congela precios para reanimar la demanda

Los números contundentes de la crisis previsional: solo tres de cada diez jubilados aportaron los 30 años requeridos
La mayor parte ingresó a la Anses mediante moratorias, lo que profundiza la debilidad del sistema y complica el aumento de haberes. La relación entre aportantes y beneficiarios se ubica entre la más baja en tres décadas. Propuestas para un régimen sustentable
