De cuanto fue la inflación de abril 2025

El índice oficial marcó una desaceleración mayor a la prevista por analistas, en un contexto de nuevas medidas cambiarias y alivio para los consumidores

Guardar
El INDEC sorprendió con un
El INDEC sorprendió con un dato de inflación más bajo de lo esperado - (REUTERS)

El dato de inflación de abril publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó que los precios al consumidor subieron 2,8% en el mes, un descenso importante respecto al 3,7% de marzo, y el primer registro tras la eliminación del cepo cambiario y la adopción del nuevo esquema de flotación del dólar.

La noticia fue celebrada por el Gobierno, que busca consolidar su plan de estabilización económica. La inflación interanual se ubicó en 47,3%, el menor nivel en los últimos años. Mientras tanto, las diferencias regionales y los indicadores sociales, como el costo de vida para una familia de clase media, ofrecen un panorama más complejo.

De cuánto fue la inflación en abril 2025, según el INDEC

El INDEC informó que la inflación de abril fue del 2,8%, confirmando una desaceleración respecto al mes anterior. Se trata de la variación más baja desde noviembre de 2024. El dato sorprendió, ya que el mercado proyectaba una suba mayor. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, preveía un incremento del 3,2%.

El costo de vida aún
El costo de vida aún exige ingresos altos para sostener el nivel socioeconómico

El rubro con mayores subas fue Restaurantes y hoteles, con un aumento del 4,1%, seguido por Recreación y cultura (4%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%). En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el ítem de mayor peso en el índice, subió 2,9%, moderado por una baja en el precio de las verduras. En CABA y el conurbano, por ejemplo, la lechuga bajó 32,7%, la papa 11,5% y la cebolla 5,2%.

La inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se ubicó en 3,2%, igual que en marzo. Los precios regulados subieron apenas 1,8%, y los estacionales, 1,9%, muy por debajo del 8,4% registrado en marzo.

Cuánto necesitó una familia para ser de clase media

En abril, una familia tipo propietaria requirió un ingreso mínimo de $1.840.530 para calificarse como clase media. Para pertenecer al sector conocido como medio frágil o “clase media baja”, el ingreso familiar debe situarse entre el valor de la Canasta Básica Total (CBT) y hasta un 25% más de esa cifra, estableciendo el ingreso mínimo necesario en $1.110.063,43. mensuales.

El ritmo interanual cayó a
El ritmo interanual cayó a 47,3%, la cifra más baja en cuatro años

De cuánto fue la inflación en todo el país y en CABA en abril 2025

A nivel regional, la inflación también mostró comportamientos dispares. Según el INDEC, las zonas con mayor variación mensual fueron el Noroeste y Cuyo, con 2,9% cada una. En el Gran Buenos Aires y la Región Pampeana, la inflación fue del 2,8%, en línea con el promedio nacional. Las regiones con menor incremento fueron la Patagonia y el Noreste, ambas con un 2,7%.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el índice de precios también reflejó una desaceleración. De acuerdo con la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, la inflación fue del 2,3% en abril, frente al 3,2% de marzo. La inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año en CABA alcanzó el 11,1%, mientras que la interanual se ubicó en 52,4%, por encima del promedio nacional.

Hoteles y cultura encabezan la
Hoteles y cultura encabezan la lista de rubros con mayores aumentos

De cuánto es la inflación en todo el país interanual, según el INDEC

A nivel nacional, la inflación interanual —es decir, la variación entre abril de 2024 y abril de 2025— se ubicó en 47,3%, según el INDEC. Este es el registro más bajo desde 2021 y marca el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación interanual. Además, la inflación acumulada entre enero y abril de 2025 es del 11,6%, un dato que el Gobierno destaca como el menor cuatrimestre en términos inflacionarios de los últimos años.

Últimas Noticias

Costantini advirtió por los riesgos del carry trade para inversores extranjeros: “Es una demanda futura de dólares”

El empresario, inversor y fundador del MALBA se refirió a las nuevas medidas del Gobierno y a la política cambiaria y puso en consideración algunos efectos negativos

Costantini advirtió por los riesgos

Las ventas por el Día del padre cayeron 1,7%, pese a las promociones de los comercios

Es el tercer año consecutivo de baja para el sector comercial en esta celebración. Compras cautelosas y concentradas en productos de menor valor

Las ventas por el Día

Carlos Melconian: “Argentina no está hoy para tener el dólar que tiene, estamos malgastando dinero a este valor”

El economista consideró una “anomalía” mantener reservas netas negativas desde 2022. Cuestionó el también escenario político. “No alcanza con patear el hormiguero”, señaló, y dijo conformarse con que el actual sea un gobierno de transición “que deje plantada la bandera fiscal”

Carlos Melconian: “Argentina no está

Día del padre: Argentina sigue siendo el país con la licencia por paternidad más baja de Sudamérica

La legislación vigente otorga 2 días, contra promedios de 9,5 en la región y 14 a nivel mundial. Los datos en otros países. Relación con la desigualdad en tareas de cuidado, maternidad y natalidad

Día del padre: Argentina sigue

Gracias al tinto, en los primeros cuatro meses del año, el consumo de vino en la Argentina creció 6,5 por ciento

Tras años de caída de ventas, el mercado interno emitió signos de reactivación, en especial por los “de color”, que crecieron más del doble que el promedio. El blanco, en retroceso

Gracias al tinto, en los