
Paolo Rocca, CEO de Techint, recibió el Premio a la Trayectoria Empresaria 2025 durante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Luis Pagani, ex CEO de Arcor, fue quien le entregó la distinción. En su discurso, Rocca destacó el legado de su abuelo, Agostino Rocca, fundador del conglomerado industrial que hoy opera en más de 40 países con alrededor de 95.000 empleados.
“La industria es la fuente de progreso del país, esto lo veía con claridad, la industria se ancla dentro de las comunidades en las que tiene sus instalaciones, donde tiene su huella ambiental, donde tiene su huella y con la cual tiene que construir una relación de crecimiento mutuo”, dijo Rocca en referencia a su abuelo.
Rocca agradeció el reconocimiento y remarcó la coherencia histórica de Techint con los principios definidos desde sus inicios. “Quien tiene desde su fundación 80 años, y entre los mandatos que dejó mi abuelo desde el principio, había el mandato de que esta gente nunca invirtiera en la fabricación de armamentos, en los medios de comunicación y en actividades financieras”, explicó. Subrayó que el grupo nunca invirtió ni invertirá en esos sectores, manteniéndose fuera del ámbito financiero.

Relató que su abuelo fundó Techint en 1945, al dejar Italia tras la Segunda Guerra Mundial. El nombre provino de la sigla de “Telex, Compañía Técnica Internacional”. El 15 de febrero de 1946, día de San Faustin, fue simbólicamente adoptado como fecha fundacional. Agostino Rocca eligió la Argentina como destino para desarrollar su emprendimiento personal, utilizando un capital inicial de 10.000 dólares reunido entre amigos y familiares.
El primer proyecto de relevancia del grupo fue en el sur argentino, entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, en 1952. Desde entonces, Techint se expandió en las áreas de tecnología, construcción, siderurgia y energía, siempre con foco en la cultura industrial y el desarrollo del talento interno. “Todo el grupo dirigente de Techint surge de adentro, crece de adentro”, señaló Rocca.
Durante su intervención, describió la vida de su abuelo, quien perdió a sus padres a los 13 años y fue adoptado por un tío. Combatió en la Primera Guerra Mundial en las trincheras de los Balcanes y luego se graduó como ingeniero en la Politécnica de Milán. Antes de emigrar, dirigió una industria con 60.000 empleados en el norte de Italia. Esa experiencia moldeó los valores que transmitió al grupo.
Rocca destacó que esos valores fundacionales —determinación, tenacidad, racionalidad y compromiso con las personas— siguen guiando al conglomerado. “La industria se ancla dentro de las comunidades en las que tiene sus instalaciones”, afirmó. “La educación es la herramienta clave para progreso social, para progreso económico y progreso cultural”, agregó.
También hizo referencia a los momentos críticos que vivió el grupo, como las expropiaciones en 1972 por el general Livingston y en 2008 por Hugo Chávez. Subrayó la capacidad de resiliencia de la empresa y su permanencia en Argentina como sede central de operaciones.
Habló sobre la importancia de construir consensos con inversores, comunidades y trabajadores para sostener una visión de reinversión constante. “La ambición de crecimiento implica convencer a todos, a los accionistas, a la comunidad, a una visión de reinversión permanente de su utilidad”, expresó.

Rocca explicó que la expansión internacional de Techint se apoyó en la capacidad de adaptar los valores originales a contextos diversos, desde Japón hasta Rumania, pasando por Estados Unidos, México, Brasil e Indonesia. Aseguró que uno de los logros de su generación fue la creación de una escuela técnica en Campana, ciudad con fuerte simbolismo familiar, donde hoy se forma talento joven bajo una visión educativa y productiva.
Subrayó que su rol fue el de articular la visión original del grupo, mantener la unidad del sistema de valores y generar espacios para que nuevas generaciones con talento, integridad y energía pudieran crecer dentro del conglomerado. También mencionó a su hermano, que desde Italia impulsó el desarrollo de un sistema de salud y educación con instituciones hospitalarias y universitarias que hoy atienden a más de 1.300.000 personas al año.
Rocca recordó que, si bien nació en Italia, eligió Argentina como su país de vida y de crecimiento profesional. “Vine a la Argentina en el 87 y elegí la Argentina como el país donde yo quería crecer”, afirmó. Desde entonces, se propuso contribuir a la expansión del grupo desde el país y consolidar un equipo humano local que se proyecta globalmente. “Construyó a partir de un grupo humano extraordinario que se formó en el curso del tiempo que nació en la Argentina”, indicó.
A lo largo de su trayectoria, Rocca remarcó el papel de la industria como motor de desarrollo, con énfasis en el arraigo comunitario y la formación técnica. “La industria es un proyecto de progreso para las comunidades en las que está anclada”, sintetizó.
Últimas Noticias
Jornada financiera: subió el dólar y las acciones argentinas sufrieron otra dura caída
El S&P Merval perdió 4,2%, debajo del soporte de 2 millones de puntos, y tocó un piso desde noviembre. Los ADR perdieron hasta 3% en Wall Street. El dólar quedó a $1.185 en el Banco Nación y las reservas crecieron en USD 600 millones tras la acreditación del Bonte 2030

Las reservas del BCRA crecieron en más de USD 600 millones y alcanzaron un máximo desde 2023
Los activos aumentaron por la acreditación de la segunda colocación del Bonte 2030 por unos USD 500 millones el 13 de junio, para llegar a USD 40.887 millones, en lo más alto desde febrero de 2023

Otro conflicto para Argentina en tribunales internacionales: bonistas iniciaron un nuevo juicio en EEUU por más de USD 1.700 millones
Son beneficiarios del fallo Cupón PBI que ya habían litigado en Londres y no cobraron. Ahora, reclaman en un juzgado de Washington DC

ARCA decidió extender el plazo para la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales
La medida del organismo recaudador alcanza a personas humanas y sucesiones indivisas en todo el país. Será publicada este martes en el Boletín Oficial

La actividad económica creció 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025
La comparación es contra el momento de mayor recesión, tras la devaluación de diciembre de 2023. Según el Indec, hubo una suba del PBI del 0,8% respecto del último trimestre del 2024
