Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero, por debajo de la inflación minorista

El dato muestra una aceleración de los precios en relación al mes anterior, pero con una variación inferior del 2%

Guardar
Los precios mayoristas acumulan un
Los precios mayoristas acumulan un aumento del 32,7% en los últimos doce meses (Reuters)

El índice de precios mayoristas (IPIM) registró en febrero de este año una variación del 1,6%. Se trata del quinto dato consecutivo por debajo del 2%, aunque se observó una aceleración del ritmo de incremento de precios en relación al mes anterior, cuando el IPIM avanzó un 1,5%.

De acuerdo con el último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la variación interanual de los precios mayoristas es del 32,7% y la variación acumulada para el primer bimestre del año es del 3,2%. En todos los casos los valores medidos por el Indec para los precios mayoristas son inferiores a los relevados para la inflación minorista.

El estudio del organismo indica además que, en febrero, aumentaron 1,7% los productos nacionales y 0,6% los productos importados. Dentro de los nacionales, la suba más pronunciada la tuvieron los productos primarios (2,3%), seguidos por los productos manufacturados (1,6%) y la energía eléctrica (0,3%).

El dinamismo de los precios

Los números mencionados hasta el momento reflejan la situación general de los precios mayoristas, pero resulta interesante mirar su conformación.

Los productos agropecuarios tuvieron un
Los productos agropecuarios tuvieron un incremento del 3,9% en el mes de febrero (EFE)

En el caso de los productos primarios, por ejemplo, se mencionó que a nivel general hubo un incremento del 2,3%, pero puertas adentro se encuentra que hubo productos primarios que subieron y otros que bajaron. El aumento más pronunciado se produjo en los productos agropecuarios, que tuvieron un alza del 3,9%, mientras que la baja más marcada la tuvieron los productos pesqueros (-3,3%).

En lo que respecta a los productos manufacturados, se observa una clara tendencia de precios al alza. Sólo dos productos bajaron en ese caso y lo hicieron de forma muy moderada. Se trata de los rubros de “máquinas y aparatos eléctricos” (-0,2%) y de los “productos textiles” (-0,1%). Por el contrario, aumentaron por encima del promedio el tabaco (3,5%), los productos de minerales no metálicos (2,6%), equipos para medicina e instrumentos de medición (2,5%), los “alimentos y bebidas” (2,4%) y los productos refinados de petróleo (2,4%).

El Indec no exhibe un detalle de la evolución de los precios importados por rama de productos, pero resulta lógico pensar que la mayoría presenta una variación similar, ya que dependen directamente de la evolución del dólar. Sí puede haber mayor variación en los alimentos y bebidas, que tienen particular volatilidad por factores externos.

Los costos de la construcción

Junto al informe de precios mayoristas, el Indec publica mensualmente el estudio de los costos de la construcción. En esta oportunidad, el organismo informó que el m2 tuvo una suba del 2,3% en febrero, un valor que condice con el IPC general de ese mes (2,4%).

El costo de la mano
El costo de la mano de obra de la consturcción aumentó 2,7% en febrero (Fuente)

De acuerdo a los comunicado por el Gobierno nacional, el 2,3% de suba se explica principalmente por lo ocurrido en la “mano de obra”, que varió un 2,7%. Ese capítulo incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y una asignación no remunerativa y extraordinaria.

Fue algo menor el incremento del ítem de “gastos generales”, el cual incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de febrero a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.

Por último, se encuentran los materiales, que presentaron un aumento del 1,9% el mes pasado. Dentro de ese ítem, las subas más marcadas se dieron en “ladrillos y otros productos cerámicos” (9,5% de variación al alza), los “productos de cobre, plomo y estaños” (3,8%) y los “áridos” (arena, piedras y tosca), con una suba del 3,4%. En el otro extremo figuran los “pisos de alfombra” (-2,7%), los “equipos contraincendios” (-1%), y los productos aislantes (-0,7%).

Últimas Noticias

Deuda en pesos: el Gobierno le prometió al FMI reducir la cantidad de bonos atados a la inflación y al dólar

El 60% de los títulos en pesos están indexados, mientras que un año antes ese porcentaje era de 82 por ciento. Esta semana habrá una nueva licitación de títulos en moneda local para cubrir vencimientos por $5,6 billones

Deuda en pesos: el Gobierno

Caputo llega a Washington en un escenario inédito para la Argentina: con fuerte apoyo de la Secretaría del Tesoro y sin tensión con el FMI

El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan

Caputo llega a Washington en

Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública

La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard

Sorpresiva salida del Banco Nación

Martín Rappallini reemplazará a Funes de Rioja en la UIA: cuáles serán los ejes y los desafíos que atravesarán su gestión

El empresario, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), asume el martes próximo al frente de la central fabril. El listado completo del nuevo Comité Ejecutivo

Martín Rappallini reemplazará a Funes

Las ventas de autos 0 km suben un 54% en abril, a una semana del cierre del mes

Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025

Las ventas de autos 0