
Las intensas lluvias de las últimas semanas dejaron un saldo trágico en varias regiones del país, con inundaciones y daños en infraestructura, como ocurrió en Bahía Blanca y que en el noroeste argentino la crecida del río Pilcomayo ya aisló a 1.000 familias, destruyó dos casas y avanza sobre una tercera.
A su vez, el agua también trajo alivio al sector agropecuario, que ahora proyecta una cosecha de soja superior a la estimada antes de las precipitaciones.
Según las últimas proyecciones, contenidas en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de soja será 1,7 millones de toneladas mayor a lo previsto. La mejora en la condición del cultivo es significativa: en el caso de la soja de primera, el porcentaje de lotes calificados como “excelente”, “muy bueno” o “bueno” pasó del 65% en febrero al 90% en marzo. Para la soja de segunda, la mejora de esas evaluaciones fue aún más marcado, subió del 19% al 73 por ciento.
Estos cambios evidencian el impacto positivo de las lluvias en la recuperación del cultivo, en un contexto donde la producción agrícola juega un rol clave en la economía del país.
Mejoran las proyecciones
Hace un mes atrás se esperaba una producción de soja de 16,5 Mt en la región núcleo. A pesar de que la sequía y la intensa ola de calor en enero dejaron pérdidas irreversibles en el cultivo, la recuperación tras lluvias permitió contar con reservas de agua para el llenado de granos de soja de primera y para el periodo crítico de la de segunda.

De esta manera, según el informe de la bolsa rosarina, la mejora del rendimiento respecto de un mes atrás es de 4 quintales y ahora se estiman 36 qq/ha (quintales por hectárea). Por lo tanto, la región producirá 1,7 Mt (millones de toneladas) más, totalizando una cosecha de 18,2 Mt. El ciclo de soja 2024/25 queda con una producción de 200.000 toneladas más que el año pasado, aunque quedará debajo del horizonte productivo que se tenía al momento de siembra con un clima normal y que permitía anticipar 19,2 Mt.
Los peligros climáticos
Las lluvias de febrero y principios de marzo, sumadas a las altas temperaturas, fueron la combinación ideal que favorecieron el crecimiento y el llenado de grano. Así lo señalan los técnicos zonales, que destacan la notable recuperación del cultivo en la región núcleo.
En soja de primera, la proporción de lotes en buen o excelente estado subió 25 puntos porcentuales en el último mes, alcanzando el 90% del área sembrada. Sin embargo, el cambio más impactante se dio en la soja de segunda: tras estar regular a mala en gran parte del área, hoy el 83% de los lotes presenta condiciones de buenas a excelentes.
Sin embargo, los especialistas advierten que la campaña aún enfrenta riesgos. “El exceso de lluvias podría afectar la calidad de la soja de primera, mientras que una helada temprana podría golpear con fuerza a la de segunda", señalaron desde la BCR.
Las áreas de mayor recuperación
“Sin dudas, en el norte bonaerense y, sobre todo, en la soja de segunda, es donde se ha registrado mayor recuperación”, aseguraron los especialistas que elaboraron el informe. “Hace un mes, el 100% del cultivo estaba entre regular y malo, con un 35% de los lotes perdidos. Hoy, aunque esa superficie perdida ya no se recupera, solo hay un 20% en condición regular”, agregaron.

La soja de primera también mostró mejoras allí: hace un mes, el 50% de los lotes estaban entre regular y mal estado, pero hoy los cuadros en malas condiciones desaparecieron y al igual que la soja de segunda, un 20% persiste en estado regular.
Las perspectivas para la cosecha siguen dependiendo de las condiciones climáticas en las próximas semanas. Si bien la mejora en los rindes es alentadora, los productores aún monitorean de cerca el impacto de nuevas lluvias y posibles eventos extremos. La incertidumbre sobre el clima sigue siendo un factor clave para la definición final de la campaña.
Últimas Noticias
La brecha entre el dólar oficial y el blue quedó por debajo del 3% y es la más baja desde la salida del cepo
Mientras que el tipo de cambio mayorista subió a $1.178, las cotizaciones financieras y el dólar libre cerraron en baja. El S&P Merval cedió 2,1% y se desacopló de la tendencia de Wall Street

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país
