La crecida del río Pilcomayo continúa avanzando, afectando a más comunidades en la provincia de Salta, especialmente en el norte de la región. En las últimas horas, se registró el derrumbe de dos casas y la cantidad de familias aisladas pasó de 300 a 1000. La situación se descontroló el miércoles pasado cuando los niveles del agua alcanzaron los 6,38 m y para el viernes solo había descendido unos centímetros.
“Hay familias en crisis, el río ya se llevó dos casas y hay una tercera que peligra. También están en peligro Gendarmería Nacional y los trabajadores de la Aduana”, manifestó el cacique y vocero indígena, Hugo González, a El Tribuno. Según detalló, se trata de familias de Santa Victoria Este —territorio salteño con más de 15 mil habitantes— y sus alrededores, tal como lo había advertido días atrás el ministro de Infraestructura provincial, Sergio Camacho. También mencionó a las localidades La Puntana, La Curvita y Misión la Paz.

A pesar de la asistencia brindada por el gobierno provincial, que incluye apoyo en seguridad, salud y distribución de alimentos, los habitantes de las comunidades afectadas siguen enfrentando graves dificultades. Desde el área de Seguridad, Salud y Desarrollo Social están distribuyendo alimentos secos, agua potable, colchones y otros elementos de primera necesidad, pero los afectados piden urgentemente una “mega obra” que ayude a frenar la creciente amenaza del río. Según el vocero, “hay familias que perdieron todo. Esta noche ya se rompió la defensa en la comunidad La Estrella y lo que necesitamos es una mega obra que frene con la crecida porque vino de golpe”.
Las autoridades continúan trabajando para reforzar las medidas, dado que se espera un pico para el mediodía de este domingo, lo que podría desencadenar una situación crítica. En tanto, la red de alerta del sitio web Pilcomayo.net, marcaba, cerca de la 1.15 de la madrugada, una altura instantánea de 6.41 en Misión La Paz, cuya comunidad es la más afectada por un aislamiento total. “En Misión La Paz estamos aislados y la gente no va a poder sustentarse porque algunos ya no tienen qué comer”, indicaba González.
En este sentido, los equipos y unidades especiales que se mantienen monitoreando la situación, comenzaron algunas evacuaciones preventivas en las comunidades de Hito 1 y Santa María, trasladando a los pobladores a La Curvita.
El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, mencionó este viernes que una inspección en helicóptero desde Misión La Paz hasta Hito 1 permitió evaluar la crecida del cauce; además, se pudo relevar el impacto de las inundaciones en territorio boliviano y la bajante del agua en el sector argentino. Los testimonios recogidos por El Tribuno, mencionan que el río desbordó más para el lado boliviano y paraguayo. Los mismos pobladores esperan que no haya un “cambio de golpe”, con relación a los cambios repentinos del cauce.
Para evaluar los pasos a seguir ante esta situación alarmante, el mandatario provincial mantuvo un encuentro con un Comité de Emergencia. Según el titular de Infraestructura, “el gobernador Gustavo Sáenz condujo una reunión del Comité de Emergencia con todos los ministerios involucrados para evitar cualquier situación que se pueda producir con el pico”.

“Estamos en territorio, siguiendo minuto a minuto la situación en el norte de la provincia ante un eventual pico del río Pilcomayo. Hago un reconocimiento especial a los equipos que están trabajando en la zona desde hace semanas, asistiendo y conteniendo a las comunidades”, señalaba a través de la red social X, Sáenz.
El último episodio ocurrido en el cauce del Pilcomayo ocurrió en 2018, cuando el pico máximo fue de 7,28 en el nivel del agua y cerca de 20 mil personas se vieron afectadas. “Este año la crecida no se comportó como en otros años. Cuando ya pensábamos que no iba a haber crecidas significativas, al final se están registrando crecidas extraordinarias. Esta es la mayor desde 2018”, sostuvo el responsable del Sistema de Alerta Temprano, Luis María de la Cruz, durante una entrevista con El Faro de Radio Global.
Últimas Noticias
La Justicia condenó a cinco años de prisión a la hija del narco más poderoso de Argentina
Es por una rama paralela a la célebre causa de “Carbón blanco”, en la que se descubrió que el abogado Carlos Salvatore traficó toneladas de cocaína a España y Portugal entre 2005 y 2012. Carla, de 42 años, fue hallada culpable de haber contribuido a lavar el dinero por el Tribunal Oral Federal de Chaco

Violencia en Luján: lo acusaron de robar, lo mataron entre varios y ahora detuvieron a un cuarto sospechoso
El nuevo arrestado es un hombre de 28 años, que tenía una orden de captura vigente por el crimen de Jeremías Sosa. Aún hay cuatro prófugos de la Justicia

Condenaron a 7 años de prisión al instructor de perros que plantó pruebas en el caso Facundo Astudillo Castro
Se trata de Marcos Herrero, quien intervino como perito en la causa de la desaparición y posterior muerte del joven en Bahía Blanca, en 2020. Fue inhabilitado por 14 años para ejercer su profesión

El recuerdo a Francisco en la parroquia del Barrio 21-24: “Es el papa de los migrantes y de la cultura del encuentro”
El padre “Toto” de Vedia, uno de los referentes de los curas villeros, habló con Infobae en Vivo sobre el recuerdo de Jorge Bergoglio en el barrio y su legado para el futuro

Calendario 2025: cuántos feriados habrá en mayo y qué día caen
Se combinarán feriados inamovibles, trasladables y días no laborables estratégicos para promover el turismo interno
