SUBE Digital: ya se puede pagar el subte acercando el celular a los lectores de los molinetes

Además, los pasajeros que usen el sistema, accederán a descuentos por combinaciones con colectivos de jurisdicción nacional y de la Ciudad de Buenos Aires en el AMBA

Guardar
SUBE digital
SUBE digital

Desde hoy se puede pagar el subte porteño con la tarjeta SUBE Digital directamente acercando el celular al lector de los molinetes.

La opción, ya estaba habilitada para pagar el boleto de colectivo con el móvil en las 61 localidades de Argentina adheridas al sistema SUBE.

Además, quienes paguen el subte con SUBE Digital también acceden a los descuentos por combinaciones con colectivos de jurisdicción nacional y de la Ciudad de Buenos Aires en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA):

  • 50% menos en el segundo viaje.
  • 75% menos a partir del tercero.
  • En cada viaje se hará un descuento equivalente a la tarifa mínima de colectivo vigente en el AMBA.
  • Se pueden realizar hasta 5 combinaciones en un plazo de 2 horas.

Además, se informó que quienes tengan pases o abonos para viajar en subte podrán elegir aplicarlos en la tarjeta digital o en la tarjeta física (sólo una puede contar con los descuentos) y que utilizando SUBE Digital a cada pasajero se le aplicarán automáticamente los descuentos por tarifa escalonada una vez que se superen los 20, 30, 40 o más viajes mensuales.

Para acceder a los descuentos por tarifa escalonada, el usuario debe pagar sus viajes en subte con la misma tarjeta, SUBE digital o física.

En septiembre pasado, con la implementación gradual de la SUBE Digital en colectivos, Infobae probó cómo funciona este innovador sistema que busca simplificar los viajes y modernizar el transporte público en todo el país. Aquí la experiencia:

Infobae probó el sistema en los colectivos

La aplicación SUBE Digital, que opera de manera independiente a la tarjeta física tradicional, permite a los usuarios recargar saldo, pagar viajes y consultar su historial de viajes desde su dispositivo móvil. Aunque aún en sus primeras etapas y con algunas limitaciones, el sistema ya ha comenzado a revolucionar la forma en que los pasajeros abonan el transporte público.

Cómo funciona la SUBE Digital

El primer paso para utilizar la SUBE Digital es descargar la aplicación, que está disponible exclusivamente para celulares con tecnología NFC y que cuenten con el sistema operativo Android 8 o superior. Para esta primera etapa, los dispositivos iOS no son compatibles, ya que Apple no permite a terceros el acceso a su tecnología NFC por cuestiones de seguridad. La aplicación se descarga desde Google Play, y una vez instalada, el usuario debe validar su identidad para obtener una tarjeta digital que funciona de manera independiente de la SUBE física.

Una de las principales ventajas del nuevo sistema es que el usuario puede tener tanto la tarjeta física como la digital en su celular, aunque con saldos separados. O sea que hay que cargar la SUBE tradicional, por un lado, y la digital, por el otro.

El proceso para pagar el boleto es sencillo: no es necesario ingresar en la app ni tampoco aclarar al chofer cómo se va a abonar. Con solo acercar el celular al lector NFC del colectivo se valida el pasaje de forma inmediata.

Es clave, sí, que la pantalla del celular esté encendida. No es necesario que la pantalla esté desbloqueada, pero sí encendida. En las pruebas que pudo hacer Infobae, esta instrucción de Nación Servicios fue importante, ya que el pago no se concreta si el celular está en descanso y con la pantalla apagada.

Fuera de las instrucciones de la empresa, Infobae notó que no es raro -aunque tampoco habitual- que un pago sea rechazado. No importa, hay que intentarlo de nuevo porque si hay saldo en la tarjeta digital el pago finalmente se realiza. En caso de que los problemas persistan -esto no es una instrucción oficial de la empresa-, encontramos que desbloquear el teléfono y abrir la APP SUBE colaboraba para que la transacción se concretara. No sabemos si hay un sustento técnico para esta última experiencia, pero el hecho de abrir la app resultó útil -como mínimo- para que los choferes de colectivos curiosos por el funcionamiento del nuevo sistema tuvieran la muy amable paciencia de esperar que el tema tuviera su final feliz.

Durante nuestra prueba, el proceso de pago fue rápido y sin complicaciones. Es importante tener en cuenta que el teléfono debe haber estado conectado a internet al menos una vez en las últimas 12 horas para poder realizar el pago. Esto se puede verificar en la sección “Estado” de la app, donde se muestra una cuenta regresiva que puede actualizarse en cualquier momento.

Requisitos para usar la SUBE Digital

Uno de los requisitos fundamentales para utilizar la SUBE Digital es contar con un celular que tenga la tecnología NFC, esencial para el funcionamiento del sistema. Además, es necesario que el dispositivo opere con Android 8 o una versión superior. Si el teléfono no cumple con estos requisitos, la aplicación no podrá instalarse, y el usuario tendrá que continuar utilizando la tarjeta física.

La explicación de Nación Servicios respecto al funcionamiento del nuevo sistema

La aplicación permite la vinculación de billeteras virtuales, tarjetas de débito y crédito para cargar saldo. De hecho, uno de los puntos más atractivos de la app es que ya no es necesario acercarse a un punto de recarga físico. Desde la comodidad del celular, se pueden cargar hasta $40.000 en un solo paso, sin necesidad de acreditar la carga en terminales automáticas, algo que hasta ahora era indispensable con la tarjeta física.

Además, la SUBE Digital permite llevar un control más preciso de los gastos en transporte público, ya que ofrece un historial detallado de los viajes realizados y de cuánto se pagó por cada uno. Esto representa una ventaja significativa para quienes necesitan hacer un seguimiento de sus gastos de manera más ordenada.

Últimas Noticias

YPF y CGC se asociaron para producir en una de las áreas de Vaca Muerta

La petrolera de Corporación América, el holding que comanda Eduardo Eurnekian, ingresa en el área de Aguada del Chañar, marcando un paso significativo en su incursión en el yacimiento de hidrocarburos shale neuquino

YPF y CGC se asociaron

Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%

El ticket promedio de enero fue de $26.691, lo que representó un aumento por encima de la inflación. Los autoservicios mayoristas sufrieron una caída del 10,5% en términos reales

Las ventas de los supermercados

Jornada financiera: la Bolsa subió 3% al trascender el monto que podría aportar el nuevo préstamo del FMI

El S&P Merval avanzó a los 2.433.538 puntos y los ADR en Wall Street subieron hasta 5%. Los bonos cerraron estables, con un riesgo país en los 769 puntos. El dólar libre ganó 15 pesos a $1.280 y el BCRA vendió 196 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa subió

El Gobierno suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom

Según un comunicado de Presidencia, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia determinó que la fusión “incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”

El Gobierno suspendió de manera

La Ruta del Mercosur volverá a manos del Estado y no habrá cobro de peajes hasta que sea privatizada nuevamente

Vialidad Nacional la gestionará a partir del 9 de abril y avanzará con un relevamiento del estado de situación de los caminos. Luego será licitado el Corredor 18, que incluye las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria

La Ruta del Mercosur volverá