
Una de las empresas centrales del desarrollo biotecnológico vinculado al campo, Bioceres, debió reconvertirse y salir a buscar financiamiento de capital de trabajo para sobrellevar el momento crítico que atraviesan muchas compañías del sector agropecuario. La baja de precios y el dólar planchado vienen golpeando y trajeron ruido en la cadena de pagos y hasta pedidos de concurso de acreedores en casos como Los Grobo Agropecuaria y Agrofina.
Cotizante en el Nasdaq y con aspiraciones de integrar la lista de unicornios argentinos, Bioceres debió dar un golpe de timón tras conocerse sus últimos resultados financieros. Sus ingresos al trimestre cerrado el 31 de diciembre pasado fueron de USD 106,7 millones, un 24% por debajo de los USD 140,2 millones del trimestre previo. “La restricción de la economía agrícola y los elevados inventarios en los canales de distribución en Argentina –un mercado decisivo en el trimestre– contrajeron significativamente el mercado global de protección de cultivos y fertilizantes especiales", dijo la compañía.
Con una ganancia operativa de USD 7,9 millones y una utilidad neta de solo USD 600.000 en el trimestre, Bioceres decidió una nueva estrategia para el negocio de semillas. El giro consiste en retirarse de “las actividades de mejoramiento y producción de semillas para enfocarse en el desarrollo de eventos biotecnológicos y alianzas estratégicas para el acceso a mercado”. El foco principal estará puesto en los desarrollos y las patentes de nuevas variedades para la soja y del trigo HB4, resistente a la sequía, que ya fue aprobado en EEUU en agosto pasado.
Capital de trabajo
Pero a la vez, Bioceres buscó no sumarse a la lista de empresas del sector que pusieron en duda sus compromisos financieros. Esta semana afrontó un pago de USD 12 millones, mientras que en la última semana de enero había cancelado con puntualidad otros USD 30 millones.
Para ello, cerró un acuerdo de financiamiento por USD 20 millones con Rabobank, el banco neerlandés enfocado en el sector agrícola. Lo hizo mediante su subsidiaria Rizobacter, con un plazo de 5 años y con el objetivo de “fortalecer el capital de trabajo de la compañía”.
Desde Bioceres señalaron que “este acuerdo es de relevancia estratégica a la hora de transitar exitosamente periodos de volatilidad como el que ha mostrado el mercado agrícola local y global”.
“Rabobank resulta el socio natural para fortalecer la estructura de capital que requiere el escalado de nuestro negocio existente a través de Rizobacter, tanto como las oportunidades de diversificación regional y las sinergias de portfolio de tecnologías que trae la combinación con Profarm”, señalaron.
De este modo, Bioceres busca mostrar que tiene “caja” para atravesar la tormenta del sector y enfrentar su calendario de compromisos que, según explican en la empresa, luce más holgado para los próximos meses tras haber cancelado los dos pagos mencionados.
La acción de Bioceres Crop Solutions Corp. (BIOX) cayó un 13,87% ayer en el Nasdaq tras conocerse los resultados y tuvo una recuperación del 1,5% en el post-cierre. En los últimos 6 meses, registró una baja del 51,7%.

La reconversión de los negocios de la compañía “permitirá escalar nuestras tecnologías de semillas actuales y futuras de manera más rápida y eficiente”, explicó Federico Trucco, CEO de Bioceres.
“Las condiciones en Argentina, nuestro principal mercado, han afectado el desempeño de nuestro primer semestre fiscal, un período durante el cual estamos más expuestos a las ventas en el Hemisferio Sur. Si bien hemos mantenido o ganado cuota de mercado en todos nuestros segmentos de productos clave, creemos que este entorno macro ofrece oportunidades únicas para desarrollar todo el potencial comercial de nuestra cartera diferenciada de productos y tecnologías”, explicó Trucco.
La caída en los ingresos registrada en los ingresos de la segunda mitad de 2024 responde a un contexto sectorial complejo pero, según consideran en la compañía, pasajero. “Si bien nuestros resultados fiscales del primer semestre reflejan los desafíos planteados por el mercado argentino, en particular la disminución de la economía de los agricultores impulsada por los precios más bajos de los productos básicos y las débiles previsiones de rendimiento, vemos este contexto como algo temporal”, dijo Enrique López Lecube, CFO de la compañía.
Últimas Noticias
Celebrando el progreso hacia la igualdad de género: un camino que fortalece a todos
El derrotero hacia la igualdad de género sigue estando lleno de desafíos, particularmente en los países con menores índices de desarrollo

Cuáles son los departamentos más buscados para comprar en Buenos Aires y cuánto cuestan
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte demanda por un tipo de vivienda en particular. Cómo impacta el crédito hipotecario. Los valores, barrio por barrio

El costo de la construcción en CABA subió 2,3% y acumuló 43,9% en los últimos doce meses
Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Según el INDEC, el aumento en la provincia de Buenos Aires fue similar

En qué invierten las mujeres: qué instrumentos prefieren y cuáles crecieron más en el último año
A pesar de un creciente interés por asumir riesgos, las mujeres siguen priorizando la seguridad y estabilidad en sus decisiones financieras. Los motivos

El BCRA no intervino ante la fuerte demanda de dólares financieros y causó sorpresa en el mercado
El dólar MEP y el contado con liqui saltaron un 4% pero el Banco Central estuvo ausente. Por qué algunos operadores creen que Caputo tiene un as para jugar
