El Banco Central compró USD 700 millones en la semana y el riesgo país quedó al borde de perforar los 700 puntos

Recortó 61 puntos básicos en la semana, estimulado por la buena racha de la entidad monetaria que acumula un saldo positivo de USD 1.142 millones en el mes. Rebotó el dólar libre y financiero

Guardar
Foto de archivo - Entrada
Foto de archivo - Entrada principal al edificio del Banco Central de la República Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian/

Con una caída de 61 puntos básicos en la semana, el riesgo país quedó hoy a un paso corto de perforar los 700 puntos básicos, al cerrar apenas 8 puntos básicos por encima de ese valor. Los bonos de la deuda alcanzaron subas de hasta 1,7%, en el marco de una jornada que también fue positiva para el mercado de acciones.

La dinámica estuvo estimulada por la confirmación por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, de la disponibilidad de dólares para hacer frente al pago de vencimientos del 9 de enero, ante dudas que se plantearon en redes sociales. “Ya están comprados los dólares para hacer frente al pago de cupones y amortizaciones de los bonos de Enero 2025. Inclusive los dólares para pagar los cupones ya han sido depositados en el fiduciario”, afirmó el funcionario. De todos modos, los títulos públicos ya venían con una tendencia positiva, particularmente dadas las fuertes compras que realizó esta semana el Banco Central.

En la jornada de hoy compró otros USD 34 millones, bastante menos que los USD 140 millones promedio de la semana, en los que de todos modos logró acumular USD 697 millones. En todo el mes, la cuenta asciende a USD 1.142 millones, lo que es una buena performance para culminar el año. Es que los dólares del blanqueo siguen surtiendo efecto en el mercado de cambios oficial, al que el agro sigue aportando también con buen volumen.

“Gran parte de los dólares que está comprando el Banco Central corresponde al aumento de préstamos en esa moneda a privados, impulsado no sólo por la liquidez que generó el blanqueo sino también por el diferencial de tasas, lo que vuelve muy atractivos financiarse en dólares”, apuntó Salvador Vitelli, analista jefe de Romano Group. Desde el mes pasado, en tanto, el campo liquida a razón USD 100 millones diarios. Las reservas brutas, en tanto, volvieron a acercarse a los USD 32.000 millones y quedaron apenas USD 4 millones por debajo de esa cifra. Mientras el Banco Central acumula compras, los bonos suben y el riesgo país baja.

“Los (bonos) Globales están teniendo una muy buena semana, con retornos que ascienden hasta 2,2%. Si comparamos con la performance del periodo de títulos con calificación crediticia similar a la de nuestros bonos, queda claro que superaron también a este segmento”, aportaron desde la consultora financiera Portfolio Personal Inversiones (PPI).

La semana también fue positiva para el mercado de acciones. El S&P Merval anotó hoy una suba 2,9% en pesos y alcanzó los 2.370.661,82 puntos, mientras que la suba medida en dólares alcanza los 0,7% para cerrar en 2.174. Si bien la mayoría de las acciones del panel líder operaron al alza, la nota de la rueda estuvo dada por el salto de Transener, que saltó 21% tras el anuncio del Gobierno de la puesta en venta de su paquete accionario. En Wall Street, en tanto, también los ADRs (papeles de empresas argentinas que cotizan en esa plaza) operaron mayormente en verde, con el Banco Macro con la mayor suba de 4,3% y seguida de Edenor con una alza de 3,3% en la jornada.

El mercado cambiario, en tanto, parece haber cambiado de tendencia. La baja de tasas dispuesta la semana pasada por el Banco Central parece haber tonificado la demanda y todas las cotizaciones se mantuvieron al alza.

El dólar blue cerró en $1.105 pero las mayores alzas se vieron en los dolares financieros. El Contado con Liquidación (CCL) subió 1,53% y cerró en $1.093,41 mientras que el MEP $1.074,61, lo que implicó la mayor suba de todas las variantes.

Guardar

Últimas Noticias

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

Temor por cortes de luz: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia

Temor por cortes de luz:

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción

Caputo volvió a cargar contra los intendentes por las tasas municipales: “Obstaculizan la baja de la inflación”

El Ministro de Economía y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, coincidieron en la necesidad de reducir o derogar tasas, que consideran se trasladan a precios y afectan el proceso de desaceleración inflacionaria

Caputo volvió a cargar contra

Mercados: las acciones argentinas cayeron hasta 8% en Wall Street y el riesgo país se volvió a acercar a los 600 puntos

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y se alejó de sus recientes máximos. Los bonos soberanos restaron 1%, como respuesta a la suba de los bonos del Tesoro de EEUU y los indicadores negativos en Nueva York

Mercados: las acciones argentinas cayeron