Quién es Juan Pazo, el nuevo titular de ARCA elegido por Milei

De estrecha relación con el ministro Caputo, su perfil, marcado por su paso por la Superintendencia de Seguros y su rol en la secretaría de Producción lo posicionaron como una pieza clave ante las cámaras empresarias y en la implementación de políticas de simplificación de la economía

Guardar
Pazo fue Superintendente de Seguros
Pazo fue Superintendente de Seguros de la Nación desde enero de 2017 hasta diciembre de 2019

El presidente de la Nación, Javier Milei, removió a Florencia Misrahi de su puesto como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En su reemplazo, informaron desde Nación, asumirá Juan Pazo, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario coordinador del Ministerio de Producción.

Hace apenas unos días, Pazo había sido anunciado como secretario de Relaciones Económicas Internacionales, un área que depende de Cancillería, pero la salida de Misrahi obligó al Gobierno a reorganizar sus fichas.

El ahora ex secretario coordinador de Producción fue el único funcionario del Gobierno nacional que acudió la semana pasada a la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) a la que desistieron de ir Javier Milei y Caputo. Pazo presentó en ese evento la iniciativa de “mini RIGI” para dar beneficios impositivos a inversiones menores a los USD 200 millones.

Pazo defendió las políticas implementadas para estabilizar el panorama macroeconómico y promover la competitividad. Subrayó que el principal desafío del gobierno es simplificar y desregular el sistema productivo, eliminando los obstáculos que afectan a las empresas. “Creemos que es condición esencial de este gobierno desregular, simplificar y darles a ustedes la herramienta para poder competir libremente. Eso es esencial”, sostuvo.

El funcionario también recordó el contexto restrictivo que enfrentaban las empresas en el pasado, señalando las medidas de control como la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y los programas de precios regulados. Criticó la intervención estatal en la producción y mencionó que su experiencia personal le mostró los efectos negativos de esas políticas.

El perfil de Pazo

Juan Pazo es abogado y cuenta con una destacada trayectoria tanto en el sector público como en el privado. Antes de asumir roles en el gobierno, fue CEO de las empresas textiles de Francisco De Narváez. Además, se desempeñó como director ejecutivo en firmas offshore relacionadas con Rapsodia, empresa cofundada por su esposa.

Juan PAzo había sido designado
Juan PAzo había sido designado con un puesto en Cancillería hace apenas unos días

En el ámbito público, Pazo fue un actor relevante durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019). Inicialmente, fue director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo encargado de la lucha contra el lavado de dinero, de 2016 a 2017. Posteriormente, ocupó el puesto de Superintendente de Seguros de la Nación desde enero de 2017 hasta diciembre de 2019.

Con la llegada al poder de Javier Milei, Pazo se consolidó como una figura clave bajo la dirección del ministro de Economía, Luis Caputo. En concreto fue designado, secretario coordinador del Ministerio de Producción, cargo que ocupó hasta esta semana.

Por qué fue desplazada Misrahi

El presidente Milei desplazó a Florencia Misrahi como titular de la ARCA, debido a una medida del ente recaudador por la que comenzaban a gravar la actividad de streamers e influences, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El funcionario adelantó además que otros dos funcionarios del organismo también fueron desplazados, y que al frente de ARCA quedará Juan Pazo, mientras que Pablo Quirno asumirá el rol de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, lugar en el que días atrás había sido designado el futuro titular del ente recaudador.

“El Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers. Juan Pazo asumirá como nuevo titular de ARCA y Pablo Quirno asumirá el rol de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. Fin”. escribió el vocero presidencial en su cuenta de la red social X.

Efectivamente, la decisión del mandatario se dio luego del enojo que generó una resolución de la ARCA publicada en el Boletín Oficial por la cual instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben inscribirse en los impuestos a nivel nacional y provincia, empezar a pagarlos y hacer aportes jubilatorios.

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: subió la Bolsa porteña mientras el Gobierno busca despejar vencimientos para 2025

El S&P Merval ganó 2,3%, en los 2.680.946 puntos, en la tercera rueda seguida en alza. El presidente Milei mantiene un alto perfil en el Foro de Davos y el ministro Caputo volvió al país para iniciar negociaciones con el FMI. El dólar libre subió a $1.240 y el BCRA vendió USD 82 millones en el mercado

Jornada financiera: subió la Bolsa

Las ventas de los supermercados crecieron 1,8% en noviembre y tuvieron el mejor resultado en seis meses

Los lácteos y los artículos de limpieza y perfumería encabezaron los buenos resultados en el penúltimo mes del año pasado en comparación con octubre. La variación interanual sigue siendo negativa

Las ventas de los supermercados

El Banco Central vendió dólares en el mercado por segundo día consecutivo

La entidad se desprendió de USD 82 millones en su intervención cambiaria del día. Mantiene en enero un saldo comprador de USD 1.400 millones. Las reservas cayeron a USD 30.139 millones

El Banco Central vendió dólares

Milei confirmó que negocia con el FMI un cronograma de desembolsos que permita acelerar la salida del cepo

Las declaraciones del Presidente se dieron en el marco de la misión del organismo que ya se encuentra en la Argentina para negociar un nuevo acuerdo. El Gobierno quiere “rollear” los compromisos por USD 43.000 millones y al menos USD 11.000 adicionales para recomponer el balance del BCRA

Milei confirmó que negocia con

Foro de Davos: el CEO de una multinacional de IA le anticipó a Milei que invertirá USD 500 millones en la Argentina

El fundador de Salesforce, Marc Benioff, se lo dijo al Presidente antes de que comenzara una entrevista que concedió a Bloomberg News, en el marco del Foro Económico Mundial

Foro de Davos: el CEO