Un funcionario clave de Luis Caputo pasará a Cancillería como secretario de Relaciones Económicas Internacionales

Se trata de Juan Pazo, que se desempeñaba como secretario coordinador de Producción y que es uno de los hombres más cercanos al jefe del Palacio de Hacienda

Guardar
Gerardo Werthein, Luis Caputo y
Gerardo Werthein, Luis Caputo y Juan Pazo

El Secretaría de Coordinación de Producción, Juan Pazo, dejará el Ministerio de Economía y pasará a ser secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, anunció este miércoles el ministro Luis Caputo.

Así, el funcionario que actuó como mano derecha del jefe del Palacio de Hacienda para la relación con el sector productivo de la economía real pasará a trabajar con el recientemente designado ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.

“El objetivo de este cambio es trabajar de manera conjunta con la Cancillería, sobre todo en lo relacionado con el comercio y la apertura de nuevos mercados y socios estratégicos para el país. La coordinación entre Economía y Cancillería es clave para que esta tarea sea más efectiva”, dijo Caputo en un posteo en su cuenta de X.

Pazo, que actuó como mano derecha del jefe del Palacio de Hacienda para la relación con el sector productivo de la economía real pasará a trabajar con el recientemente designado ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein

Pazo será reemplazado por Pablo Lavigne, actual secretario de Industria y Comercio. A su vez, esta posición será ocupada por Esteban Marzorati, hasta hoy subsecretario de Comercio Exterior.

El hasta hoy secretario coordinador de Producción fue el único funcionario del Gobierno nacional que acudió la semana pasada a la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) a la que desistieron de ir Javier Milei y Caputo. Pazo presentó en ese evento la iniciativa de “mini RIGI” para dar beneficios impositivos a inversiones menores a los USD 200 millones.

Juan Pazo, uno de los
Juan Pazo, uno de los interlocutores del Gobierno ante los sectores productivos de la economía real

Pazo defendió las políticas implementadas para estabilizar el panorama macroeconómico y promover la competitividad. Subrayó que el principal desafío del gobierno es simplificar y desregular el sistema productivo, eliminando los obstáculos que afectan a las empresas. “Creemos que es condición esencial de este gobierno desregular, simplificar y darles a ustedes la herramienta para poder competir libremente. Eso es esencial”, sostuvo.

El funcionario también recordó el contexto restrictivo que enfrentaban las empresas en el pasado, señalando las medidas de control como la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y los programas de precios regulados. Criticó la intervención estatal en la producción y mencionó que su experiencia personal le mostró los efectos negativos de esas políticas.

Pazo será reemplazado por Pablo Lavigne, actual secretario de Industria y Comercio. A su vez, esta posición será ocupada por Esteban Marzorati, hasta hoy subsecretario de Comercio Exterior, el encargado de los cambios en el sistema de courier y otras medidas de ese tipo

Pablo Lavigne y Esteban Marzorati fueron la dupla de funcionarios que estuvieron detrás de los cambios normativos que flexibilizaron los límites a las compras de productos terminados en el exterior y del sistema de courier, que pasó a tener un tope de 3 mil dólares por mes desde los mil dólares vigentes.

La Secretaría de Comercio también llevó adelante medidas como la desregulación de trabas para el comercio exterior y de políticas arancelarias. “La figura del secretario de Comercio debería ir evaporándose y que solo quede la generación de valor y la necesidad de apertura de mercados que le da competitividad para que Argentina se inserte al mundo y exporte. Y ésa es la agenda de la intrascendencia, es simplificarle la vida a ustedes en la medida de lo posible, en el día a día, en los trámites, en los accesos a los insumos”, definió Lavigne a su propio puesto.

Werthein llegó hace un mes al Palacio San Martín luego de haber reemplazado a Diana Mondino y de haber ocupado durante los primeros diez meses de mandato de Milei el lugar de embajador argentino en los Estados Unidos.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno oficializó al secretario de Desregulación que trabajará en la flexibilización del Estado

Se trata de Martín Antonio Rossi, que venía trabajando dentro del Ministerio que conduce Federico Sturzenegger. Además, designaron al nuevo subsecretario de Simplificación y Desregulación

El Gobierno oficializó al secretario

Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y el dólar libre subió a $1.250, su precio más alto desde septiembre

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y los ADR en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento. Los bonos soberanos restaron 0,8% y el riesgo país se acercó a los 600 puntos básicos. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa cayó

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

¿Cortes de luz en el verano?: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

¿Cortes de luz en el