![Luis Caputo en la CPAC](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSBGKCB4BYQHZQOEFTJ5RK7HH4.jpg?auth=88af71a1b37da37e38e34311c4faf0364895bbbb128a95c2acf0237e4fa237da&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Economía Luis Caputo habló ante la conferencia de la CPAC, el think tank político conservador que cierra el presidente Javier Milei y defendió la “batalla cultural” que lleva adelante el gobierno libertario como un elemento de atracción de inversiones para la economía argentina. El funcionario anticipó además que la inflación de este año terminará en torno del 117% y que el año próximo caerá hasta 20% anual. “Con respecto a la herencia, hoy pareciera que estamos en otro país”, aseguró.
“Si hubiéramos dicho que íbamos a terminar con el flagelo del déficit fiscal en tan solo un mes; bajar el gasto en términos reales 30%, aun atendiendo a los más vulnerables; terminar con los pasivos remunerados; con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, hubiera parecido increíble, pero se hizo”, dijo el ministro de Economía.
Asimismo, Caputo remarcó la baja de la inflación minorista de 25% a 2,7% y de la inflación mayorista de 54% a 1,2%, en el marco de una recomposición de los precios relativos. “También estamos terminando el año con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos. Es algo que no podía esperar nadie; la brecha se redujo de 200% a menos de 10%”, añadió.
Caputo anticipó además que la inflación de este año terminará en torno del 117% y que el año próximo caerá hasta 20% anual
Además, el titular de Economía resaltó la recomposición de las reservas internacionales y la rebaja de impuestos. En esta línea, Caputo hizo hincapié en que para 2025, “todos los analistas pronostican que Argentina crecerá 5%, que es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años”.
Caputo también consideró que estos resultados no hubieran sucedido si Milei no se hubiera encargado “de tomar la bandera para dar la batalla cultural”. “Hay un enorme interés a nivel mundial de invertir en la economía real y eso es exclusivamente por el trabajo que está haciendo el Presidente”.
![Luis Caputo anticipó que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7OQUI7SQLVB2JF62WIYBPU6X4.jpg?auth=c89c576af38c2780ea461d328c83a2f38b80c8f90004a18f81cb26ad1b86fedf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Si no hubiera habido alguien que hace algunos años tomaba la bandera de la batalla cultural, nada de esto hubiera pasado. Milei es una de las tres voces más escuchadas del mundo, es el presidente preferido del país más importante del mundo. Y está dando la batalla cultural a nivel mundial”, consideró.
“El presidente no se desvió un centímetro de lo que dijo en campaña, no cede a las presiones políticas, es un caso único. A todo el equipo económico nos da seguridad tener un presidente que no retrocede y que prima siempre el orden económico por sobre la política”, continuó Caputo.
“Hay un enorme interés a nivel mundial de invertir en la economía real y eso es exclusivamente por el trabajo que está haciendo el Presidente” (Caputo)
Asimismo, dijo que “hoy los ojos del mundo están puestos en Argentina y futuras elecciones a presidente en otros países van a depender de lo que pase en Argentina. Esta batalla a nivel local y mundial a nosotros como país nos ayuda muchísimo. Es un atajo para la atracción de inversiones. Hoy estamos viendo un interés enorme por invertir en la economía real y eso es exclusivamente por el trabajo del presidente”, aseveró.
En una breve referencia más política, Caputo dijo que “lo único que logra la izquierda es multiplicar la pobreza y la corrupción y hay sobradas muestras de que la derecha sacó a millones de personas de la pobreza” y puso como ejemplo a Chile, que redujo la pobreza “con políticas económicas de derecha” pero que “descuidó la batalla cultural”. “Chile dejó de ser un país modelo y hoy lo gobierna un presidente prácticamente comunista”, dijo, respecto a Gabriel Boric.
Por último, Caputo aseguró que “estamos en un punto de inflexión en la historia argentina” y destacó que “el Gobierno tiene un mandato de la mayoría de la gente que quiere que sigamos y profundicemos este camino”. “No tengan dudas de que vamos a ganar la batalla económica, la política y la cultural”. “Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años”, concluyó.
Últimas Noticias
Cepo, montos, desembolsos y esquema cambiario: las claves de la negociación que continuará hoy entre el Gobierno y el FMI
Los enviados del Fondo Monetario permanecerán hasta el domingo en Buenos Aires. Dos ex funcionarios del organismo creen que la política para el dólar será el factor decisivo para llegar a un acuerdo
![Cepo, montos, desembolsos y esquema](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XZHBWKRCRHBZMI242IYQEECSM.jpg?auth=7fb4640d55346bff4e9712d1abd0f88f075eb8bad95bfc8198baa9e19f0992ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Convertir a la Argentina en un hub global de IA y digitalizar el sector público: cómo es el proyecto que Salesforce le presentó a Milei
La empresa se comprometió a invertir USD 500 millones en el país en los próximos cinco años. Promete focalizarse en el desarrollo de la fuerza laboral, la innovación en IA y la transformación digital
![Convertir a la Argentina en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LEZIW7G3SU5LFHSKQ2AD4OYB5U.jpg?auth=f8018e4084ff010a4d48a399c8c5cc15ebf456493765717997dc30cd977793d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 2024 la Argentina tuvo el superávit energético más alto de los últimos 18 años
El petróleo crudo fue el principal producto exportado, con Chile como el destino más relevante. Las importaciones energéticas se redujeron casi 50%
![En 2024 la Argentina tuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYJQOTIKGINYX7ZDBFYHUXW4LI.jpg?auth=18ed8c12b7f824c6c882cd11081cb53a0a314704657fb67890e8580218b9f09d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: subió la Bolsa porteña mientras el Gobierno busca despejar vencimientos para 2025
El S&P Merval ganó 2,3%, en los 2.680.946 puntos, en la tercera rueda seguida en alza. El presidente Milei mantiene un alto perfil en el Foro de Davos y el ministro Caputo volvió al país para iniciar negociaciones con el FMI. El dólar libre subió a $1.240 y el BCRA vendió USD 82 millones en el mercado
![Jornada financiera: subió la Bolsa](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TVIXPPTBGYKSEEY57KW5GDZZU.jpg?auth=26192d801e169f09f198f4d7b1410838f30db74d9aa45b3cbf263e634b1abe2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las ventas de los supermercados crecieron 1,8% en noviembre y tuvieron el mejor resultado en seis meses
Los lácteos y los artículos de limpieza y perfumería encabezaron los buenos resultados en el penúltimo mes del año pasado en comparación con octubre. La variación interanual sigue siendo negativa
![Las ventas de los supermercados](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXMIOOV7PES2UNZE42AKG4KT4A.jpg?auth=d4532220f19b65546c99e5ea07c8456c17457b37b4ba79c2c5bc0f5429000d47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)