Las ventas minoristas de los comercios pyme por el Día del Niño cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, midió este domingo un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Como muestra, la entidad aseguró que el ticket promedio de compra para de regalos para los niños fue de poco menos de $32.000, un 165% más alto que en 2023 pero muy por debajo de la inflación acumulada.
“Fue una semana en la que las familias se orientaron a buscar productos económicos o en oferta. Se observó un consumo más cauteloso que el del año anterior, donde las prioridades se orientaron hacia lo esencial y funcional”, consideró la asociación de pymes en un comunicado dado a conocer este domingo.
Sobre la hora
“El movimiento más fuerte se dio el sábado, día en que los comercios marcaron la diferencia, ya que para muchos los días previos habían sido similares a una jornada habitual. De todos modos, para la mitad de los comerciantes consultados el magro resultado de la fecha no sorprendió y estuvo dentro de las expectativas, aunque otro 25% señaló que fue peor o mucho peor a lo esperado y 26,9% opinó que fue mejor o mucho mejor”, continuaron desde la entidad que preside Alfredo González.
De acuerdo a la medición hecha por CAME, el ticket de ventas promedió los $31.987, un 165% más que en esta fecha de 2023, es decir una variación muy por debajo de la inflación anual (según el IPC de julio, fue de 263,4%) “lo que refleja cómo el ajuste en las compras se hizo más por valor que por unidades adquiridas”, interpretó la entidad pyme.
“Este año el 60,4% de los comercios realizó alguna promoción, 10 puntos por encima del año pasado, cuando sólo 50% habían apelado a ese recurso que en la Argentina se vuelve más abundante en épocas de poca demanda”, apuntaron.

Todos los rubros relevados vendieron menos que en el Día del Niño del año pasado, reflejó el informe. Los más afectados por la pérdida de consumo fueron “Equipos de audio, video, celulares y accesorios”, con una baja interanual de 39,6%, seguido por “Calzado y marroquinería” (-15,5 por ciento), mientras que Indumentaria tuvo una caída de 12,5% y de 6,1% para el caso de Juguetería.
Respecto al rubro con mayor impacto, “la demanda se enfocó mayormente en productos de menor tamaño y costo, lo que refleja una tendencia hacia la adquisición de artículos más accesibles”, informó CAME.
“La venta de equipos de audio y video más costosos fue baja, lo que contribuyó a la caída general del sector. En lo que refiere a celulares, si bien estos dispositivos son tradicionalmente populares para esta fecha, este año las ventas se concentraron en accesorios. Fundas, cargadores portátiles y auriculares fueron los más vendidos”, fue una de las conclusiones de CAME, lo cual confirma la elección de regalos algo más baratos en lugar de invertir en un equipo nuevo.
Los números de los fabricantes
En un informe propio horas antes, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) había asegurado que hubo una caída del 16% en el total de las unidades vendidas este año. “No se concretaron las mismas cantidades de operaciones que en otros años”, apuntaron al señalar que las promociones bancarias colaboraron en las ventas, pero no lo suficiente como para amortiguar el desbalance.
Luego de que se registrara una baja en el consumo de juguetes, desde la CAIJ señalaron que la situación complicaría al sector industrial e importador, debido a que la caída de ventas podría provocar que no se realicen grandes reposiciones de stock para suplir la demanda proyectada para fin de año.
Últimas Noticias
Cómo cierra la inflación del primer trimestre del año y qué se espera para los próximos meses
El índice de precios reflejó subas moderadas durante los primeros meses mientras se consolidan proyecciones que anticipan una baja sostenida en lo que resta del año

El presidente de YPF habló sobre la figura del Presidente en el mundo: “Las camisetas de Messi no venden gas, Milei sí”
Horacio Marín destacó la relevancia del mandatario a la hora de posicionar el proyecto para producir GNL en la Argentina que encabeza la petrolera de mayoría estatal. Advertencia por los altos costos de los servicios en Vaca Muerta

Boom inmobiliario: se duplicaron las escrituras en CABA y febrero tuvo el mejor registro en casi 20 años
El mes pasado se firmaron 4.293 actos de compraventa, 94% más que el mismo mes del 2024. Las operaciones también crecieron fuerte respecto de enero

Mercados: acciones y bonos pasan a pérdidas por el arrastre negativo de Wall Street
El S&P Merval resta 0,9%, en los 2.470.000 puntos. Los ADR argentinos operan con mayoría de bajas. Los títulos públicos pierden 0,5% y el riesgo país alcanza los 753 puntos

La sorprendente razón por la cuál el Gobierno postergó la implementación obligatoria de frenos ABS en las motos
La normativa debía entrar en vigencia el 1 de enero pero se dilató por 85 días. La Cámara de Fabricantes de Motos pidió un año de plazo, pero sólo les dieron hasta fines de junio
