El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, anunció en la Cámara de Diputados que desde septiembre el Gobierno nacional dejará de subsidiar el transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“El estado nacional pagaba el 98% de los costos de los trenes y el 92% de los costos en colectivos del AMBA. Nosotros nos estamos ocupando de eficientizar estos indicadores, ya que creemos que las empresas tienen que tener una mayor autonomía del estado, sobre todo las líneas de colectivos que son privadas y requieren de ingresos propios y legítimos para administrar su transporte”, dijo el funcionario.
De esta manera, Nación le comunicó a CABA que deberá asumir el 100% de las compensaciones en las 31 líneas pertenecientes a su jurisdicción, ya que realizan recorrido dentro de su territorio. Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Asimismo, le solicitaron a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad sostener el aporte del beneficio del boleto integrado (Red SUBE) para las 286 líneas que son de su jurisdicción. “Consideramos el boleto integrado como una política importante de asistencia al pasajero”, aseguró Mogetta.
En tanto, confirmó que el Gobierno Nacional seguirá subsidiando a los 5,3 millones de pasajeros que reciben la Tarifa Social con $25.000 millones por mes. Esta implica un descuento del 55% en el precio del boleto a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en las 60 localidades de todo el país en las que está implementado el sistema SUBE.

Por su parte, desde el gobierno de la Ciudad le aseguraron a Infobae que aún no tienen definido si se mantendrán o no los subsidios que aportaba Nación.
En el caso que se decida no continuar subsidiando el boleto de colectivos, este podría ubicarse entre los $1.350 y $1.400, según estimaciones de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA).
En junio, el Índice Bondi, elaborado por la asociación, arrojó que el pasaje sin subsidio debería costar 1.317 pesos. De ese monto, el Estado aportaba $860. Y la pérdida de las empresas era de $390 debido a que los costos reconocidos, a partir de los cuales se envían los fondos, fueron menores a los reales en $54.367 millones.
Por el momento, el único aumento confirmado es el que empezará a regir el próximo 12 de agosto en el AMBA:
Con SUBE registrada
- Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $371,13
- Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44
- Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29
- Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17
- Más de 27 km: pasa de $370,18 a $508,83
Sin SUBE registrada
- Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10
- Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37
- Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01
- Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70
- Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04
Cabe destacar que el último aumento en el boleto de colectivos del AMBA había sido en febrero y, por la fórmula que autoriza al Gobierno a aplicar incrementos en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor, había una suba pisada de casi 80% que podía aplicarse sin necesidad de audiencia pública. Esta vez decidieron avanzar en una suba del 37% para recomponer parte del atraso que se generó en la tarifa durante los últimos meses.
Mogetta aseguró Nación logrará un ahorro mensual de $8.000 millones, al dejar de subsidiar la Red SUBE en líneas de la Ciudad de Buenos Aires, de la Provincia de Buenos Aires y municipales, y se busca una reducción complementaria de $6.500 millones en recursos del Estado al dejar de compensar líneas de la Ciudad de Buenos Aires.
“Al mismo tiempo, se pondrán a disposición los equipos técnicos del Gobierno Nacional para que ambas jurisdicciones, tanto PBA como CABA, constituyan la Autoridad Metropolitana de Transporte y así cuenten con un organismo independiente que diagrame y coordine recorridos, tarifas diferentes soluciones a las problemáticas comunes al transporte del AMBA”, afirmó.
Últimas Noticias
Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno
Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Por la venta récord de soja: el Gobierno sumó USD 1.000 millones de retenciones y gana margen fiscal para el segundo semestre
La aceleración en las declaraciones de exportación por la suba de retenciones en julio implicó más ingresos al fisco. El Poder Ejecutivo insiste en que bajará impuestos pero no especificó una hoja de ruta

Furor de autos importados: una marca apostó fuerte en la segunda licitación del Gobierno y se prepara un evento inédito
En las próximas horas se conocerá el resultado final del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que podrán llegar al país sin pagar arancel de importación. En este contexto, ya organizan un Salón del auto importado en el segundo semestre

YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino
