Adiós “fe de vida”: cómo y cuándo cambiará la forma en la que la que se cobran las jubilaciones

Ahora, de los aproximadamente 7,3 millones de jubilados y pensionados del sistema previsional, más de 3,2 millones no deben hacer el trámite. Un proyecto de Ley con media sanción en el Senado quiere eliminarlo en forma definitiva

Guardar
El proyecto busca que haya
El proyecto busca que haya menos trámites en los bancos para los jubilados (Lihueel Althabe)

La semana pasada, el Senado dio media sanción a un proyecto que tiene por objeto la eliminación del trámite de actualización de “Fe de vida” que deben presentar jubilados y pensionados para el cobro de sus haberes mensuales. El proyecto ya fue girado a Diputados.

Actualmente, de los aproximadamente 7,3 millones de jubilados y pensionados del sistema previsional, más de 3,2 millones no deben presentar su fe de vida a partir de acuerdos entre el Estado y algunas entidades bancarias, en su mayoría, del sector público.

El resto está obligado a realizar el trámite que, en caso de que el proyecto sea aprobado por Diputados, quedará eliminado. El artículo primero de la iniciativa establece que “en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice”.

“Hay vastísima prueba para que un banco, que sabe todo y en general nos ofrece todos sus servicios, esté obligado a no pedir nunca más un trámite de este tipo” (Di Tullio)

En la práctica, ya son varios los bancos que dejaron de solicitar el trámite de “Fe de vida”. Entre ellos: Banco Nación, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba, Banco de La Pampa. También el Banco Piano lo suspendió para todos los nacidos después del 1º de enero de 1947. Y el Banco Supervielle para los jubilados y pensionados de hasta 74 años inclusive.

En Córdoba desde enero de este año, donde gracias a un acuerdo de integración de datos con el Registro Civil Digital, Supervielle dejó sin efecto el trámite de fe de vida para todos sus clientes jubilados y pensionados que perciban beneficios de ANSES en esa provincia.

El resto de las entidades bancarias que pagan haberes previsionales controlan la “Fe de Vida” a través dedistintas posibilidades como una compra mensual con tarjeta de débito o crédito del jubilado o pensionado, con aplicaciones móviles y, en el caso de que el jubilado o pensionado lo desee, también puede hacerlo en forma presencial.

Del proyecto de Ley que
Del proyecto de Ley que elimina la Fe de vida a jubilados, y pensionados se aprobó el 13 de abril pasado en el Senado (Foto: Delfina Linares /Comunicación Senado)

En el marco de la pandemia de Covid-19, el trámite había sido suspendido y la medida fue prorrogada por varios meses, hasta el 17 de febrero de 2022. En septiembre de 2020, el Gobierno Nacional había puesto a modo de prueba la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CDHV) para que los jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de Vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.

Luego de la media sanción, la senadora oficialista bonaerense, Juliana Di Tullio, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, manifestó que este proyecto devuelve la dignidad a las personas. “Hay vastísima prueba para que un banco, que sabe todo y en general nos ofrece todos sus servicios, esté obligado a no pedir nunca más un trámite de este tipo. No habrá beneficiario de ninguna jubilación o pensión que tenga que demostrar que está con vida”, explicó.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 20 de enero

El dólar libre es ofrecido a $1.235 para la venta. El BCRA acumuló compras por más de USD 600 millones en la última semana

Dólar hoy: a cuánto se

En medio de los pedidos del campo por bajar retenciones, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

La era Trump: ¿viento de cola para el mundo crypto?

La administración Trump podría avanzar con la adopción del bitcoin e impulsar una regulación más favorable, dos factores clave para el futuro de las criptomonedas a nivel global. Qué señales hacen pensar que podríamos estar ante más que promesas de campaña y por qué, incluso si no se concretan los escenarios de máxima, la asunción de Trump de por sí permitirá que proliferen los emprendimientos basados en la tecnología crypto

La era Trump: ¿viento de

“La Argentina tiene un enorme potencial para atraer flujos de capital sustanciales”, dijo un inversor multimillonario de Wall Street

La economía argentina transita un proceso de transformación que podría impulsar su calificación crediticia y atraer miles de millones en inversiones, según Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management

“La Argentina tiene un enorme

Qué consecuencias tendrá para Argentina la llegada de Trump

Tanto si confía en Trump para que “Argentina vuelva a ser grande” como si cree que la incipiente recuperación económica fracasará por una guerra comercial a escala mundial, hay razones para dudar

Qué consecuencias tendrá para Argentina