
El Banco Ciudad anuncia una nueva subasta online de mercaderías retenidas y dispuestas a remate por la AFIP a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), que en esta ocasión presenta 11 lotes, entre los que se destacan algunos contenedores marítimos de uso en comercio exterior y un conjunto de objetos varios. La subasta se realiza mañana 30 de marzo a partir de las 12 a través del sitio web subastas.bancociudad.com.ar.
Desde la entidad crediticia explicaron a Infobae que estos clásicos contenedores de carga seca de 20 pies son muy buscados para reciclar y reconvertirlos para diferentes usos. Por sus características de alta resistencia, durabilidad y capacidad de traslado, junto al bajo impacto ecológico y costo económico, una de las tendencias es el reacondicionamiento de estas estructuras es refuncionalizarlas en viviendas (tanto urbanas como rurales) o para su utilización como locales comerciales en espacios abiertos de ferias o paradores en rutas, entre otras opciones.
De hecho en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, hay un centro comercial hecho sólo con contenedores. También otros inversores los destinan a oficinas de atención al público, coworking o áreas de trabajo. Cuentan con la posibilidad de ser apilados, potenciando el metro cuadrado cubierto.

El precio base de cada contenedor que saldrá a subasta de mañana es de $137.167, y entre los lotes que se ofrecen, además hay piezas como cadenas para pesca, boyas para pesca, un grupo hidráulico para ascensores, porcelanatos y placas de arrastre, por ejemplo.
Los contenedores, junto a los otros lotes se encuentran -para su retiro- en Puerto Madryn. Y otros deberán ser retirados en la localidad de Comodoro Rivadavia, ambas localidades de la provincia de Chubut.
Cómo participar
Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán inscribirse hasta 48 horas hábiles anteriores al inicio del remate. La participación requiere un depósito en garantía cuyo valor se especifica en cada lote que se desea adquirir (monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad dentro de los 7 días hábiles posteriores a la subasta).

El desarollo de la puja electrónica es a través del portal de subastas online (subastas.bancociudad.com.ar). Las ofertas deben ser formuladas únicamente a través del sitio.
Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública.
Un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor. Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente. Durante el procedimiento los oferentes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición.
Cada oferta formulada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente, debiendo ser por un monto no inferior a $1.000 y máximo de $10.000 pesos.
Prórroga de cierre
La subasta online tiene un horario previsto de cierre. En el caso de que se haga una oferta dentro de los últimos cinco minutos previos al cierre, el cronómetro adicionará tres minutos más para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Este procedimiento de prórroga de cierre se realizará adicionando tres minutos cada vez que se reciba una nueva oferta, hasta tanto ningún oferente supere a la que resultase de mayor valor.
Luego, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la subasta (en forma inmediata a la finalización el ganador recibe un email con la notificación de la adjudicación del lote), se deberá realizar el pago del 20% sobre el precio de venta en concepto de seña y un 10% correspondiente a la comisión más IVA. Una vez recibida se procede a la devolución de los fondos caucionados en garantía. Los plazos son, en promedio, 10 días para reintegrar el saldo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Talleres empata con Tigre en su lucha por acercarse a River Plate en la punta de la Liga Profesional

Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

Oficial: Sebastián Villa no volverá a jugar en Boca Juniors tras ser condenado por violencia de género

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

Los tres golazos de Estudiantes en media hora en el 5-2 ante Barracas: una pirueta directa al Puskás y dos bombas al ángulo

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

Marcelo Bielsa dio su primera lista en Uruguay: los seis históricos que no convocó
La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires
